TRIATLÓN
La paratriatleta Carmen González colaborará con Enrique Llimona en su desafío 'Más fuerte que el miedo'
La deportista onubense, paralímpica en los Juegos de Sidney, lleva años en la elite europea del triatlón de su categoría y considera «un privilegio y un honor» formar parte del reto
Como el maratoniano Martín Fiz, acompañará al Llimona en algún momento de la realización del triple Ironman de Lanzarote
Martín Fiz se une al reto 'Más fuerte que el miedo' de Enrique Llimona
Enrique Llimona, ante el triple Ironman de Lanzarote: «Cuando el dolor se haga insoportable de gestionar mentalmente comenzará la verdadera prueba»
Enrique Llimona aspira a completar tres Ironman de Lanzarote consecutivos

Enrique Llimona sigue recabando el respaldo y la confianza de muchas personas a poco más de un mes afrontar el desafío 'Más fuerte que el miedo', consistente en completar tres de veces el Ironman de Lanzarote, de manera consecutiva y sin descanso entre los días 15 y 17 de mayo.
Tras anunciarse la colaboración del maratoniano Martín Fiz, campeón mundial y europeo de la distancia en los años 90, otra admirable deportista como Carmen González acompañará a Llimona en alguna parte de su reto deportivo.
Esta deportista, natural de Trigueros (Huelva, 1983) es todo un ejemplo de superación e inspiración para otras personas. A una edad temprana, sufrió la amputación de su pie derecho debido a una malformación congénita y encontró en el deporte una motivación especial que le llevó a alcanzar los Juegos Paralímpicos de Sidney 2000 como atleta. Posteriormente ha continuado su carrera deportiva en el duatlón y el triatlón, donde acumula títulos y medallas en competiciones internacionales.
Además de su carrera deportiva, Carmen se dedica a inspirar a otras personas mediante charlas motivacionales, compartiendo su experiencia de superación y promoviendo la inclusión en el deporte. Actualmente, forma parte del equipo nacional de la Federación Española de Triatlón y es integrante del equipo 'Promesas Paralímpicas'.
«Un desafío fuera de lo normal»
González destaca que para ella ha sido «una sorpresa que Enrique Llimona contase conmigo para este reto tan importante y al que tanto respeto le tengo». No obstante, considera que será «un privilegio y un honor» poder acompañarle en parte de la carrera a pie en alguno de los tres segmentos de carrera del Ironman de Lanzarote que realizará.
«Confío en que tiene mucha capacidad y experiencia en esta distancia»
Carmen González
Paratriatleta onubense
«Espero que le vaya bien. Confío en que tiene mucha capacidad y experiencia en esta distancia», valora la triatleta de Trigueros, quien expresa que se trata de «un reto enorme». Por este motivo le merece «todo mi respeto y admiración» su compañero y amigo del Club Triatlón Huelva, al que considera «un gran ser humano».
Resalta que «para mí es un desafío fuera de lo normal y será emocionante verlo terminar». Además señala que le motiva el hecho de que el desafío esté dedicado a la luchar contra el cáncer infantil al colaborar con la Asociación Pequeños Valientes de Lanzarote.
La paratriatleta está enfocada en este 2025 en revalidad su título de campeona de España como primer paso antes de afrontar retos mayores. Pontevedra acoge la presente edición del Campeonato del Mundo de Duatlón y Duatlón Cros y puede ser una de sus aspiraciones.
Hitos destacados
Carmen González comenzó a practicar deporte con 15 años, inspirada por una charla de deportistas paralímpicos que la motivaron a superar sus complejos y dedicarse al atletismo. En 1999, con solo 16 años, Carmen debutó en el IX Campeonato de Andalucía en Algeciras, en el que ganó los títulos de 100 metros y salto de longitud. Ese mismo año, participó en el Campeonato del Mundo de Atletismo de la ISOD en Barcelona, donde ganó una medalla de bronce en 100 metros y obtuvo el cuarto puesto en salto de longitud.
Su destacada actuación la llevó a ser seleccionada para los Juegos Paralímpicos de Sidney 2000, donde compitió en las finales de 100 y 200 metros en la categoría T44, pruebas en la que ocupó la sexta posición en ambas pruebas.
En 2020 González se inició en el duatlón y triatlón. Ese año se coronó campeona de Europa de Duatlón en la categoría PTS4 en Punta Umbría (Huelva) y obtuvo la plata en la Copa del Mundo de Alhandra, Portugal. En 2021, continuó cosechando éxitos con una nueva plata en Alhandra y un bronce en la Copa del Mundo de La Coruña.
Posteriormente ha sido bronce en la Copa del Mundo de Abu Dhabi, séptima en la serie mundial de Montreal (Canadá), cuarta en la Copa del Mundo Long Beach de Los Ángeles y sexta en el Test Event París. También logró a finales de 2023 la octava posición en el mundial celebrado en Pontevedra y el bronce en la Copa del Mundo de Málaga, entre otros éxitos.