ENRIQUE NIELSEN

'Pensamientos confinados' (XII): El tiempo lo dirá

La arrogancia humana no tiene límites. Hasta ahora nos encontrábamos inmersos en nuestros problemas, algunos muy banales, superficiales, y siempre rodeados de las comodidades del estado de bienestar. Sin embargo, la realidad ha llegado para golpearnos, para sacarnos de nuestra zona de confort sin previo aviso, dejándonos en estado de shock. Pareciera que estuviéramos viviendo una de las muchas películas distópicas que se han producido en las últimas décadas.

'Pensamientos confinados' (XII): El tiempo lo dirá

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La vida cotidiana a la que estábamos acostumbrados nos hacía pensar falsamente que éramos intocables, que todo tenía que seguir igual, que nada violaría nuestros hábitos sociales, laborales, familiares y de ocio. Todo ha explotado, aunque por las noticias que nos llegan, existen a día de hoy, algunos insensatos e insolidarios (y por qué no, gilipollas), que hacen caso omiso de las recomendaciones.

'Pensamientos confinados' (XII): El tiempo lo dirá

Pero, las pandemias no son una novedad para la humanidad. Son muchos los casos en los que el mundo se ha tenido que enfrentar a una amenaza biológica. Recordemos la mal llamada gripe española surgida en plena IGM, devastadora ante la falta de medidas higiénicas, que acabó con la vida de más de 40 millones de almas. Fue la peor de las tres epidemias mundiales de gripe del siglo XX (1918, 1957 y 1968), y de hecho la peor pandemia de cualquier tipo registrada en la historia.

'Pensamientos confinados' (XII): El tiempo lo dirá

Tampoco el siglo XXI se libra de tales advertencias. Una institución como el Real Instituto El Cano publicaba en mayo de 2016 un artículo titulado Pandemias y bioamenazas globales del siglo XXI. En el mismo se exponía una tabla con las principales alertas sanitarias a nivel mundial que habían tenido lugar durante el periodo 2000-2015: SARS (2003), Gripe (2005), Pandemia de Gripe A (2009), Ébola (2014) y Virus Zika (2015).

De hecho, la familia del tan manido Coronavirus, también tiene su pedigrí. Fue en la década de los 90 cuando se identificaron los primeros familiares comunes del coronavirus. En el año 3.300 a.C. existió el Betacoronavirus; en el 3.000 a.C. el Deltacoronavirus; en el 2.800 a.C. los investigadores han descubierto que se propagó el Gammacoronavirus; y en el 2.400 a.C. surgió el Alphacoronavirus.

'Pensamientos confinados' (XII): El tiempo lo dirá

Entonces, tantos estudios y conocimientos, ¿para qué? Pues supongo que será una cuestión de prioridades políticas. De la misma manera que ocurre con el gran atolladero medioambiental del planeta. Parece ser que éstas son cuestiones que hay que dejar para otro momento porque los problemas inmediatos del día a día resultan más acuciantes y urgentes, digo yo. Nos gusta parchear sobre la marcha más que programar estrategias a largo plazo que den soluciones contundentes...y así nos va.

Ahora, en este momento, nuestra nueva existencia tiene por protagonistas, entre otros, al teletrabajo, al esfuerzo de los sanitarios, de las fuerzas de seguridad y de la UME, los camioneros, cajeras/os, los deseos por entrar en contacto con nuestros familiares y amigos, el anhelo por disfrutar de la naturaleza y la tristeza por ver que muchas personas mayores se separan de nosotros para siempre sin poder despedirnos de ellas.

Esta crisis pasará, más tarde que temprano, no nos engañemos. Y cuando eso suceda seremos felices por un tiempo, o no. Ahora bien, ¿aprenderemos algo de todo esto? ¿Cambiaremos en profundidad nuestra percepción de la realidad? O ¿volveremos a mirar hacia nuestro ombligo únicamente? El tiempo lo dirá.

Enrique Nielsen,

Técnico deportivo

(Confinado en Huelva)

Fuentes utilizadas:

https://www.redaccionmedica.com/la-revista/noticias/coronavirus-historia-virus-familiar-conocido-en-el-3-300-a-c--9292

http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano_es/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/ari42-2016-martinezhernandez-pandemias-bioamenazas-globales-siglo-21

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación