DATA DEL SIGLO XIX
Regresa la tradicional Velada de Santa Ana en el barrio de El Matadero
Tendrá lugar del 25 al 28 de julio gracias a la Asociación de Vecinos y cuenta con múltiples actividades
Cruces de Mayo 2024 en Huelva: ubicaciones y horarios de una de las fiestas más esperadas
El Matadero acoge su tradicional Velada de Santa Ana
![La Velada de Santa Ana en el barrio de El Matadero data del siglo XIX](https://s2.abcstatics.com/huelva24/www/multimedia/sociedad/2024/07/22/veladasantaanamataderohuelva-RlSXLpoalD9vj30VjvxrKUO-1200x840@huelva24.jpg)
Esta semana se celebra, con varias actividades, la tradicional Velada de Santa Ana, recuperada por la Asociación de Vecinos Santa Ana-Matadero para el barrio de «El Matadero». Esta celebración perdida, que en tiempos pasados se disfrutaba de forma habitual allí, es una de las fiestas más antiguas de los barrios de Huelva.
Data del último tercio del siglo XIX, cuando se asentaron en esta zona las personas que venían de los pueblos mineros a trabajar en la compañía «Rio Tinto», y trajeron de sus pueblos sus costumbres y tradiciones que aquí arraigaron, entre ellas la «Velada de Santa Ana».
Esta festividad, amenizada por la música, como a la antigua usanza, descansa sobre la convivencia de los vecinos. Son por tanto unas jornadas festivas, de evasión, para disfrutar, que se viven de un modo apacible y abierto con todas las personas, no solamente del barrio, sino de la ciudad que les visitan en estos días. Y también, para de alguna forma dinamizar el barrio.
![La Velada de Santa Ana se celebrará este fin de semana en el barrio de El Matadero](https://s2.abcstatics.com/huelva24/www/multimedia/sociedad/2024/07/22/452074877_776308284717091_2698365811609486542_n-U04824164201ypT-760x550@huelva24.jpg)
En definitiva, la Velada de Santa Ana representa La tradición, la convivencia, la alegría y la hospitalidad.
Desde la asociación, su presidente, José Luis Rebollo, invita a todos los vecinos, en particular, y a los onubenses, en general, a que participen en los actos que se van a desarrollar entre el 25 y el 28 de julio, con la colaboración del Ayuntamiento de Huelva, la Diputación de Huelva, el Puerto de Huelva y la Escuela de Arte León Ortega, vayan a su barrio y disfruten de su Velada de Santa Ana.
Programación
El programa de fiestas arranca el jueves, 25 de julio, con el pregón Santa Ana 2024 que estará a cargo de José Luis Pons Sepúlveda, presentado por Giorgio Maldonado, que estará precedido por el concierto de la Banda Sinfónica Municipal y amenizado por los cantaores Alfonso Sánchez Pulido y Martín Sánchez, en una jornada a celebrar en el “marco incomparable” apunto Rebollo, del patio de la Escuela ‘León Ortega’.
El presidente de la Asociación de Vecinos del Matadero ha agradecido “poder contar este año para nuestro pregón con un poeta, cantautor y letrista con más de 100 pregones a sus espaldas, además de conferenciante y sobre todo un gran colaborador y amigo del barrio”. Asimismo “al cante, Alfonso y Martín, padre e hijo, aseguran una magnífica velada de inauguración de la velada junto a nuestra Banda Municipal”.
El escenario para las noches del fin de semana se saca a la calle, situándose en la nueva plaza de la calle Escultura Miss Whitney. Con Verbena y Noche de fiesta, a partir de las 22.00 horas, amenizadas por la orquesta Costa Luz tanto el viernes, como el sábado; reservando el domingo para los más pequeños con animaciones infantiles a partir de las 21.30 horas y un fin de fiesta protagonizado por blues y jazz de la mano del grupo Onujazz.