es el representante andaluz
Samuel Rasero, aspirante a Mr. Gay España 2023 y a Guardia Civil: «Somos capaces de mejorar la sociedad porque tenemos una sensibilidad especial»
Este joven onubense involucrado y apasionado por la vida, «de culo inquieto», asegura que no puede quedarse «de brazos cruzados» ante las injusticias
«No nos eligen por la belleza o por desfilar con una buena técnica, sino por reivindicar de la mejor forma los derechos LGTBIQ+», señala este opositor a Guardia Civil

'Campanadas por la Diversidad' es el lema con el que se presenta este año el certamen Mr. Gay España. Concienciar sobre la importancia de dar visibilidad, reconocer y defender los derechos de la comunidad LGTBIQ+ es lo que pretende este evento que va mucho más allá de ser un escaparate de caras bonitas.
Romper barreras y estigmas es lo que intentará el onubense y representante andaluz Samuel Rasero. El joven onubense de 22 años, en declaraciones a huelva24.com, explica dónde reside la importancia de esta competición: «A los nacidos entre 1995 y 2012 nos conocen de forma despectiva como 'Generación de Cristal' y tenemos el estigma de ser débiles y quejicas», apunta. «Sin embargo, somos una generación muy comprometida con los problemas sociales, consciente y muy desarrollada emocionalmente», afirma el representante andaluz.
El término generación de cristal fue acuñado por la filósofa española Montserrat Nebrera, como metáfora para describir la fragilidad emocional de los adolescentes y jóvenes de hoy día. Precisamente, romper ese estigma y remover conciencias es lo que Samuel quiere lograr durante su presentación en Madrid el próximo 30 de junio. «Nosotros somos capaces de mejorar la sociedad porque tenemos una sensibilidad especial a los problemas que nos rodean», explica.
Su historia es la de un joven involucrado y apasionado por la vida, «de culo inquieto», asegura, y que no puede quedarse «de brazos cruzados» ante las injusticias. Con este discurso, Samuel quiere dejar en un buenísimo lugar a Andalucía -y Huelva-, ante un certamen que será un gran escaparate también para sus intereses profesionales. «El fondo de todo esto es que no nos eligen por la belleza o por desfilar con una buena técnica, sino por reivindicar de la mejor forma los derechos LGTBIQ+. Ellos no buscan un perfil concreto, sino el mensaje que transmites; lo que tienen en cuenta es tu campaña social», apunta.
Conoce a Samuel
El representante onubense de 22 años estudió el Grado de Publicidad y Relaciones Públicas, pero siempre le «llamó la atención» el mundo del modelaje. Después de hacer sus primeros pinitos como modelo, en el año 2019 se aventuró a realizar un curso profesional en Sevilla.



Actualmente, Samuel está opositando para la Guardia Civil porque «no me veía en una oficina 24 horas, necesito mucha actividad», asegura. Sus ganas de comerse el mundo le han llevado a presentarse, primero a la preselección a nivel Andalucía, y el próximo día 30 a ser el próximo Mr. Gay España 2023. Y lo hará dando lo mejor de sí en la entrevista y en los cuatro desfiles en los que tendrá que convencer al jurado. Todos esperan ver su propuesta para el desfile regional; un traje que deben idear y diseñar los candidatos por su cuenta: «Mi atuendo será una sorpresa para todos, no iré con el típico traje de corto andaluz; no puedo desvelar nada pero tiene mucho que ver con la bandera andaluza», cuenta muy ilusionado.
«Mi objetivo tras esta oportunidad es poder transmitir el mensaje a los jóvenes y a las generaciones que vienen, para que sean más conscientes de los problemas sociales y podamos construir entre todos un mundo mejor», concluye.