TRIBUNA

Hacia el 25N

Como ya sabéis, el 25 de noviembre es el Día Internacional contra la Violencia de Género. Se conoce también como el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer y otros nombres similares. Hay un concepto que aparece en todas las variantes del nombre: violencia.

Hacia el 25N

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La cuestión es saber qué entendemos por violencia. Es cierto que cada 25 de noviembre se pone el foco, principalmente, sobre el número de mujeres asesinadas como víctimas de violencia de género según los datos oficiales.Recordemos que con la actual Ley Contra la Violencia de Género sólo se recogen los asesinatos a mujeres por parte de hombres que hayan sido su pareja o ex pareja, con lo que estos datos quedan sesgados.

Aún así, la violencia machista va más allá de los asesinatos e incluso de la violencia física como abusos y violaciones, que es también psicológica. Violencia también es cuando denunciamos esto, la justicia no nos protege y la sociedad nos cuestiona.

Violencia es la brecha salarial, que llega también a las pensiones y hace que éstas sean más bajas en el caso de las mujeres, o que los trabajos más feminizados sean también los más precarios.

Violencia es lo que cuestan los productos de primera necesidad como compresas o tampones, que usamos principalmente las mujeres. Mientras, en bares y discotecas, muchas veces tenemos la opción de pagar menos sólo por ser mujeres, y esto no es una ventaja y mucho menos una discriminación hacia los hombres, esto es el capitalismo utilizándonos como reclamo. La vida y los derechos de las personas deben estar siempre por encima de los intereses económicos.

Violencia es que desde niñas se nos impongan los cuidados a través de distintos juegos y juguetes que nos enseñan a ser buenas madres e incluso buenas esposas. También que a través de esto se nos implante un único modelo familiar: mujer + hombre + hijos, con sus respectivos roles. Cada uno con una responsabilidad asignada según su género.

Para cambiar esto hace falta mucha educación, educación feminista. Esto pasa por incluirnos a las mujeres en los libros de texto. Incluir nuestra historia de lucha, nuestros logros y descubrimientos.

Pasa por enseñar desde la infancia la corresponsabilidad de los cuidados en el hogar, romper con los estereotipos de género que nos delegan a las mujeres al plano de la madre y ama de casa, al paradigma de la debilidad y la sensibilidad.

Son totalmente necesarias las charlas y los talleres sobre este tipo de cuestiones. Actividades que eduquen sobre género y también sobre sexualidad, para que se visibilice algo más que las relaciones sólo entre hombres y mujeres, que se muestran como lo “normal” y lo “sano”. También para que no se den situaciones de discriminación de niños sobre niñas que en un futuro pueden traducirse en casos de abuso por no haber enseñado durante la infancia y la adolescencia, simplemente, que “no” es “no”.

Por todo esto es imprescindible cada 25 de noviembre, aunque las mujeres feministas seguiremos recordando todo esto los 364 días del año restantes hasta que logremos una sociedad verdaderamente igualitaria. Incluso continuaremos haciéndolo cuando este día llegue para no volver a retroceder en los derechos y libertades por los que luchamos.

Bea Rubio

Responsable local de Feminismo del PCA Huelva

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación