tribuna
Diez años del derribo en Villalba del Alcor de la bodega de los Fernández de Landa
Fue durante la primera semana de mayo del año 2013 cuando se inició uno de los golpes más duros al patrimonio de Villalba del Alcor

Nos referimos al derribo y demolición, casi por completo, de la dieciochesca bodega de D. José Joaquín Romero Fernández de Landa, primer ingeniero de Marina de la Real Armada española, título otorgado por el rey Carlos III.
La citada obra la mandó a construir ... entre 1782 y 1785, siendo una construcción original y distinta, al tipo de obras similares en el Condado de Huelva. Por desgracia, no ha sido el único atentado contra el patrimonio villalbero, ni seguramente el último. Solo echemos la vista atrás para contemplar algún rincón o calle de nuestro pueblo y observaremos verdaderas incongruencias con su tradicional arquitectura.
En el año 2015, dos años después del suceso, y ante la lentitud de la resolución del caso, un grupo de villalberos nos unimos para crear una asociación en defensa del patrimonio que llevara el nombre del insigne ingeniero de Marina y que se movilizara para la reconstrucción de la bodega ante tal despropósito. En estos años hemos mantenido reuniones con varias administraciones; Ayuntamiento, Delegación de Cultura de Huelva, Defensor del Pueblo Andaluz o la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Unas más fructíferas que otras, pero a día de hoy, con un final feliz, ya que es propiedad municipal y se va a convertir en un Centro de Interpretación de la historia local, donde la historia de D. José Joaquín Romero Fernández de Landa tendrá un lugar destacado. Pero, remarcamos, un final feliz, a medias, porque este hecho nunca tenía que haber pasado y se tenían que haber buscado otras soluciones y no el derribo.
Pero hay una cuestión que sigue preocupando a esta asociación: ¿Qué va ocurrir con el resto del patrimonio cultural de Villalba del Alcor? Porque las leyes de patrimonio, estatal y autonómicas, están redactadas para su obligado cumplimiento, pero, ¿se cumplen? No del todo. ¿Hay sanciones por ello? En la mayoría de los casos, no. Es importante que, además de la concienciación ciudadana, se establezcan dos actuaciones primordiales para que el patrimonio no vaya a la deriva y acabe como esta historia que estamos relatando. La primera, unas normas en planes urbanísticos que estudien caso a caso y busquen soluciones para su protección y conservación; y dos, un presupuesto y subvenciones para facilitar al propietario la conservación del bien que posee, porque la historia no es una carga, es una herencia compartida para todos y para las generaciones que vendrán.
Concluimos agradeciendo el trabajo realizado en estos años a los más de ochenta socios que pertenecen a nuestro colectivo, con los que hemos sentido su apoyo y constancia, y en momentos difíciles, no nos han dejado. Al Ayuntamiento de Villalba del Alcor, por su trabajo en estos diez años, para resolver un caso muy difícil, y acceder a la compra y restauración del inmueble, del que pronto podremos disfrutar. Asimismo, queremos agradecer y resaltar que nos hemos visto reconfortados con asociaciones afines como Asociación Cultural por el Patrimonio de Marchena (Acupamar), 'Huelva te Mira' o la Federación Andaluza de Asociaciones de Patrimonio (Fedepa); sin su aliento no hubiera sido posible este camino. Por último, agradecer a las personas que conformaron la anterior junta directiva de nuestra asociación y a la actual, por su trabajo duro y difícil, muchas veces criticado pero constante. Siempre estaremos al frente de la defensa, conservación y difusión del patrimonio cultural de Villalba del Alcor.
Asociación Patrimonio Cultural 'Fernández de Landa'