CHEF ONUBENSE

Xanty Elías: «El esfuerzo para que un proyecto sea reconocido con una Estrella Michelín no es para todos los públicos»

«Desde que abrimos Acánthum se marcó un antes y un después en la gastronomía de Huelva», señala

«Para que un restaurante funcione y sea reconocido por su buena cocina tampoco es necesario que tenga Estrella», dice el actual dueño de Finca Alfoliz

Huelva, la gran potencia gastronómica que vive de espaldas a la prestigiosa Guía Michelín

Xanty Elías tras su tercera Estrella Verde Michelín: «En 2030 el restaurante que no sea sostenible no será restaurante»

El chef onubense Xanty Elías en su restaurante Finca Alfoliz h24
R. Ubric

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Huelva continúa huérfana de tener algún restaurante con Estrella Michelín desde que el chef onubense Xanty Elías la consiguió con el Acánthum, que estaba situado en el centro de la capital. Después emprendió una nueva aventura con la Finca Alfoliz, en el término municipal de Aljaraque, y las cosas le están yendo realmente bien.

Su local sostenible acaba de renovar su Estrella Verde Michelín, de la reputada Guía Michelín, por cuarto año consecutivo. Esta renovación responde al constante compromiso con la sostenibilidad y la naturaleza de todo el equipo. Asimismo, también ha renovado la distinción Bib Gourmand, de la misma guía, que garantiza un equilibrio calidad-precio excelente en el menú que sirven los restaurantes reconocidos: entrante, principal y postre a un precio que no supera los 35€/persona (bebidas aparte).

Xanty Elías atiende a Huelva24.com para hablar de los que, a su juicio, pueden ser los argumentos en los que los establecimientos de restauración de la capital y la provincia deben mejorar para volver a tener, después de un lustro, una nueva Estrella Michelín en nuestra tierra.

PREGUNTA.- ⁠¿Qué le falta a Huelva para volver a tener alguna Estrella Michelín?

RESPUESTA.- Bueno, la decisión de otorgar un galardón de este tipo requiere el cumplimiento de unas condiciones que tenemos que tener muy bien preparadas en los establecimientos para que los propios inspectores de la Guía Michelín puedan valorarlos y, por ende, otorgarlas. Para ello, creo que tenemos que apostar por la gastronomía basada en el producto, en el conocimiento de esos productos y productores. Y también que pusiéramos más foco en la atención al cliente, la atención en sala, la formación en idiomas y en otras áreas. De esa manera sería más fácil conseguirla.

P.- Desde fuera al menos sorprende que no haya ninguna viendo el nivel de la restauración y de la gastronomía onubense, que además ha subido mucho en los últimos años.

R.- La Guía Michelín, como decía, es bastante estricta a la hora de otorgar estos reconocimientos. Entonces, si no se han otorgado es porque no consideran que se cumplan los estándares para ello. Sin duda, el nivel de la gastronomía en nuestra provincia ha subido en los últimos años. Desde que abrimos Acánthum se ha marcado un antes y un después. Pero hay que terminar de consumar ese tipo de restauración enfocada en los aspectos que indicaba anteriormente.

P.- Usted ya consiguió la Estrella Michelín con el Acanthum. ¿Se esperaba que después ya no hubiese habido más en todos estos años en Huelva?

R.- El esfuerzo que hay que llevar a cabo a la hora de establecer un proyecto que sea reconocido con una Estrella no es para todos los públicos. Por tanto, hay que tener muy claro cuando se va a 'pelear por ella'.

P.- ¿Tener una Estrella Michelín es algo que valoran en el sector o no es tan importante como parece?

R.- Hoy en día, para que un restaurante funcione y sea reconocido por su buena cocina tampoco es necesario que disponga de este reconocimiento. Para que una provincia tenga más o menos estrellas, también es necesario contar con clientes que tengan esa cultura gastronómica que los valora.

P.- ¿Qué valoración hace de la Estrella Verde Michelín de Finca Alfoliz que han vuelto a renovar?

R.- Para nosotros, después de tres años abiertos y de haberla recibido tras sólo dos meses abiertos, es un motivo de alegría y un acicate para seguir trabajando para mantener este modelo que se desconocía e incluso se infravaloraba. Nosotros fomentamos hacer una gastronomía sencilla, honesta, basada en productos de kilómetro cero y ofreciendo una experiencia que va más allá de comer. Alimentamos el cuerpo, pero también el alma.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación