TECNOLOGÍA

Python, el futuro de la programación

Python, el futuro de la programación

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La importancia de la programación a día de hoy en las sociedades modernas es notable. Gracias a ella se ha podido avanzar en las tecnologías, desarrollando inventos que mejoran la vida del hombre, como especie. El sistema Python para programar está revolucionando los procesos de diseño, codificación, limpieza y protección del código fuente de programas computacionales.

Python es el lenguaje de programación que atrae cada vez más a programadores de todo el mundo. El porqué del éxito que está logrando este sistema se debe fundamentalmente a que es un lenguaje de escritura escalable, muy rápido, robusto y de código abierto, lo que significa que es ideal para aplicarlo en la Inteligencia Artificial.

No es de extrañar que el número de estudiantes de este tipo de programación crezca cada día. Su aprendizaje permite plasmar ideas de alta complejidad en muy poco espacio de texto, algo que no ocurre en otros lenguajes de programación. Y es que, el lenguaje Phyton de programación, se basa en la facilidad de lectura de su código.

Python es un lenguaje de programación multiparadigma, es decir, capaz de sostener orientación a objetos, a la programación imperativa y también a la programación funcional. Técnicamente se trata de un sistema de programación de alto nivel con una semántica integrada que se dirige principalmente al desarrollo web y a otras aplicaciones informáticas.

¿Qué es Python y para qué sirve?Python es un lenguaje de programación multiparadigma, es decir, capaz de sostener orientación a objetos, a la programación imperativa y también a la programación funcional. Técnicamente se trata de un sistema de programación de alto nivel con una semántica integrada que se dirige principalmente al desarrollo web y a otras aplicaciones informáticas. Python es muy fácil de aprender, ideal para todos aquellos que quieren comenzar su aprendizaje desde cero. Los distintos cursos de Python que se ofrecen tras este enlace forman parte de los mejores recursos para aprender a programar con este lenguaje. Con cualquiera de estos 7 cursos ofrecidos en maestralia, la web especializada en cursos, másters, formación profesional, oposiciones y en general todo tipo de educación a distancia, el alumno conseguirá la preparación necesaria para ejercer como programador y acceder a algunas de las ofertas profesionales disponibles, cada vez más numerosas. Beneficios del lenguaje PythonEl primer y principal beneficio de aprender este lenguaje es su simplicidad, a la que ya se ha hecho referencia en este artículo. Esta facilidad de aprendizaje y aplicación conlleva otras ventajas aparejadas, como por ejemplo la reducción en el costo de mantenimiento y de desarrollo de programa. Esta disminución en el costo se debe fundamentalmente a que permite que los equipos puedan trabajar de forma colaborativa, sin la oposición de barreras importantes tanto en el lenguaje como en la experimentación. Por otro lado, Python es capaz de soportar el uso de paquetes y módulos, esto quiere decir que los programas podrían ser diseñados de forma modular. Por si esto no fuera suficiente, el código también podría ser reciclado y reutilizado en distintos proyectos, es decir, cuando se ha desarrollado un paquete o módulo, este se puede escalar para usarlo en otros proyectos, siendo muy fácil de exportar e importar. Por último, otro de sus beneficios, y quizás uno de los más importantes, es que toda sulibrería estándar, así como el intérprete, se ofrecen gratuitamente, independientemente a que se requiera en modo binario o en forma de fuente. Tampoco hay impedimento ni exclusividad para usar todas y cada una de las herramientas están disponibles en las plataformas principales. Utilidades de PythonEn términos generales, Python es un lenguaje de programación que puede ser usado para casi todo, es decir, es de propósito general. Esto se debe a que usa un tipo que se conoce con el nombre de Lenguaje de Scripting, pensado originalmente para usarlo en proyectos sencillos. Se trata, por tanto, de un lenguaje interpretado, es decir, un código escrito que no se traduce a un formato que en tiempo de ejecución es legible por el ordenador. El sistema ha evolucionado significativamente y ya no se utiliza en aplicaciones comunes solo, sino que sirve para programar grandes aplicaciones en estilo comercial. Es muy atractivo y cada vez más interesante para aplicarlo en el campo del Desarrollo Rápido de Aplicaciones (RAD). Esto es debido a la capacidad para ofrecer tipificación dinámica y opciones de encuadernación dinámicas. Así mismo, se está volviendo tremendamente popular para el desarrollo web y el análisis de datos. La dependencia de Python crece en la misma medida que internet ha ido aumentando en popularidad. En estos momentos una gran mayoría de plataformas web y aplicaciones se basan y dependen de este lenguaje. Sin ir más lejos, los sistemas de transacciones utilizados en la Bolsa de Nueva York, el potente motor de búsqueda de Google, Youtube e incluso la NASA para programar equipos y maquinaria espacial, lo utilizan.  Sin embargo, no solo es útil para aplicaciones comerciales, en los círculos académicos también forma parte fundamental en sus equipos de investigación, análisis y, sobre todo, para los equipos que trabajan con grandes cantidades de información (Big Data). Incluso en los terrenos más básicos, a nivel usuario, tiene sus propias utilidades, como por ejemplo para mostrar números e imágenes, procesar texto o resolver ecuaciones matemáticas y guardar datos e información relevante.

El primer y principal beneficio de aprender este lenguaje es su simplicidad, a la que ya se ha hecho referencia en este artículo. Esta facilidad de aprendizaje y aplicación conlleva otras ventajas aparejadas, como por ejemplo la reducción en el costo de mantenimiento y de desarrollo de programa. Esta disminución en el costo se debe fundamentalmente a que permite que los equipos puedan trabajar de forma colaborativa, sin la oposición de barreras importantes tanto en el lenguaje como en la experimentación.

Por otro lado, Python es capaz de soportar el uso de paquetes y módulos, esto quiere decir que los programas podrían ser diseñados de forma modular. Por si esto no fuera suficiente, el código también podría ser reciclado y reutilizado en distintos proyectos, es decir, cuando se ha desarrollado un paquete o módulo, este se puede escalar para usarlo en otros proyectos, siendo muy fácil de exportar e importar.

Por último, otro de sus beneficios, y quizás uno de los más importantes, es que toda sulibrería estándar, así como el intérprete, se ofrecen gratuitamente, independientemente a que se requiera en modo binario o en forma de fuente. Tampoco hay impedimento ni exclusividad para usar todas y cada una de las herramientas están disponibles en las plataformas principales.

En términos generales, Python es un lenguaje de programación que puede ser usado para casi todo, es decir, es de propósito general. Esto se debe a que usa un tipo que se conoce con el nombre de Lenguaje de Scripting, pensado originalmente para usarlo en proyectos sencillos. Se trata, por tanto, de un lenguaje interpretado, es decir, un código escrito que no se traduce a un formato que en tiempo de ejecución es legible por el ordenador.

El sistema ha evolucionado significativamente y ya no se utiliza en aplicaciones comunes solo, sino que sirve para programar grandes aplicaciones en estilo comercial.

Es muy atractivo y cada vez más interesante para aplicarlo en el campo del Desarrollo Rápido de Aplicaciones (RAD). Esto es debido a la capacidad para ofrecer tipificación dinámica y opciones de encuadernación dinámicas. Así mismo, se está volviendo tremendamente popular para el desarrollo web y el análisis de datos.

La dependencia de Python crece en la misma medida que internet ha ido aumentando en popularidad. En estos momentos una gran mayoría de plataformas web y aplicaciones se basan y dependen de este lenguaje. Sin ir más lejos, los sistemas de transacciones utilizados en la Bolsa de Nueva York, el potente motor de búsqueda de Google, Youtube e incluso la NASA para programar equipos y maquinaria espacial, lo utilizan.

Sin embargo, no solo es útil para aplicaciones comerciales, en los círculos académicos también forma parte fundamental en sus equipos de investigación, análisis y, sobre todo, para los equipos que trabajan con grandes cantidades de información (Big Data).

Incluso en los terrenos más básicos, a nivel usuario, tiene sus propias utilidades, como por ejemplo para mostrar números e imágenes, procesar texto o resolver ecuaciones matemáticas y guardar datos e información relevante.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación