TRIBUNA

Una verdad incómoda

Llama poderosamente la atención la ausencia de representación de PSOE, PP y Ciudadanos en las movilizaciones convocadas en Huelva en el marco de la huelga mundial por el clima el pasado día 27 de septiembre.

Una verdad incómoda

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Unos posiblemente por propia convicción y fruto de su alianza con la extrema derecha negacionista del cambio climático, los otros porque instalados en esa cultura política del poder concebido como un fin en si mismo, no participan en nada que no pueda darles resultados electorales con carácter inmediato, y posiblemente a pesar de que estemos ante un problema científicamente irrefutable y tangible ya en nuestra cotidianidad, todavía no condiciona de manera determinante el comportamiento electoral.

En cualquier caso, todos ellos por incapacidad de asumir que la lucha contra el cambio climático  y por la preservación del planeta nos pone frente a la responsabilidad histórica de asumir muchas verdades “incómodas” y cuestionar un modelo económico y social incompatible con la vida. Asumir que no se trata sólo de afrontar determinados cambios individuales en hábitos de vida y consumo, sino también de poner en cuestión axiomas que forman la columna vertebral del sistema económico capitalista, como la capacidad del mercado de regularlo todo, la falta de control democrático de la economía o el propio crecimiento ilimitado de la economía y del consumo como única garantía del mantenimiento de una sociedad del “bienestar”, que asume la inevitabilidad de una desigualdad  dentro de los límites que marca la capacidad de mantener un cierto nivel de “paz social”.

Está claro que afrontar los retos del planeta supone también a nivel provincial, situar en el centro del debate verdades incómodas. Hablar sobre qué política de infraestructuras seguimos para avanzar a un modelo de movilidad sostenible en el que el coche pierda protagonismo en favor del ferrocarril y el transporte público. Hablar de nuevos puentes sobre el Odiel, o sobre carreteras que nos unan con Cádiz o sobre nuevos carriles en la A49 o sobre un modelo ferroviario basado en el AVE es más cómodo pero...

Afrontar los retos del planeta es también abordar el inaplazable pacto de estado (con inversión pública) por un medio rural vivo, en defensa de la calidad de vida, del empleo y de los servicios públicos con un modelo económico basado en la conservación de nuestros montes, del comercio de proximidad, de la dehesa y de una agricultura y ganadería respetuosa con el medio ambiente. Hablar de grandes transformaciones en regadío como única salida, en un horizonte de cada vez más escasez de recursos hídricos es más cómodo pero...

Afrontar los retos del planeta es también abordar un inaplazable proceso de transición energética de nuestra economía más allá de los intereses de las empresas que tienen el oligopolio de la energía en este país y sometiéndolas como sectores estratégicos que son al interés general, no afrontar esos debates es más cómodo pero…

Desde la tarea irrenunciable de conservar este planeta garantizando la justicia social, debemos ser conscientes que no es fácil afrontar verdades incómodas y los necesarios cambios profundos. Evitar que nuestros hijos y nietos vivan un mundo invivible es una tarea ambiciosa. Hacer lo que hacen otros, mirar para otro lado, es seguro más cómodo pero... no lo podemos permitir.

Rafael Sánchez Rufo

Coordinador Provincial de Izquierda Unida en Huelva

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación