sucesos
El peligroso narco que está detrás del alijo en plena ría de Huelva que ha escandalizado al país
Se llama Valentín M. M. y está ahora preso en Portugal a la espera de ser enviado a España donde debe ser juzgado como líder de la organización desmantelada por la Policía en la operación Pongo
Cae en una escuela de Portugal el cabecilla huido de una potente banda de narcos con base en Punta Umbría
La AUGC denuncia cómo se descarga droga de día frente al Muelle de las Carabelas
Las imágenes fueron como un bofetón metafórico a las palabras del ministro Fernando Grande-Marlaska cuando dijo hace unos días en una cumbre en Cádiz que el narco estaba acorralado. A las pocas horas se filtraban a los medios unas imágenes en las que se veía a un grupo de narcos descargando droga a plena luz del día en la ciudad de Huelva. Los traficantes portaban armas de guerra para asegurar el éxito de la operación, evidenciando el nivel de peligrosidad y de impunidad que han alcanzado estas organizaciones.
Esta banda de narcos ha sido desmantelada por la Policía Nacional y Aduanas en una compleja investigación llevada a cabo durante meses y en varias fases. Huelva24 ya adelantó hace unos días que el cabecilla de la organización y sus más estrechos colaboradores habían caído en Portugal, donde habían huido tras estallar la última parte de la operación con una redada en Huelva y Punta Umbría. Se está a la espera de que sean extraditados a España para que puedan ser juzgados junto al resto de miembros del entramado delictivo.
El balance policial de este operativo es importante: 12 detenidos, casi 5.000 kilos de hachís intervenidos, seis embarcaciones y cinco vehículos incautados. También se han requisado armas de guerra, munición, chalecos antibala...¿Pero quién está detrás de la banda que ha dejado en evidencia la impunidad con la que opera el narco en Huelva?

Según detallan fuentes de la lucha antidroga a Huelva24, se llama Valentín M. M., tiene 32 años y es vecino de Punta Umbría. En estos momentos se encuentra preso en Portugal a la espera de ser enviado a España junto a sus tres lugartenientes. Tiene antecedentes por delitos contra la salud pública, falsedad documental y ha estado investigado en el tiroteo al vehículo de otro conocido traficante ocurrido en 2022, cerca del centro comercial Holea, en la capital. Es un delincuente peligroso, que no dudó en esconderse en una escuela portuguesa durante el horario lectivo para esquivar a los agentes lusos que lo habían detectado a él y a sus compinches en un bar de Lagos. En esa operación de captura, uno de los traficantes resultó herido en un pie por arma de fuego.
La depuradora, punto de descarga
La Policía Nacional centró su interés en la banda de Valentín en mayo de 2024, cuando tuvieron acceso a unas imágenes que habían sido grabadas por un servicio de seguridad privado. En ellas se veía a un grupo de hombres alijando en la zona de la depuradora de Huelva, en la misma ría de la capital. A los agentes les llamó la atención cómo algunos de los traficantes portaban fusiles y armas de guerra para asegurar el trasvase de los fardos desde la embarcación a una furgoneta.
Ése fue el inicio de la operación Pongo, cuyos resultados se han conocido este miércoles. La organización había elegido ese punto de la depuradora para hacer sus descargas y la grabación de una de esas operaciones han sido las que han dado la vuelta a todo el país, demostrando cómo actúan los narcos en Huelva.
Frenta a la impunidad de estos traficantes, está el trabajo desmedido de los agentes de los cuerpos policiales y del servicio de Aduanas, que se están enfrentado a toda una ofensiva de los traficantes en las costas onubenses con unos recursos muy limitados. Ejemplo de ello es esta operación que se ha llevado a cabo en cuatro fases.

La primera fue en agosto, cuando la Policía Nacional intervino dos embarcaciones deportivas que ocultaban, en un doble fondo, un total de 1.530 kilos de hachís que pretendían descargar en la capital. En noviembre llevaron a cabo un segundo operativo que permitió interceptar una furgoneta que acababa de cargar en la costa. Dos personas fueron arrestadas y se incautaron 3.360 kilos de resina de hachís ocultos en bolsas de arpillera y rafia, así como una pistola y un arma de guerra con munición.
Los agentes estaban poco a poco sacando del mercado los envíos que intentaba introducir en el país la organización liderada por el narco de Punta Umbría, que aún no sabía que los investigadores ya lo tenían identificado.
El pasado mes de enero, los investigadores llevaron a cabo la tercera fase de la operación en la que durante un macrooperativo de varias semanas de duración, se detuvo a seis integrantes de la organización y se llevaron a cabo ocho registros –seis en domicilios y dos en trasteros- en las barriadas capitalinas de Verdeluz y la Hispanidad y en la localidad de Punta Umbría. Durante los registros se intervinieron cuatro embarcaciones, cuatro vehículos –entre los que se encontraba una furgoneta que participó en un alijo en julio de 2024-, dos chalecos antibalas, y 127 cartuchos del calibre 7,62 mm.
Los agentes esperaban que ésta hubiera sido la fase final de la investigación, pero al estallar ese operativo Valetín M. M. y otro tres integrantes de la banda huyeron a Portugal donde acabaron cayendo varias semanas después en el patio de una escuela de Lagos. El juzgado de Instrucción nº 3 de Huelva instruye esta causa.