TRIBUNA

Vuelva usted mañana. Inversiones en Huelva

Mariano José de Larra se inspiró en aquel extranjero confiado cuando en 1833 puso de manifiesto con actitud ácida en un artículo universal la lentitud de nuestras administraciones.

Vuelva usted mañana. Inversiones en Huelva

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Equiparable hoy, casi dos siglos después, a la lejanía de modernización y la ausencia de una real política de planificación exhaustiva de plazos y objetivos que incremente las cifras económicas y disminuya los  riesgos para las operaciones de inversión en la provincia de Huelva, que han de serlo sobre una sólida base de estrategia territorial hasta ahora inexistente. Huelva es maravillosa, única y excepcional, pero Vuelva Ud mañana, o mejor invierta en Portugal, si quiere salir indemne, diría hoy Larra. Vivimos en un eterno agosto.

Los índices de visado de un Colegio Profesional de Arquitectos que dan peores resultados que en anualidades anteriores no mienten. Tenemos el pulsímetro y el barómetro evidente del fracaso y de la crisis constante. Vengan al COAH y les explicamos.

En el recién acabado agosto, nos desayunamos en chanclas con noticias reiteradas de paralización de obras por contratos defectuosos en edificios patrimoniales y de equipamiento imprescindibles. Edificio Hacienda, Delegación del Gobierno, Centro de Salud Isla Chica, Carril bici Huelva… interminable lista.  Los contratos a la baja salen caros al contribuyente y tardíos en la definitiva construcción. La contratación de calidad parece no existir, pues no se busca, no es objetivo. Vendrán ahora indemnizaciones, responsabilidades patrimoniales… pagaremos todos y tendremos que armarnos de paciencia para esperar resultados como ciudadanos y para nuestras ciudades, escaparates de evolución que no evolucionan. Vuelva Ud. Mañana.

En las Playas de Huelva de 2019, convivimos con pérdida de banderas azules en 8 enclaves primordiales. Ni más ni menos. Dinámica del Litoral sin planificación seria a varias décadas. Desde el Incendio de Doñana de casi 11.000 hectáreas en junio de 2016, la recuperación efectiva de espacios internacionales como Cuesta Maneli y la reforestación de parajes completos quedan pendientes. El turismo en el congelador. Enhorabuena a la suma de gestiones ejemplares. The Guardian, Vuelva Ud. Pasado, a ver qué tal.

Conexión con la Sierra, obras insuficientes del desdoble carretera de Trigueros. Para ir a la Sierra y a Cádiz, tome ud. mejor, las futuras SE-50, SE-60 ó SE-70, podrá darse por satisfecho. Alta velocidad y ágil sistema de comunicación ferroviaria con horarios adecuados. Mejor Ud. No vuelva, estamos cerrados por vacaciones.Estamos a la cola de la inversión en Andalucía, por mucho que quieran convencernos de lo contrario acudiendo a la cifra per cápita en euros de los presupuestos anuales, ¿o es que el retraso histórico y déficits de infraestructuras y equipamientos puede soslayarse con una media anual que no cubre jamás inversiones por unidades completas?

Necesitamos carreteras y hospitales, no porcentajes de ellos. El voto ponderado de esta provincia no puede ser la excusa para seguir en tercera o cuarta velocidad, siempre décadas por detrás de nuestros vecinos, porque la brecha se multiplica cada día.

Programas ITI, De Inversión Territorial Integrada Europeos, han otorgado a provincias como Cádiz y Murcia, y también Portugal, la superación parcial en años de los desajustes en los que seguimos bloqueados. Gestión nefasta por inexistente por estos lugares.

Es imprescindible acometer definitivamente el Plan Aglomeración Urbana capital de provincia y núcleos limítrofes que defina y programe las actuaciones, entre las cuales se encuentran serios problemas de movilidad. Impera el estatismo desde inauguración Puente sobre el Odiel en 1993, en sustitución del Puente Sifón que “quedaría para ciclismo”, según las hemerotecas consultadas. En 2019 colapsos constantes, accidentes, y  globo aerostático, zeppelín o baratija calla-bocas. Un cirujano jamás se jacta de coger una vía en brazo ajeno antes de operar. Sacar pecho por inflar un globo cual chiste de ebrios al volante, noventa años después del globo conmemorativo en la exposición de 1929 alrededor del monumento a Colón, puede llegar a humillar. ¿Broma de mal gusto? Disculpen mi dureza, no niego la buena intención, pero no confundan humildad con falta de dignidad.

Cada 500 años, y la celebración efemérides del descubrimiento de América no pueden ser el único momento para acordarse de estos lugares y destinar recursos. Desde 1992 ya ha llovido, y toca lluvia de millones de nuevo con la consecución de infraestructuras que son evidentes e imperiosas, y duele decir que son soterradas por los titulares que sobreestiman las dádivas para generar confusión en los diagnósticos de partida –territorial y urbanísticamente inexistentes- en lugar programar seriamente y evitar la improvisación, tan rentable políticamente hablando. Póngase ud. una tirita, le irá bien.

Problemática Medioambiental subyacente, negada, encubierta, aplazada. Balsas de fosfoyesos e índices de mercurio asesinos, ni se sabe dónde, suelos contaminados. Mientras no haya culpables jurisdiccionales no existe el problema ni se busca la solución, y créanme que no los habrá, o no sufragarán. Craso error; la solución y el tratamiento han de perseguirse, y plasmarse; y de forma paralela investigar o recriminar. A la población le importa más lo primero porque le va la vida en ello. Fume Ud, menos y coma mejor, dirían algunos estudios y estudiosos.Eterno agosto de provincia, dinámicas y disciplinas de partido que gestan en olvidadizas las promesas, porque no hay para todos, y nunca para los menos. Vuelva Ud mañana, onubense, o dentro de cuatro años mejor, a ver si toca la flauta del burro de Iriarte por casualidad.

Sobre todo y a pesar de todo, Huelva enamora, convence, y retiene, y el burro Platero de Juan Ramón superará por siempre al primero y flautero, porque no es casualidad sino calidad y materia prima inigualables, unidas a constancia y tesón las que definen una tierra.  El potencial que nos rodea es tan grande, que ni el agosto paralizante lo acalla. Menos fábulas y más certezas: Inversión y planificación definitivas. Vuelva ud. hoy y quédese siempre. Despeguemos.

                                                                       Miriam Dabrio Soldán            Decana del Colegio Oficial de Arquitectos de Huelva

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación