TRIBUNA
Niños y jóvenes onubenses, nuevas víctimas del juego online
Un aluvión de jóvenes –incluso niños de 9, 11 y 14 años– está acudiendo de la mano de sus padres a ponerse en tratamiento en Aonujer por haber perdido sus hijos el control debido a las nuevas tecnologías.

Teniendo conocimiento de lo solidario y sensible que es su medio de comunicación con los problemas sociales y con el objeto de poder ayudar a las personas que tengan problemas con la ludopatía, le envío el presente escrito para alertar a la población onubense en general y a los jóvenes en particular, de los peligros que acarrea el uso y abuso de los juegos de azar y virtual.
Durante los seis últimos meses, han solicitado tratamiento en nuestra asociación, 84 personas, de los cuales 43 son jóvenes y mujeres menores de 30 años con problemas de adicción a los juegos de azar y juegos online, pues ya no hace falta ir a un casino o a un bingo para gastarse el sueldo del día o del mes. Ahora la tentación está en casa. Basta con poseer un teléfono o ordenador con conexión a internet y comenzar a jugar.
El problema de los juegos online crece y no hay que bajar la guardia. Son un reclamo para la gente joven que quiere ganar dinero fácil. Debido a que se requiere un cierto manejo del teléfono o ordenador, el avance de esta forma de apostar está provocando un descenso de la edad de los jugadores patológicos. Hace unos años, el ludópata que acudía a la asociación tenía entre 45 y 55 años, mientras que en la actualidad ronda los 27. Aunque tenemos personas que desde que tenían sólo 15 años ya intentaban superar su dependencia.

La forma de regular la actividad del juego online a raíz del juego por internet cambió el perfil, ahora son muchos los jóvenes afectados. Ha habido un cambio llamativo en España y en otros lugares del mundo. Porque hasta ahora, los pacientes que recurrían a las unidades asistenciales de ludopatía en España eran, básicamente, consumidores de bingos, casinos y máquinas tragaperras, con estudios primarios, y con una edad de 45 a 55 años. Pero ahora estamos viendo un cambio brusco de tendencia, con la entrada del juego online.
En España, se legalizó el juego online y se ha autorizado a una serie de operadores, lo que llevó a un incremento importante de este tipo de juego. Y eso trajo consigo un perfil muy distinto de jugador; porque hasta la fecha no se ha regulado la publicidad del juego y nos bombardean en los medios de comunicación televisivos y hablados sin tener en cuenta las franjas horarias.
Los jóvenes universitarios, que tienen más recursos, tienen una evolución mucho más corta en el desarrollo del trastorno. Habitualmente un jugador, desde que empieza hasta que desarrolla el trastorno, suele pasar unos 5 o 6 años. Y en el caso del paciente con el juego online en dos años ya presenta todos los síntomas y con deudas que triplican con microcréditos que obstinen rápidamente.
Las compañías de juego por internet no se autorregulan, como sucede con los casinos. El fenómeno online, al ser completamente nuevo genera muchísimas dificultades para abordarlo, porque es un fenómeno que no está suficientemente estudiado ya que es un tema que todavía es muy reciente en nuestra sociedad, a raíz de legalizar el juego online se está empezando a hacer las primeras acciones en esa dirección.
Hay que mencionar que intervienen una serie de factores de riesgo, que son tanto individuales, biológicos, como ambientales y sociales. Por ejemplo, un aspecto social es que el juego sea tan accesible, como sucede con internet hoy en día. La accesibilidad nos hace mucho más vulnerables a desarrollar el trastorno. Si bien pueden no tener otros problemas asociados, pero son jóvenes y están frente a una actividad, potencialmente, muy adictiva. Y todavía no tenemos los mecanismos de regulación necesarios para hacer prevención con el juego online.
En la experiencia española, donde el juego presencial fue legalizado en todos los bares, se descubrió quemuchas personas entraron en contacto gracias a esta puesta en marcha de las maquinas en los bares, que representa un gran potencial adictivo, aumentando el número de ludópatas. Parece un juego totalmente inocente. De hecho, muchos te dicen que empezaron jugando tirando el cambio del café, y después ya iba con amigos a la salida del trabajo, porque cada tanto me daba algún premio. Y hasta han reconocido que les ha servido para desconectarse de todos su problemas.

Los adictos on line son generalmente más jóvenes y lo hacen forzados por sus padres, por ello desde esta asociación queremos alertar a las familias y hacemos un llamamiento a aquellas que hayan observado en sus hijos una conducta que pueda estar relacionada con éste problema, tales como: agresividad, mentir continuamente, cambios frecuentes de humor, merma en su economía particular de la cual no puedan dar justificación alguna,... Estos signos podrían ser evidentes de que puedan haber sido atrapados por las garras del juego (máquinas tragaperras, bonolotos, cupones etc.), ya que el bombardeo de la publicidad es un continuo eslogan de que tentando al azar te vas a convertir en millonario.
Esta entidad, con sede en la avenida Cristóbal Colón 91 de Huelva, lleva más de 28 años de trabajo y lucha contra las ludopatías y durante el año 2018 ha dado tratamiento a 330 personas aquejadas de esta patología (adicción al juego, compras, telefonía, cleptomanía, etc..). Dispone de un equipo multidisciplinar compuesto por una psicóloga, un trabajadora social, una abogada, una administrativa y veinticinco monitores de autoayuda y ayuda mutua, que se encargan de supervisar todo el tratamiento impartido en la asociación.
Esta asociación está integrada en FAJER (Federación Andaluza de Jugadores de Azar Rehabilitados), además cuenta con el apoyo de las distintas Instituciones Públicas; Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, Ayuntamientos de Huelva y Palos de Frontera, así como de la Diputación Provincial. También contamos con la colaboración de Cepsa y la Obra Social de La Caixa.
Su horario es de 18.00 a 21.00 horas para atender a las personas que lo necesitan y durante el resto del día y la noche las llamadas son atendidas por un monitor en el número 959 285 078. Además, disponemos de un teléfono móvil para atender a toda la provincia de Huelva y su número es 666 321 906.
Si lees éstas líneas y crees que tienes problemas con los juegos de azar o algunos de los tuyos, pideayuda: merece la pena. Desde Aonujer queremos dar un mensaje de esperanza a todos los onubenses que puedan estar afectados por esta patología, “que si otros hemos salido de las garras del juego, tú también puedes”.
Jorge Barroso BarreraPresidente de Aonujer