Los testigos de la defensa insisten en que los caballos que causaron la muerte de Fuente Clara Cabrera se desbocaron por los mosquitos

Declararon tres este miércoles en el Juzgado de Moguer para apoyar la misma tesis del 'Cipri'

Continúa la fase de instrucción del caso con la recopilación de pruebas documentales y testificales

El investigado por la muerte de Fuente Clara Cabrera admite la suelta de animales

La acusación reconstruye los movimientos del 'Cipri' en los últimos diez años

El 'Cipri' cuando acudió el pasado día 13 de septiembre a declarar a los Juzgados de Moguer canal sur tv
Ricardo Ubric

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El pasado día 17 de noviembre se cumplieron ya siete meses del accidente mortal de Fuente Clara Cabrera al chocar con su vehículo con dos animales sueltos en una carretera del término municipal de Bonares. La fase de instrucción sigue su curso antes de que se llegue a un juicio en el que los denunciantes, que son la familia de la fallecida, buscarán que se depuren responsabilidades y se castigue a los posibles culpables.

El abogado de la acusación particular, José Luis Orta, está recopilando una gran cantidad de pruebas divididas en dos grandes bloques, el documental y el testifical. Este miércoles declararon en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 2 de Moguer tres testigos de la defensa que apoyaron la tesis del presunto culpable de dejar a las bestias sueltas, Cipriano D. J., conocido como el 'Cipri'.

Se trata de Francisco B. S., Francisco José R. C. y José Manuel C. R., un familiar y dos empleados del Cipri, que insistieron en la teoría del dueño de los animales, que el 13 de septiembre señaló que él estaba en la Feria de Abril y que las tres personas que había en su finca le dijeron que los caballos se habían desbocado y lanzado a la carretera por culpa de unos mosquitos que les estaban molestando. Lo de este miércoles era un trámite burocrático que había que cumplir dentro de la fase de instrucción, ya que si no los citaban para declarar en un futuro el abogado de la defensa podía alegar «indefensión judicial» por no haber llamado a sus testigos.

Huelva24.com ya avanzó hace mes y medio que una de las pruebas documentales que presentará el abogado de José Antonio Cabrera, con la intención de que el delito sea tildado como homicidio imprudente grave, con una pena de cuatro años de cárcel, es que el investigado ya había sido condenado en el año 2011 por cometer un hecho similar, y es que sus bestias sueltas provocaron un accidente en el que resultaron heridos un matrimonio y su hijo. Cipriano D. J., el 'Cipri', por entonces se declaró insolvente, por lo que no pagó la cantidad económica que se le requería.

Otra de esas pruebas documentales que tiene en su poder José Luis Orta son una gran cantidad de partes de servicio de agentes de la Policía Local de Bonares desde el año 2021 hasta hace sólo unos meses. Los firmaban cada noche después de acabar su jornada de trabajo y en muchos de ellos se lee el nombre de el 'Cipri' como responsable de dejar a sus equinos sueltos por las carreteras y fuera de los límites de su finca. Lógicamente se exponía con esas prácticas a sanciones económicas según la ordenanza del Ayuntamiento de Bonares.

Y mientras se esfuerza, junto a su familia, en superar este duro trance, José Antonio Cabrera se va a incorporar personalmente a las patrullas en vehículo, recorriendo las vías y campos de Huelva, que las asociaciones 'El Burrito Feliz' (EBF) y 'Mujeres por Doñana' llevan a cabo, «sin ningún apoyo de la Diputación de Huelva ni de la Junta de Andalucía», señala el padre de Fuente Clara.

Para Cabrera, estas personas y su esfuerzo diario le suponen un aliciente para su ánimo. Indica que «mientras los responsables de Diputación ocupaban su tiempo en una inauguración en la aldea de El Rocío, a solo 400 metros de esa reunión de políticos las mujeres ecologistas recorrían las carreteras cercanas recogiendo testimonios gráficos de docenas de caballos sueltos y sin ningún control».

Dispuesto a hablar con Juanma Moreno

Asegura que no piensa rendirse y que va a intentar, por cuarta vez, conseguir, para 'EBF-Doñana' y el proyecto «Equus Onuba», la reunión con Diputación donde, en esta ocasión, acudiría también personado con su Asociación Fuente Clara Cabrera para las víctimas de accidentes de tráfico por mulos, bestias y animales sueltos.

Si no lo consigue, Cabrera recalcaba a este diario que comenzará a trabajar para ser recibido por el propio presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, para que de esta forma el máximo responsable andaluz pueda conocer, de su propia voz, la situación generada tras la muerte de su hija y las posibles soluciones para evitar más tragedias de este tipo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación