sucesos

Narcotráfico en Huelva: La incautación de cocaína creció un 600% en el último año

La fiscal antidroga Ana Laso, que acaba de terminar la memoria de 2024, advierte de un «escenario jamás visto» en la provincia debido al incremento de la violencia entre bandas, el uso de armas de guerra y el giro del negocio del hachís a la cocaína

Narcotráfico en Huelva: los últimos temporales le hacen un roto a los narcos 

Agentes de la Guardia Civil requisan un alijo de cocaína introducido por el río Guadiana H24
Silvia Tubio

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las voces que alertan del incremento del narcotráfico en la provincia de Huelva no son pocas pero además son cualificadas. Una de ellas es la de la fiscal antidroga de Huelva, Ana Laso, que acaba de concluir la memoria de actividad de su delegación correspondiente al año pasado. Sus conclusiones son demoledoras y radiografían una situación que requiere de una intervención urgente con un aumento sustancial de los medios policiales y judiciales que existen en Huelva para combatir una lacra que se está extendiendo desde la costa al interior de la provincia.

Cuando se le pregunta por las principales novedades que hace en ese balance anual, centra rápidamente el diagnóstico en el incremento del tráfico de cocaína que se está viviendo. «En 2024 se incautaron 2.972 kilos de cocaína frente a los 558 kilos del año anterior. Estamos hablando de un aumento del 600%. Ha habido un salto cualitativo y cuantitativo importante en las organizaciones locales que se han pasado de manera descarada y sin ningún complejo del negocio del hachís a la cocaína«, señala en una entrevista concedida a Huelva24.

Un paso que llama la atención a los especialistas en la lucha contra la droga porque en otros territorios ese cambio se había completado en años, con la llegada de nuevas generaciones. Sin embargo en Huelva, no: «Aquí estamos ante los mismos narcos que antes metían una droga y ahora trafican con otra». Una evolución peligrosa, como pone de relieve en su memoria Ana Laso, porque conlleva un plus de peligrosidad y un agravamiento de las penas, ya que el tráfico de cocaína está más penado que el del hachís.

«Colaboradores entusiastas» de la ruta atlántica

Huelva se ha convertido en un punto estratégico para el narcotráfico internacional. Algo de lo que viene alertando la fiscal antidroga en los últimos años sin que por ahora haya tenido respuesta con un incremento necesario de medios. La cocaína que se alija en las costas onubenses llega a través de la ruta atlática. Parte de los países productores de América y el Caribe, viaja en barcos hasta la costa noroccidental de África y desde allí la introducen en la península y, por tanto, en Europa, los narcos onubenses, a los que define la fiscal antidroga como «unos colaboradores entusiastas».

La entrada de cocaína, relata Laso, se venía detectado hacía tiempo pero en menores cantidades; sin embargo, en el último año se ha constatado «un incremento sustancial» . Los traficantes han comprobado que es una ruta perfectamente factible para sus intereses y la están explotando con fuerza.

Unos grupos locales que se organizan en suerte de cooperativas para ejecutar la introducción de droga en narcolanchas. «Están los que disponen de pilotos y embarcaciones; los que proveen de mano de obra para descargar; los que ofrecen guarderías para el almacenamiento». Un sistema engrasado que también se tambalea por el incremento de la violencia entre narcos y los robos de cargamentos, los llamados vuelcos, que se hacen entre ellos. Esa situación explica el rearmamiento de las bandas con fusiles y subfusiles.

En 2024 se incautaron en las costas onubenses 50.563 kilos de hachís, lejos de los más de 100.000 kilos requisados en 2021, un año antes del desmantelamiento del OCON

¿Y qué ocurre con el hachís? La droga 'clásica' que se ha alijado en Huelva sigue siendo mayoritaria en cuanto a las incautaciones realizadas por los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. El año pasado se requisaron 50.563 kilos de esta sustancia frente a los 43.000 que se incautaron en 2023, pero lejos del umbral de más de 100.000 kilos que se intervinieron en 2021. Un año después de aquella cifra récord se desmanteló el OCON Sur, el grupo especializado de la Guardia Civil contra el narco que operaba en toda la costa andaluza.

La ecuación es clara para la fiscal antidroga entre el número de efectivos policiales destinados a la lucha antidroga y las cantidades incautadas. «No existen suficientes miembros en los cuerpos policiales ni grupos especializados que permitan mayores decomisos. Es mi conclusión. Me da lo mismo que se llame OCON o que se llame de otra manera, pero tiene que haber grupos especializados, independientes, bien pagados y estar dispuestos a activarse a cualquier hora, un 24/7». Laso recuerda que las cantidades aprehendidas son sólo una parte -se cree que en torno al 3%- de lo que realmente entra en el país, burlando los controles policiales.

El impacto social de la droga es ya evidente y palpable en algunos puntos de la provincia, lamenta la fiscal antidroga. «Esta actividad supone un enriquecimiento de unos pocos, pero permeabiliza en la sociedad y la empobrece. Crea una sociedad cautiva del dinero y las drogas. Adicta a esas sustancias pero también a la obtención de dinero fácil. Se le está ofreciendo a la gente ganar en una noche 3.000 euros por descargar droga cuando no van a ganar ese dinero en todo un mes trabajando».

Y además de ese deterioro en la sociedad, Ana Laso también recoge en su memoria la connivencia social que ampara a los traficantes hasta protegerlos. Así, hace mención al reciente episodio vivido en el Carnaval de Ayamonte cuando quemaron la moto del autor de una chirigota que puso en escena una agrupación cuyos integrantes parodiaban a las novias de los narcos. «No admiten ni la crítica social y eso es un paso más». Toda una radiografía preocupante que un año más vuelve a reclamar en forma de memoria judicial una intervención más decidida de las administraciones para frenar esta peligrosa lacra.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación