Vuelven a intervenir un detector de metales en Huelva y la multa puede alcanzar los 150.000 euros
Agentes de la Policía Nacional sancionaron a una persona este fin de semana en El Portil
Estas prácticas están prohibidas porque se quiere proteger el patrimonio arqueológico e histórico
Sancionan a tres personas con detectores de metales en una «zona de interés arqueológico» en la playa de Matalascañas
Sancionan a tres 'cazatesoros' por usar detectores de metales en la playa de Matalascañas

Agentes de la Unidad de Policía Nacional Adscrita a Andalucía han denunciado en sus redes sociales que este fin de semana han vuelto a intervenir en un detector de metales utilizado sin autorización en una zona protegida.
En este caso se trataba de la playa del Portil y la persona que ejercía de 'cazatesoros' de manera indebida con dicho dispositivo ha sido sancionada porque la prohibición está regulada por ley.
Ya la semana pasada la Guardia Civil intervino también otros tres detectores de metales a tres personas que hacían usos de ellos en una zona de la playa Castilla de Matalascañas, en Almonte, donde está expresamente prohibido al estar declarada lugar de interés arqueológico e histórico.
Agentes de la patrulla Fiscal y de Fronteras de Torre la Higuera que efectuaban servicio de vigilancia de costas observaron en esta playa de Huelva a tres personas caminando por la zona de bajamar, haciendo uso de detectores de metales. Identificaron a estas personas y a levantaron la correspondiente acta denuncia por infracción a la Ley 14/2007 de 26 de noviembre de Patrimonio Histórico de Andalucía, ya que la zona está declarada como lugar de interés arqueológico e histórico, por lo que está «expresamente prohibido» el uso de detectores de metales decretado por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Asimismo, se procedió a la retirada de dichos aparatos, que fueron depositados en la propia Consejería.
🚓Agentes de @policiandalucia vuelven a intervenir un detector de metales utilizado sin autorización en zona protegida
— Policía Nacional Adscrita a Andalucía (@policiandalucia) April 7, 2025
📍Playa de El Portil, #Huelva
Pese a las advertencias, se reitera el uso indebido de estos dispositivos, regulados por ley y sancionables#Patrimonio #Andalucía pic.twitter.com/nc7IvcSRau
En marzo del año pasado, también en la playa de Matalascañas agentes de la Guardia Civil propusieron para sanción a otras tres personas por hacer uso de detectores en una zona prohibida de dicha playa onubense, procediendo a la aprehensión de los artilugios utilizados.
Comprobaron que estaban buscando objetos enterrados en la arena usando detectores de metales, procediendo a su incautación y depósito, además de iniciar la propuesta para sanción por la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía, al considerarse el espacio de playa comprendida entre Punta de Malandar hasta Torre del Loro zona de Interés Arqueológico e Histórico, según la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.
La Guardia Civil informa de que solo se puede hacer uso de estos dispositivos en zonas autorizadas y con la autorización correspondiente, que podrá ser solicitada en la Consejería de Cultura por un periodo máximo de un año.
Normativa en Andalucía
En Andalucía el uso de detectores de metales está regulado por el Decreto 168/2003, de 17 de junio, de Consejería de Cultura, que prohíbe el uso sin autorización en toda la comunidad. Esta normativa se ha reforzado en los últimos años debido a la alta densidad de yacimientos arqueológicos en la región, como los de la Bética Romana. Las autoridades andaluzas han intensificado las inspecciones y controles, imponiendo sanciones más severas para quienes usen detectores sin autorización, especialmente en áreas protegidas.
El uso de detectores de metales para buscar o recuperar objetos arqueológicos sin la debida autorización es ilegal. Esta acción se considera una infracción grave, con sanciones severas. Las multas pueden alcanzar hasta los 150.000 euros, y siempre depende del daño arqueológico causado. También decir que si no hay daño arqueológico no hay sanción que se pueda poner, ya que el transporte de un detector de metales es completamente legal.
¿Y qué sucede si te pillan usándolo en la playa? Si te descubren sin autorización, podrías enfrentar distintas consecuencias legales. En el caso de encontrar objetos de valor artístico, podrías ser acusado de hurto. Sin embargo, lo más probable es que la sanción consista en una multa, que puede oscilar entre los 300 y 900 euros. En definitiva, la severidad de la penalización dependerá de las circunstancias del caso y de la legislación vigente en la zona donde se produzca el incidente.
¿Cómo funciona un detector de metales?
El funcionamiento de un detector de metales es relativamente sencillo. Este dispositivo crea un campo electromagnético que, al detectar un objeto metálico, emite un sonido para alertar sobre su proximidad. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el detector no puede identificar ciertos materiales, como los diamantes, ni algunos metales que tienen una baja conductividad eléctrica, como el acero inoxidable. Por lo demás son aparatos usados para buscar en playas, pepitas de oro, campo, monedas y todos los sitios que te puedas imaginar.
Como su nombre sugiere, un detector de metales es un dispositivo diseñado para localizar objetos metálicos enterrados bajo la arena o la tierra. Es comúnmente asociado con la búsqueda de tesoros en las playas y campos aunque también es posible usarlos bajo el mar.