ASESINADA ESTE FIN DE SEMANA
El Gobierno ya califica como asesinato machista el caso de Alicia Rodríguez
11.17 h. La consejera de la Junta, Rocío Ruiz, también ha lamentado este nuevo crimen y ha mostrado su “tristeza, dolor y rotunda condena” ; al igual que el presidente de la Junta, Juanma Moreno.

El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, ha condenado este martes el asesinato de la joven reportera gráfica Alicia Rodríguez, de 36 años y natural de Huelva, en el municipio de Marmolejo (Jaén), la segunda víctima mortal de violencia de género en una semana en Andalucía, donde hasta ahora no habíamos abierto esta lista negra que sigue siendo un problema de Estado de primera magnitud.
Fernández, que ha trasladado su pésame y máximo apoyo a la familia de la joven onubense, ha denunciado a quienes se muestran tolerantes con estos comportamientos que se llevan vidas por delante y dejan huérfanos y dolor a su paso, según ha indicado la Delegación del Gobierno en una nota de prensa.
Cualquier tipo de agresión hacia las mujeres por razón de género es totalmente inconcebible en el momento en el que estamos, en un país como el nuestro, ha insistido el delegado, que ha garantizado que el Gobierno de España seguirá luchando desde todos los frentes: educación, recursos, coordinación institucional y especialización de los profesionales para erradicar la violencia de género de nuestras vidas.
Para condenar esta última muerte, el delegado del Gobierno y el secretario de Estado de Migraciones, Jesús Perea, participarán a las 12,00 horas en un minuto de silencio en el Puerto de Algeciras, hasta donde se han trasladado hoy para asistir a la salida del primer buque de regreso a Marruecos de temporeras que trabajaban en la campaña de la fresa y frutos rojos de Huelva.
Con este nuevo crimen de Marmolejo, la cifra de mujeres asesinadas por violencia machista este año en España asciende a 19 y a 1.097 desde 2003, año en el comienzan a contabilizarse de forma oficial, a las que se suma 39 menores. En Andalucía, sería la segunda víctima de 2021, tras el crimen de Rocío C.P., de 17 años, en Estepa, y desde 2003 se alcanzaría la cifra de 218 víctimas mortales y ocho menores.
Igualmente, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, se ha pronunciado a través de su perfil de Twitter. Se confirma un nuevo caso de violencia machista y el dolor no cesa. Son días de profunda tristeza. Todos tenemos que hacer un esfuerzo por la unidad para frenar esta tragedia. Mi pésame a la familia de Alicia y a sus compañeros de Teleonuba, ha señalado.
Por su parte, la consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz, también ha condenado en nombre del Gobierno andaluz este asesinato machista. Rocío Ruiz ha lamentado este nuevo crimen y ha mostrado su “tristeza, dolor y rotunda condena” al mismo tiempo que ha transmitido las condolencias a la familia. Y ha avanzado que desde el Instituto Andaluz de la Mujer se ha puesto a disposición de la familia y de su entorno laboral el programa de atención en crisis para casos de asesinatos machistas con el objetivo de ayudar a las personas más cercanas a la víctima a afrontar esta difícil y dura situación.
A este respecto, la consejera ha destacado que “la violencia de género comienza con humillaciones, vejaciones, control y poder, agresiones y, en ocasiones, con el asesinato; pero hasta llegar ahí hay muchos pasos antes en los que las administraciones y las fuerzas de seguridad podemos actuar para ayudar a las mujeres; por eso, es fundamental que la ciudadanía tome conciencia de ello y dé la voz de alarma ante la primera sospecha de que una mujer pueda estar sufriendo violencia por parte de sus parejas o exparejas. Con una simple llamada al teléfono 900 200 999 o a las fuerzas de seguridad podemos estar salvando una vida. Acabar con la violencia de género depende de cada persona”.
Asimismo, ha reclamado “la unidad de todas las instituciones, fuerzas políticas y ciudadanía porque el mensaje a las mujeres tiene que ser claro: no están solas, estamos a su lado, con todos los recursos y profesionales a su disposición para ayudarlas a recuperar el control de sus vidas para que dejan de ser víctimas de la violencia de género y pasen a ser supervivientes”. La consejera ha insistido en que “estamos ante una de las principales violaciones de los derechos humanos de las mujeres por el simple hecho de ser mujeres y, por tanto, es un problema de toda la sociedad y su erradicación requiere del compromiso de todas las personas. No podemos mirar para otro lado”.