¿Sabías que el origen de la expresión «sabes más que Briján» es de Huelva? Esta es su historia
Como otras expresiones o palabras propiamente onubenses, tiene su origen en el legado británico, que también se deja sentir en el diccionario
¿Sabes cuál es el origen de la palabra Rocío? Este es el significado del término que da nombre a la principal devoción de Huelva
La historia del barco del arroz, el buque anclado que se puede ver desde esta playa de Huelva

Saber más que Briján. Aunque esta expresión se usa mucho menos de lo que solía, tiene hasta hueco propio en el Diccionario de la Real Academia Española, que señala que se trata de una locución coloquial que significa «ser muy advertido, tener mucha trastienda o perspicacia». Es decir, alguien que sabe más que Briján es alguien que sabe mucho. Al menos en Huelva.
Y es que es aquí donde tiene su origen esta expresión que, como tantas otras y palabras concretas del onubense, se deben a la presencia británica en la provincia de Huelva, donde los ingleses explotaron durante décadas las minas de Riotinto.
Así, el legado británico en Huelva no se reduce a la arquitectura o el paisaje industrial, o a la fundación del club decano de fútbol en nuestro país, sino que también se deja sentir en nuestro diccionario con expresiones como ésta.
Y es que en Huelva quien sabe más que Briján sabe más que la persona que, en aquella época, era considerada una de las más listas del lugar: se trataba de un ingeniero inglés llamado Brian -u O´Brian, según qué fuente se consulte- que, por lo que se ve, era bien listo y vasto en conocimientos. Se decía entonces que alguien sabía «más que Brian» porque sabía mucho, pero el nombre inglés acabó en la derivación Briján, que es como ha llegado hasta nuestros días. Así, saber más que Briján es ser un espabilado.
Otras palabras con el mismo origen
Esta expresión no es el único legado que el tiempo de los británicos en nuestra provincia ha dejado en nuestro diccionario propio. Así, chipichanga, manguara o Gossan son otras palabras propiamente de Huelva que provienen de 'adaptaciones' de expresiones o palabras inglesas.
Así, un chipichanga, que es una persona que no vale para nada, de poco prestigio, tiene su origen en los «shipchandler», que eran las personas que trapicheaban con las monedas antes de que los cargueros abandonasen el puerto onubense abarrotados de mineral.
Por su parte, la costumbre de decirle manguara al agua ardiente, especialmente en la zona del Andévalo proviene de la expresión «man, water», que era cómo los ingleses le pedían este licor a los taberneros de la época.
Y por ejemplo, la presa o embalse de Gossan deriva de «gold sand», porque son sus óxidos y los restos mineros las que le dan ese particular color.