viajar

En este pueblo de Huelva puedes hacer una ruta que te lleva a un bosque encantado: «Qué cosa más preciosa»

Un recorrido entre castaños y alcornoques que esconde uno de los rincones más mágicos de Andalucía

Tres rutas fáciles para hacer en Huelva en invierno que mezclan naturaleza, cultura y literatura

Ruta turística gratuita por los edificios burgueses de la Huelva de finales del siglo XIX y principios del XX

Dos senderistas atraviesan uno de los caminos de la ruta el Bosque Encantado, en Fuenteheridos h24

V. G.

Huelva

En la provincia de Huelva, concretamente en la Sierra de Aracena, se esconde un rincón natural que parece sacado de un cuento: el Bosque Encantado de Fuenteheridos. Un paraje de belleza singular que forma parte de una de las rutas de senderismo más especiales de la zona. Para muchos sigue siendo un secreto bien guardado, pero aquellos que lo han descubierto no dudan en calificarlo como un lugar mágico. Algunos de ellos lo han compartido recientemente en redes sociales como TikTok, acercándonos a través de su mirada a este fascinante entorno.

Este bosque forma parte de una ruta de senderismo que conecta los pueblos de Fuenteheridos, Galaroza y Castaño del Robledo, en pleno Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Se trata de un recorrido que sumerge al visitante en un entorno de exuberante vegetación, con frondosos castaños, alcornoques y encinas que envuelven los caminos en un juego de luces y sombras. Un sendero en el que la naturaleza, la historia y la tradición se entrelazan para ofrecer una experiencia única.

Ruta del Bosque Encantado en Fuenteheridos

De entre las numerosas rutas que ofrece la sierra onubense, el tramo conocido como el Bosque Encantado destaca por su atmósfera especial. La densidad de su vegetación, la humedad del ambiente y la disposición de los árboles crean un paisaje que bien podría pertenecer a una historia de cuento. En otoño, cuando los castaños tiñen el suelo de hojas doradas, el espectáculo visual es aún más impresionante. Pero cualquier época del año es buena para recorrerlo, ya que el bosque se mantiene verde y frondoso incluso en verano, ofreciendo un refugio natural contra el calor.

Ficha técnica:

-Inicio y fin: Fuenteheridos

-Duración: 300 minutos

-Dificultad: alta (especialmente por la distancia)

-Distancia: 17,5 kilómetros

-Desnivel Máximo: 630 metros

La ruta: un recorrido entre tres pueblos

El sendero tiene una longitud aproximada de 17,5 kilómetros y conecta tres de los pueblos más pintorescos de la Sierra de Aracena: Fuenteheridos, Galaroza y Castaño del Robledo. Es un recorrido accesible para senderistas con un nivel medio de experiencia, aunque su larga duración puede requerir algo de preparación.

El trayecto se puede iniciar en Fuenteheridos, siguiendo la calleja del Valle, y discurre entre caminos de piedra y antiguas veredas utilizadas durante siglos por los habitantes de la zona. Es recomendable llevar calzado adecuado, agua y algo de comida, ya que aunque se atraviesan pueblos con opciones para descansar, el contacto con la naturaleza es el verdadero protagonista de la ruta.

El itinerario completo se puede seguir desde la aplicación de Wikiloc.

Fuenteheridos, un pueblo con mucha historia

Fuenteheridos es uno de los pueblos más emblemáticos de la sierra y el punto de partida ideal para esta aventura. Con sus calles empedradas y casas blancas, representa a la perfección la arquitectura tradicional serrana. 

Situado a 700 metros sobre el nivel del mar, su ubicación privilegiada le confiere un clima suave y una vegetación exuberante, con castaños y alcornoques que lo rodean.

Uno de sus mayores símbolos es la Fuente de los Doce Caños, un manantial del siglo XVIII que abastece de agua a la localidad y marca el inicio del río Múrtiga. Este emblemático lugar es también punto de encuentro para vecinos y visitantes. Además, el pueblo alberga una iglesia del siglo XVIII, la Iglesia del Espíritu Santo, de gran valor histórico y artístico.

La gastronomía es otro de los grandes atractivos de Fuenteheridos. Aquí se pueden degustar productos ibéricos de primera calidad, quesos artesanales y platos tradicionales. Todo ello hace de este rincón de la sierra onubense un destino perfecto para combinar naturaleza, cultura, deporte y buena mesa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación