TECNOLOGÍA
Maximizar el uso del agua y reducir su consumo

La situación sociopolítica actual a nivel mundial ha disparado precios como el de la luz o el gas. Notamos esta crisis económica ya hasta en la cesta de la compra, siendo esencial por parte del usuario controlar los gastos en consumo para poder llegar a fin de mes. Lejos de ser una obligación, esta eficiencia es una necesidad; y es que ahorrar energía podría ser la única manera de que la coyuntura actual afecte menos a nuestra economía doméstica. Controlar el gasto de aguaEn la mayoría de hogares se pone el foco de atención en la luz, no es de extrañar, pues la guerra con las hidroeléctricas es un tira y afloja que está costando mucho dinero a la población. No obstante, no es el único recurso que preocupa. El agua y el gasto que conlleva mensualmente también es un problema que afecta a los hogares españoles. Es posible que cada vez que encendamos la luz de casa seamos conscientes de que estamos gastando electricidad, pero en muchas ocasiones no nos damos cuenta del derroche de agua que realizamos a lo largo del día. La buena noticia es que controlar el agua que consumimos puede ser sencillo, pudiendo encontrar pequeñas rutinas diarias e incluso apostando por tecnología de ahorro EcoJoy. Las pequeñas rutinas diarias, si las miramos con detenimiento, son actos que entrarían dentro del sentido común: por ejemplo, ducharse consume menos agua que bañarse, hay que apagar el grifo cuando no sea necesario tener el agua corriendo, hay que revisar cualquier tipo de fuga en el inodoro o grifos o incluso saber que el lavavajillas consume mucha menos agua que fregar a mano. En cuanto a las tecnologías que podemos incluir en casa para poder controlar el gasto de agua, opciones como EcoJoy podrían ser muy interesantes. Los productos con sistema EcoJoy de Grohe reducen el caudal sin que lo percibamos, consiguiendo un consumo de agua y energía en nuestros hogares de más del 50%. ¿Cómo se consigue la reducción de caudal? Existen varios sistemas. En algunas ocasiones se estrecha el caño, en otras se introduce aire junto al agua y en otras se limita la apertura del mando. Sea como sea, nosotros, como consumidores, no lo notaremos. Eso sí, nuestra factura y nuestro consumo sí lo harán. Cuestión de medio ambienteHablamos del consumo del agua o del ahorro energético en general en términos de ahorro económico, pero lo cierto es que este compromiso va más allá. El agua, por ejemplo, es un recurso escaso. Sólo hace falta ver las noticias para ver que el cambio climático y las sequías están pasando factura a la mitad de los embalses españoles. Quizá podamos vivir sin luz, pero definitivamente no podríamos vivir sin agua. La mayoría de gobiernos es consciente tanto de este problema como del problema de la contaminación a nivel global. Por esto no es de extrañar que sean los propios gobiernos los que establezcan ya nuevas tecnologías de consumo para intentar dirigir a la sociedad a una eficiencia energética y una reducción de nuestra huella en el planeta.
Controlar el gasto de aguaEn la mayoría de hogares se pone el foco de atención en la luz, no es de extrañar, pues la guerra con las hidroeléctricas es un tira y afloja que está costando mucho dinero a la población. No obstante, no es el único recurso que preocupa. El agua y el gasto que conlleva mensualmente también es un problema que afecta a los hogares españoles. Es posible que cada vez que encendamos la luz de casa seamos conscientes de que estamos gastando electricidad, pero en muchas ocasiones no nos damos cuenta del derroche de agua que realizamos a lo largo del día. La buena noticia es que controlar el agua que consumimos puede ser sencillo, pudiendo encontrar pequeñas rutinas diarias e incluso apostando por tecnología de ahorro EcoJoy. Las pequeñas rutinas diarias, si las miramos con detenimiento, son actos que entrarían dentro del sentido común: por ejemplo, ducharse consume menos agua que bañarse, hay que apagar el grifo cuando no sea necesario tener el agua corriendo, hay que revisar cualquier tipo de fuga en el inodoro o grifos o incluso saber que el lavavajillas consume mucha menos agua que fregar a mano. En cuanto a las tecnologías que podemos incluir en casa para poder controlar el gasto de agua, opciones como EcoJoy podrían ser muy interesantes. Los productos con sistema EcoJoy de Grohe reducen el caudal sin que lo percibamos, consiguiendo un consumo de agua y energía en nuestros hogares de más del 50%. ¿Cómo se consigue la reducción de caudal? Existen varios sistemas. En algunas ocasiones se estrecha el caño, en otras se introduce aire junto al agua y en otras se limita la apertura del mando. Sea como sea, nosotros, como consumidores, no lo notaremos. Eso sí, nuestra factura y nuestro consumo sí lo harán. Cuestión de medio ambienteHablamos del consumo del agua o del ahorro energético en general en términos de ahorro económico, pero lo cierto es que este compromiso va más allá. El agua, por ejemplo, es un recurso escaso. Sólo hace falta ver las noticias para ver que el cambio climático y las sequías están pasando factura a la mitad de los embalses españoles. Quizá podamos vivir sin luz, pero definitivamente no podríamos vivir sin agua. La mayoría de gobiernos es consciente tanto de este problema como del problema de la contaminación a nivel global. Por esto no es de extrañar que sean los propios gobiernos los que establezcan ya nuevas tecnologías de consumo para intentar dirigir a la sociedad a una eficiencia energética y una reducción de nuestra huella en el planeta.
Es posible que cada vez que encendamos la luz de casa seamos conscientes de que estamos gastando electricidad, pero en muchas ocasiones no nos damos cuenta del derroche de agua que realizamos a lo largo del día.
En la mayoría de hogares se pone el foco de atención en la luz, no es de extrañar, pues la guerra con las hidroeléctricas es un tira y afloja que está costando mucho dinero a la población. No obstante, no es el único recurso que preocupa. El agua y el gasto que conlleva mensualmente también es un problema que afecta a los hogares españoles. Es posible que cada vez que encendamos la luz de casa seamos conscientes de que estamos gastando electricidad, pero en muchas ocasiones no nos damos cuenta del derroche de agua que realizamos a lo largo del día. La buena noticia es que controlar el agua que consumimos puede ser sencillo, pudiendo encontrar pequeñas rutinas diarias e incluso apostando por tecnología de ahorro EcoJoy. Las pequeñas rutinas diarias, si las miramos con detenimiento, son actos que entrarían dentro del sentido común: por ejemplo, ducharse consume menos agua que bañarse, hay que apagar el grifo cuando no sea necesario tener el agua corriendo, hay que revisar cualquier tipo de fuga en el inodoro o grifos o incluso saber que el lavavajillas consume mucha menos agua que fregar a mano. En cuanto a las tecnologías que podemos incluir en casa para poder controlar el gasto de agua, opciones como EcoJoy podrían ser muy interesantes. Los productos con sistema EcoJoy de Grohe reducen el caudal sin que lo percibamos, consiguiendo un consumo de agua y energía en nuestros hogares de más del 50%. ¿Cómo se consigue la reducción de caudal? Existen varios sistemas. En algunas ocasiones se estrecha el caño, en otras se introduce aire junto al agua y en otras se limita la apertura del mando. Sea como sea, nosotros, como consumidores, no lo notaremos. Eso sí, nuestra factura y nuestro consumo sí lo harán. Cuestión de medio ambienteHablamos del consumo del agua o del ahorro energético en general en términos de ahorro económico, pero lo cierto es que este compromiso va más allá. El agua, por ejemplo, es un recurso escaso. Sólo hace falta ver las noticias para ver que el cambio climático y las sequías están pasando factura a la mitad de los embalses españoles. Quizá podamos vivir sin luz, pero definitivamente no podríamos vivir sin agua. La mayoría de gobiernos es consciente tanto de este problema como del problema de la contaminación a nivel global. Por esto no es de extrañar que sean los propios gobiernos los que establezcan ya nuevas tecnologías de consumo para intentar dirigir a la sociedad a una eficiencia energética y una reducción de nuestra huella en el planeta.
Las pequeñas rutinas diarias, si las miramos con detenimiento, son actos que entrarían dentro del sentido común: por ejemplo, ducharse consume menos agua que bañarse, hay que apagar el grifo cuando no sea necesario tener el agua corriendo, hay que revisar cualquier tipo de fuga en el inodoro o grifos o incluso saber que el lavavajillas consume mucha menos agua que fregar a mano.
En cuanto a las tecnologías que podemos incluir en casa para poder controlar el gasto de agua, opciones como EcoJoy podrían ser muy interesantes. Los productos con sistema EcoJoy de Grohe reducen el caudal sin que lo percibamos, consiguiendo un consumo de agua y energía en nuestros hogares de más del 50%.
¿Cómo se consigue la reducción de caudal? Existen varios sistemas. En algunas ocasiones se estrecha el caño, en otras se introduce aire junto al agua y en otras se limita la apertura del mando. Sea como sea, nosotros, como consumidores, no lo notaremos. Eso sí, nuestra factura y nuestro consumo sí lo harán.
Hablamos del consumo del agua o del ahorro energético en general en términos de ahorro económico, pero lo cierto es que este compromiso va más allá. El agua, por ejemplo, es un recurso escaso. Sólo hace falta ver las noticias para ver que el cambio climático y las sequías están pasando factura a la mitad de los embalses españoles. Quizá podamos vivir sin luz, pero definitivamente no podríamos vivir sin agua. La mayoría de gobiernos es consciente tanto de este problema como del problema de la contaminación a nivel global. Por esto no es de extrañar que sean los propios gobiernos los que establezcan ya nuevas tecnologías de consumo para intentar dirigir a la sociedad a una eficiencia energética y una reducción de nuestra huella en el planeta.