El Gobierno confirma que el crimen de Cartaya fue un asesinato machista

Rocío, que no había denunciado al presunto asesino, es la décima mujer asesinada en este 2025 en España, la primera en la provincia de Huelva

El Ministerio de Igualdad condena este asesinato por violencia de género, mientras que la Guardia Civil sigue buscando a la expareja huida

La Guardia Civil busca a un hombre como presunto asesino de Rocío, la vecina encontrada muerta en Cartaya

Rocío, la mujer asesinada en Cartaya, estaba en el sistema Viogen como víctima de violencia machista

El Ayuntamiento de Cartaya decreta un día de luto por el crimen de Rocío: «Estamos en shock»

Vehículos policiales en el domicilio de la víctima este jueves EFE
Mario Asensio Figueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Gobierno de España, a través del Ministerio de Igualdad, ha confirmado que fue un crimen machista el asesinato de Rocío, mujer de 55 años natural de Cartaya hallada muerta con signos de violencia este jueves en su casa.

El Ministerio de Igualdad ha condenado este el asesinato, cuyo presunto autor, expareja de la víctima, está siendo buscado por la Guardia Civil. Como señala Igualdad, no existían denuncias previas por violencia de género contra este hombre, que convivía con ella aunque ya no eran pareja.

Es la décima mujer asesinada en España por violencia de género en 2025, tercera en Andalucía, tras los sucedidos en enero en Benalmádena (Málaga) y en marzo en Martos (Jaén) y la primera de Huelva en el presente año.

El último juicio por violencia de género en la provincia fue el que condenó este mes de marzo a 20 años de cárcel por matar a su expareja en Palos de la Frontera. El asesinato más reciente previo al de Rocío es el producido en Santa Olalla del Cala, en el que murió Noemí Villar, también a comienzos de este año.

En la actualidad, Andalucía acumula 270 mujeres asesinadas por violencia de género desde 2003 y en España el número asciende a 1.304 desde que se empezaron a contabilizar este tipo de asesinatos. Asimismo, hay 477 menores de edad huérfanos desde 2013, 98 en Andalucía.

Consternación y dolor

La subdelegada del Gobierno en Huelva, María José Rico, ha expresado su “más rotunda condena” por este asesinato y ha trasladado su “más sentido pésame” a los familiares y amigos de Rocío.

“Como sociedad democrática no podemos tolerar este tipo de violencia”, resaltó Rico, que recordó cómo se vulneran los derechos de las mujeres. Destacó que a pesar de los “planteamientos negacionistas” desde el Gobierno de España se va a continuar trabajando e hizo un llamamiento a todas las administraciones y el conjunto de la sociedad para mantener esta lucha “desde la unidad”.

El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, ha condenado este asesinato y ha hecho un llamamiento a la «sensatez» y al rechazo de «los discursos tibios que se lanzan entorno al machismo y a la igualdad, con un interés particular».

Insiste en que «no se pueden mantener pactos políticos con aquellos que niegan la violencia machista o condicionan su apoyo a la implementación de medidas claramente contrarias a los derechos de la mujer».

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha condenado en nombre del Gobierno andaluz este asesinato. Se ha mostrado “consternada y dolida” ante este nuevo caso de violencia machista, asimismo ha transmitido, en su nombre y en el del Gobierno andaluz, “su repulsa, condolencias y apoyo” a la familia y amistades de la víctima.

Apoyo psicológico activo

La responsable andaluza ha adelantado que se ha activado el servicio de apoyo psicológico en crisis del Instituto Andaluz de la Mujer para ayudar a la familia a afrontar esta terrible situación. Este recurso, gratuito y altamente especializado, se activa tras un crimen machista, así como en casos graves de violencia de género con tentativa de homicidio, para favorecer la recuperación emocional de las personas allegadas de las mujeres asesinadas a través de la atención psicológica en crisis y de apoyo al duelo con una intervención temprana e integral, con la finalidad de prevenir a largo plazo la aparición de estrés postraumático, duelo patológico y otros trastornos de mayor envergadura. Esta intervención se realiza en el ámbito familiar, laboral y educativo.

López ha animado al entorno de las víctimas a “pedir ayuda si sospechan que una mujer que conocen puede estar sufriendo algún tipo de maltrato” y ha interpelado “a la unidad” a todas las administraciones y al conjunto de la ciudadanía. “Estamos ante un problema que nos afecta a toda la sociedad, por tanto, hombres y mujeres tenemos que poner nuestro granito para acabar con esta lacra”. La consejera ha recordado que los servicios especializados del Gobierno andaluz cuentan con recursos y programas que están a disposición de las víctimas las 24 horas del día y los 365 días

La ministra de Igualdad, Ana Redondo García, y la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez Perza, quieren expresar de nuevo su más absoluta condena y rechazo ante este asesinato machista y trasladan todo su apoyo a familiares y amistades de la víctima. Tanto la ministra como la delegada piden todos los esfuerzos desde las instituciones, administraciones y el conjunto de la sociedad para llegar a tiempo y evitar más muertes.

El Ministerio de Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, recuerda que el teléfono 016, las consultas online a través del email 016-online@igualdad.gob.es, el canal del WhatsApp en el número 600 000 016 y el chat online, accesible desde la página web violenciagenero.igualdad.gob.es, funcionan las 24 horas, todos los días de la semana. En el 016 se puede pedir asesoramiento sobre los recursos disponibles y los derechos de las víctimas de todas las formas de violencia contra la mujer, así como asesoramiento jurídico de 8 h a 22 h todos los días de la semana, con atención en 53 idiomas y un servicio adaptado a posibles situaciones de discapacidad.

Por otro lado, también recuerda que en una situación de emergencia se puede llamar al 112 o a los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). En caso de que no sea posible realizar una llamada y ante una situación de peligro, se puede utilizar la aplicación ALERTCOPS, desde la que se enviará una señal de alerta a la policía con geolocalización.

Estos medios de asistencia pueden ser activados por la víctima y también por cualquier persona que conozca o sospeche de un caso de violencia de género. Es un deber de toda la sociedad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación