CRÍTICA DE LA OBRA TEATRAL JUNTOS

Anormales

Hasta pasados los dos o tres primeros sketches no te das cuenta de que la obra no es plana. Ni mucho menos. Dejas atrás los prejuicios y te das cuenta de que la obra tiene enjundia. Tiene sus momentos divertidos, cierto es, pero claro, la vida es una tragicomedia y qué sería de nosotros si no nos riéramos de nosotros mismos.

Anormales

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Juntos es un canto a la diversidad, a ese reconocer que somos todos distintos, y que en todos lados cuecen habas, como en el hogar aparentemente desestructurado de los Romero Torres, donde todo intento de alcanzar la normalidad, o lo que debería ser normal, va a desembocar en unas situaciones y unas soluciones que no queremos avanzar por si alguno de ustedes no estuvieran ayer en el Gran Teatro y, en consecuencia, no pudieron disfrutar de la obra.

Sobre las tablas nada menos que la Kiti Mánver, reconocida en Huelva el pasado noviembre con el premio que lleva el nombre de esta ciudad, y que como se podrán imaginar, se le concedió por su carrera cinematográfica, toda vez que como es sabido, su pasión y su profesión es el teatro. Ayer, sin ir más lejos, lo pudimos comprobar.

En una función en puro in crescendo, en una obra escrita para mover el corazón de las personas, que vamos a ver, no fue servidor el único al que se le soltó la lágrima, porque aunque veo poco, miraba para los lados y, en efecto, la lágrima salía fácilmente del lagrimal. Y, ¿por qué? Fácil. Porque la obra refleja nuestra propia vida, o la del vecino, o la de una prima que tenemos en Logroño o en el Barrio de la Guita, pero historias cercanas. He ahí, el valor del texto de Marra y la, como siempre, impecable solución ya sobre las tablas de Juan Carlos Rubio.

Gustó la muy creíble escenografía, e incluso el ya tan visto giro de la escenografía, entre otras cosas porque en este caso ayudaba a crear un ambiente de soledad y tristeza que era absolutamente necesario en ciertas escenas. Callejones o pasillos desiertos. Eso, soledad. La soledad en la que estamos todos porque no nos atrevemos a hablar con quién tenemos al lado, entenderlo y reconocer que no es un anormal, porque entre otras cosas, podríamos reconocer deuna puta vez que anormales somos todos.

Por lo demás, qué quieren ustedes que le digan de la Kiti Mánver que no se haya escrito ya. ¿Que es una grandísima actriz? Pues vaya novedad. Nos conformaremos con reconocer que además sabe rodearse la mar de bien. Melani Olivares, popular por sus series de televisión, además de gran actriz, y dos jóvenes que demostraron por qué razón andan codeándose con estas figuras, Gorka Otxoa, ovacionado con ganas, e Inés Sánchez, con el papel en teoría menor, pero que lo bordó. Todos actuando y dando credibilidad a unos textos que, hasta los dos o tres primeros sketches no te crees que vayan a ser tan buenos.

Juntos de Fabio Marra. Dirección: Juan Carlos Rubio. Escenografía: Kurt Allen Wilmer. Iluminación: José Manuel Guerra. Música: Nacho Guerra. Figurinista: Dolores Cruz. Intérpretes: Kiti Mánver, Melani Olivares, Gorka Otxoa e Inés Sánchez.

Gran Teatro de Huelva. Aforo: 640 localidades (Lleno); 17 de mayo, 2019. Público entregado, al margen de por la participación de una conocida actriz de populares series de televisión, por la calidad y emoción que transmitió la obra. La compañía no trajo folletos de mano, estarían muy liados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación