FIN DE LAS ASIGNACIONES EN LA MAS

2023: el año en el que los partidos políticos dejarán de cobrar del recibo del agua

13.51 h. La Mancomunidad de Servicios de la Provincia de Huelva (MAS) aprobó en su ultimo pleno del año “la supresión de las asignaciones económicas a los grupos políticos representados en el Pleno”. Ahora queda dirimir si devolverán lo ya cobrado.

2023: el año en el que los partidos políticos dejarán de cobrar del recibo del agua

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

2023: el año en el que los partidos políticos dejarán de cobrar del recibo del agua

Se ha pasado de puntillas por el tema, que ha dado mucho de qué hablar en la última década, desde que saliese a la luz que una empresa pública como la Mancomunidad de Servicios de la Provincia de Huelva (MAS) financiaba directamente a los partidos políticos con representación en la misma a través de lo que cobraba a los usuarios en el recibo del agua. Este año dejará de hacerlo.

Así lo anunciaba la presidenta de la propia MAS, Laura Pichardo, en el último pleno que la entidad celebró en 2022, el pasado 30 de diciembre. “Como una medida más de contención, hemos decidido la supresión de las asignaciones económicas a los grupos políticos representados en el Pleno, anunciaba, justificando esta medida en el “esfuerzo” realizado en la cuentas de 2023 para que el incremento de los gastos, provocado especialmente por el aumento de los costes energéticos, no repercuta en las tarifas de la empresa y, por tanto, en el bolsillo de los abonados. 

Pero lo cierto es que la decisión de suprimir estas asignaciones “no tiene justificación. O antes era ilegal pagarlas, o ahora es ilegal no hacerlo”. Habla el abogado José Carlos Hernández Cansino, portavoz además de la formación Unidos por Punta Umbría (UPU), que llevó estas asignaciones a los tribunales después de que desde la Delegación de Turismo Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía se declarase manifiestamente ilegal la concesión de estas asignaciones y la MAS hiciese oídos sordos.

2023: el año en el que los partidos políticos dejarán de cobrar del recibo del agua

“La decisión de suprimir las asignaciones nos carga de razón en nuestro recurso”, asegura Hernández Cansino, explicando que “nosotros lo que reclamamos es la nulidad de pleno derecho tanto de la existencia de grupos políticos en la MAS como por ende de las asignaciones que cobran estos. Y la nulidad de pleno derecho conlleva efectos retroactivos, y por tanto en caso de estimarse nuestras pretensiones los grupos políticos tendrían que devolver el dinero”.

Es decir, que a la supresión prevista para este año podría acompañarla un ingreso extra para la Mancomunidad de prosperar el recurso interpuesto -y admitido- ante el Juzgado de lo Contencioso-administrativo número 1 de Huelva, que podría llegar a dictaminar la devolución de lo ya cobrado por los partidos políticos.

En este sentido, cabe recordar que se estima que los partidos políticos se han venido embolsando alrededor de 600.000 euros anuales a cargo del recibo del agua en Huelva, con repartos que van en función de su representación en el pleno de la MAS –que deriva de los resultados electorales en los municipios que la componen- Así, han cobrado por este concepto PSOE, PP, IU, Adelante Andalucía o Independiente por Huelva, siendo Ciudadanos la única formación política que se ha negado a hacerlo pese a que le correspondía. Ahora está por ver si la justicia les obliga a devolver lo ya cobrado, que es lo que pretenden desde UPU.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación