Los problemas de la IA para hacer noticias de Google: «El conocimiento solo lo tiene un periodista, nunca una máquina»
Inma Rubio, experta en inteligencia artificial, niega que estos sistemas puedan crear contenido sobresaliente
Google crea sistemas de inteligencia artificial pensados para escribir noticias

Por muy bueno que sea, un sistema de inteligencia artificial no es capaz de hacer el trabajo de un periodista. O, al menos, el trabajo de un buen periodista. No tiene conocimientos propios ni la sensibilidad necesaria para trabajar con los hechos. Tampoco la ... capacidad para ir más allá de lo evidente. De escarbar hasta sacar a la luz lo que el poder no quiere que el ciudadano sepa. Y la nueva herramienta que Google planea poner a disposición de los medios para la creación automática de noticias no es una excepción.
«El conocimiento tácito solo lo puede tener un periodista, nunca una máquina», señala en conversación con ABC Inma Martínez Rubio, asesora del Gobierno de España en materia de inteligencia artificial y presidenta del comité de expertos de la Asociación Global para la IA (GPAI, por sus siglas en inglés), una agencia dependiente del G7.
«Yo no tengo nada en contra de Google. Pero una de las cosas más bonitas del periodismo son los años que tiene que dedicar un profesional a convertirse en un gran periodista. Durante ese tiempo, se van puliendo las habilidades. Nadie nace aprendido. Y no todos saben mirar más allá de un teletipo. Eso es algo que no puede desarrollar una máquina. Es algo biológico», explica la experta.
Martínez llama la atención, como el resto de expertos consultados por este diario, sobre los grandes problemas que puede suponer el confiar en todo el contenido que genere una máquina parlante como aquellas en las que están trabajando actualmente tantas empresas estadounidenses: «Este tipo de IA, como el que propone Google, sabe escribir, lo hace genial, además. El problema es que ni sabemos de donde coge los contenidos. Para que este tipo de herramientas funcionen, te tienen que confirmar al mil por cien, y más en el caso de un medio de comunicación serio, que el trabajo que realizan va a ser correcto».
Un Ferrari sin Sainz
La experta en IA remarca que Google no va a parar de desarrollar soluciones de inteligencia artificial «porque de algo hay que vivir». Y, al final, como en tantas otras cosas, en este caso también, todo (o casi) se reduce al negocio. Ni más ni menos. Caiga quien caiga. Con todo, lanza un aviso a todos aquellos que se decidan a apostar con los ojos cerrados por esta tecnología sin pensarlo dos veces, porque la calidad del contenido que compartan no será comparable al de la competencia.
«La máquina no puede cubrir noticias. Google puede poner un Ferrari en la puerta de los medios, que si no hay un Carlos Sainz no va a haber quién lo conduzca. Habrá periodicuchos que igual quieren ir por ahí, pero ya te digo que no es el camino. También me preocupa que esto pueda afectar a la formación de los profesionales más jóvenes», zanja la experta.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete