narcotráfico

El río Guadiana, otro coladero para los narcos que explotan la costa de Huelva

La Guardia Civil requisaba hace unos días casi 1.600 kilos de cocaína y dos vehículos robados en una persecución junto a una de las rutas caliente para la entrada de cocaína

La Guardia Civil intercepta casi 1.600 kilos de cocaína en Sanlúcar de Guadiana gracias al aviso de un vecino

Narcolancha varada en la desembocadura del río Guadiana e intervenida hace más de un año H24
Silvia Tubio

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Sanlúcar de Guadiana es una pequeña localidad que apenas alcanza los 500 habitantes. En los últimos meses ha sido noticia repetida por el puente que se va a construir entre Portugal y España y que va a convertir a este pueblo onubense en puerta de entrada por tierra desde el país vecino. Pero además de esta infraestructura que lo va a unir con la vecina Alcoutim, sus vecinos están siendo testigos de cómo por el río están entrando con frecuencia embarcaciones cargadas de droga que llegan por la costa y remontan el río para detenerse en la orilla española y alijar. La mayor evidencia de lo que está ocurriendo la obtuvo y la confirmó la Guardia Civil hace unos días cuando se incautaron de casi 1.600 kilos de cocaína.

La atención mediática se ha centrado en las últimas fechas en la navegación descarada de narcolanchas por el río Guadalquivir, una vieja ruta fluvial que usan los traficantes para meter sus cargamentos hasta la misma provincia de Sevilla, que es un gran nudo de distribución para sus intereses. La imagen menos frecuente, captada hace unos días, de hasta tres lanchas navegando por el brazo del río que atraviesa el mismo casco urbano de la capital hispalense, ha sido todo un bofetón para la lucha antidroga que se vive en el sur del país. Los cuerpos policiales y la Fiscalía lleva tiempo denunciando la falta de medios.

Pero el río Guadalquivir es otra ruta más y en la costa de Huelva la ofensiva de los traficantes está siendo igual o más potente aunque no le esté llegando a la opinión pública. Fuentes de la Guardia Civil confirman a Huelva24 que la operación ejecutada en Sanlúcar de Guadiana se desencadenó porque les había llegado a los agentes del EDOA informaciones de cómo se estaban trasladando por tierra cargamentos de droga que habían entrado por el río Guadiana. Las mismas fuentes reconocen que llevan tiempo realizando operativos ante el incremento de entradas por ese río de transportes de cocaína. No en vano, recientemente la Guardia Nacional Republicana realizaba controles en la desembocadura para disuadir a los narcos que se ven obligados a emplear rutas alternativas o aguardar mar adentro hasta que se marcha la vigilancia.

Un agente revisa el cargamento de cocaína intervenido hace unos días H24

En uno de esos dispositivos del EDOA, detectaron la semana pasada dos todoterrenos que salían de una finca situada entre Sanlúcar de Guadiana y San Silvestre de Guzmán, otra población pequeña, de poco más de 600 habitantes, que ya está en el interior, más alejada del río. Esos vehículos previsiblemente partían de la guardería donde se almacenan los cargamentos hasta su posterior distribución.

Peligrosa persecución

Los agentes siguieron los dos vehículos que fueron abandonados por los traficantes cuando se percataron de la presencia policial. No obstante, uno de los conductores se llegó a enfrentar antes a los agentes embistiendo el todoterreno contra uno de los coches policiales. En esta ocasión no hubo graves consecuencias como sí ha ocurrido en otras operaciones similares en las que ha habido agentes heridos e incluso muertos por la acción de los narcos.

La Guardia Civil localizó en el interior de los dos vehículos 1.580 kilos de cocaína y armas de guerra, cuya proliferación ha añadido un plus de peligrosidad y de riesgo a la actividad de los narcos en la costa de Huelva. Esta incautación es una llamada de atención de cómo en esta parte de la península, los traficantes están explotando sus entradas naturales por los ríos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación