Suscríbete a
ABC Premium

Este pueblo de Huelva tiene la muralla que mejor se conserva de España: tiene dos kilómetros de extensión

Se trata de un legado hispano-musulmán único que, en la actualidad, se mantiene prácticamente entero

En este pueblo de Huelva puedes visitar la casa del Ratoncito Pérez: se encuentra en plena Sierra de Aracena

Ni Aracena ni Cortegana: este es el pueblo de Huelva que más visitas recibe

Esta es la muralla que mejor se conserva de España y que está en un pueblo de Huelva h24
Á. G.

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La provincia de Huelva cuenta con un importante legado histórico gracias al paso de diferentes civilizaciones a lo largo de los siglos. Desde la Prehistoria, con monumentos como el Dolmen de Soto en Trigueros, hasta la época medieval, este territorio ha sido clave en distintos momentos de la historia. Por ello, fenicios, romanos, musulmanes y cristianos han dejado su huella en la arquitectura, la cultura y el urbanismo de multitud de localidades.

Buena prueba de ello son los castillos que aún se conservan, como el de Santa Olalla del Cala, el de Aroche o el de Aracena, entre otros muchos; fortalezas construidas en puntos estratégicos que muestran la importancia militar e histórica de Huelva en épocas de antaño. En este sentido, cabe destacar también otro elemento realmente importante, unas murallas hispano-musulmanas únicas que defendían un pueblo y que, actualmente, se conservan enteras.

Este es el pueblo de Huelva que tiene la muralla que mejor se conserva de España

«Con un perímetro de dos kilómetros que defienden dieciséis hectáreas, las murallas de Niebla tiene una historia de lo más interesante«. Así se anuncia desde la cuenta de TikTok 'El Alminar del Arte' (@edulb1889) este pueblo de Huelva que tiene la muralla que mejor se conserva de España. «Se comenzó a construir en un cerro que dominaba gran parte de la Tierra Llana de Huelva, y la demografía y el río Tinto, entre otros agravantes, provocó que la muralla tuviera una forma irregular, aunque con un gran número de puertas y torres que defendían la población ante un supuesto ataque. Incluso, el norte y el oeste estaban bien defendidos por el relieve del terreno«, añade.

Parte de la muralla de Niebla, la que mejor se conserva de España Junta de Andalucía

En lo que respecta a la localidad de Niebla, desde esta cuenta de TikTok se señala que «tiene una larga historia como asentamiento urbano, apareciendo ya como un núcleo relevante en tiempos tartésicos y, posteriormente, con Roma. Durante los siglos de dominio musulmán se consolida como ciudad de gran relevancia para la zona, como capital del Reino de Niebla, siendo con los almohades el momento en el que se construye la actual muralla, la cual fue ya iniciada en épocas protohistóricas«. Sobre las propias murallas que aún permanecen en ese pueblo onubense, se destaca que »tienen una estructura poligonal que se adapta perfectamente al terreno. Se sabe que en época romana ya existió alguna construcción defensiva, gracias a la reutilización de algunos materiales, restaurándose la muralla en época califal y almorávide. Pero la visión que tenemos de la misma se la confirieron en la etapa almohade, a partir de 1154; algo parecido a lo que pasó en Sevilla con sus murallas hispano-musulmanas«.

Si se echa un vistazo a documentos árabes en los que se hace referencia a esta muralla de Niebla, «se conoce como al-Hamra, la roja, ya que se construyó con tapiales de tierra rojiza del río Tinto, lo que le confiere ese característico color bermejo; además de piedra tallada, mampostería, hormigón, sillares que refuerzan las esquinas de las torres y algún material de acarreo«. En cuanto a su composición, este elemento lo forman también »cuarenta y una torres que defienden la ciudad siguiendo el esquema califal: cuadradas y no muy salientes, aunque dos son poligonales, con base cuadrada, que fueron rehechas durante el dominio almohade, probablemente bastiones«.

@edulb1889 Estas murallas rojas son las que mejor se conservan en España de época hispanomusulmana, ¡quédate con nosotros y descubre su historia! #Huelva #Niebla #Murallas #RioTinto #Torres 📹 @P A B L O  N Ú Ñ E Z ♬ sonido original - El Alminar del Arte

Por último, se resaltan las puertas y las torres de esta muralla como sus partes más importantes: «Las puertas, porque sirven para entrar y salir de la ciudad en caso de ataque y, además, son los elementos más decorados de toda la muralla. Y las torres, porque eran el soporte defensivo y de vigilancia para la ciudad», concluye el vídeo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación