El Puerto organiza una exposición sobre la labor del INTA-Cedea en Huelva

En colaboración con el Centro de Experimentación de El Arenosillo (Cedea) de Mazagón

Podrá contemplarse entre los días 28 y 31 de mayo

La base de El Arenosillo participa en una prueba de Airbus para el reabastecimiento automático en vuelo de aviones militares

CEUS, la gran oportunidad de arraigar la industria aeronáutica en Huelva

La presentación de la muestra que podrá visitarse en El Puerto de Huelva del 28 al 31 de mayo h24

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Centro de Recepción y Documentación del Puerto de Huelva acogerá entre los días 28 y 31 de mayo la muestra denominada 'El INTA en Huelva, todo un futuro aeroespacial. Puerto espacial desde 1966', organizada por el puerto onubense en colaboración con el Centro de Experimentación de El Arenosillo (Cedea) de Mazagón, dependiente del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), Organismo Público de Investigación adscrito al Ministerio de Defensa y con la participación también de la Subdelegación de Defensa.

El objetivo de la muestra se centra en dar a conocer la labor científica y de investigación que realiza el INTA y desde los 60 el Centro de Experimentación de El Arenosillo en Mazagón, relacionada con ensayos aeroespaciales con aeronaves tripuladas y no tripuladas, así como los proyectos de investigación de la atmósfera como centro de referencia mundial en la medición de ozono, los estudios relacionados con las energías renovables, radares optrónicos y de trayectoria, innovación naval, desarrollo de satélites y astrobiología, así como el Proyecto CEUS, Centro de Ensayos y Experimentación de Sistemas no Tripulados.

Para ello, el Puerto de Huelva ha abierto sus puertas al INTA para albergar una exposición en la que se mostrarán cuatro satélites lanzados en el Cedea de Mazagón, prototipos de drones y cohetes, entre otros elementos.

Así lo han dado a conocer este martes el presidente del Puerto de Huelva, Alberto Santana, el coronel Carlos Maestro, director del Centro de Experimentación de El Arenosillo en Mazagón, y el coronel Manuel Barrera de Segura, subdelegado de Defensa en Huelva, durante la presentación de esta exposición.

De este modo, Alberto Santana ha agradecido al director del INTA-Cedea la realización de esta muestra en el Puerto, ya que «la divulgación de la actividad de este organismo en Huelva representa una oportunidad para acercar el Puerto a la ciudad y estrechar la colaboración con el Centro de Experimentación de El Arenosillo, que desarrolla proyectos punteros en materia de innovación e investigación».

Por su parte, el coronel Carlos Maestro ha puesto de manifiesto que la exposición mostrará la actividad que el INTA-Cedea desarrolla desde hace 60 años en el Centro de Experimentación de El Arenosillo, centrada en efectuar «ensayos aeroespaciales, investigación de la atmósfera, con mediciones de ozono y estudio de la energía ultravioleta y clima, así como energías renovables, orientada a la producción de hidrógeno verde y su aplicación en vehículos tripulados y no tripulados, unas materias en las que somos pioneros en Europa».

La muestra también permitirá la experiencia de vivir a través de realidad virtual la misión del Apolo 11 con la llegada del hombre a la luna

El coronel Manuel Barrera de Segura, subdelegado de Defensa en Huelva, ha asegurado que con esta exposición «se promueve el desarrollo de la cultura de defensa con la finalidad de que la ciudadanía conozca, valore y se identifique con la labor que se realiza desde el Ministerio de Defensa en beneficio de la sociedad».

La muestra también permitirá la experiencia de vivir a través de realidad virtual la misión del Apolo 11 con la llegada del hombre a la luna. Completa el programa de esta exposición la organización de conferencias y charlas a cargo de técnicos y científicos del INTA, que darán a conocer los proyectos que llevan a cabo en el Centro de Experimentación de El Arenosillo.

Horario de visitas

El horario de visitas de la exposición 'El INTA en Huelva, todo un futuro aeroespacial. Puerto espacial desde 1966' será de 9,00 a 14.00 y de 17,00 a 20,00 horas entre los días 28 y 31 de mayo de 2024. Si bien, el día 31 de mayo solo permanecerá abierta en horario matutino.

El INTA participa en un programa de desarrollo de pequeños satélites, alberga el Centro Europeo de Sistemas de Navegación Galileo y un Centro de Astrobiología.

El director del Centro de Experimentación de El Arenosillo, el coronel Carlos Maestro, ha señalado que espera que el Centro de Ensayos para Sistemas no tripulados de Huelva (CEUS) entre en funcionamiento "muy pronto" una vez que se inaugure "este mismo año", ya que las instalaciones están "finalizadas y lista para usarse".

Aseguraba que aún desconoce la "fecha exacta" de la inauguración, pero que las instalaciones están "terminadas" por lo cual entraría en funcionamiento "en cuanto se inaugure" que "será pronto" y espera que sea "este mismo 2024".

Asimismo, ha señalado que "aunque es difícil calcularlo", el impacto que va a tener es "mucho", porque al INTA, como centro de ensayos, "le faltaba para alcanzar toda la magnitud disponer de una pista donde puedan despegar y aterrizar vehículos de grandes dimensiones".

El proyecto CEUS en El Arenosillo en Mazagón inta

"En el mundo de los aviones tripulados ahora mismo el binomio CEUS-Cedea se convierte quizás en el mejor centro de ensayos aeroespaciales de Europa, porque no se tiene todo junto, un centro con una pista o unos hangares de la envergadura de CEUS, por lo que estoy seguro de que va a tener un impacto grande", ha subrayado.

Al respecto, ha indicado que hay empresas del sector aeronáutico con las que están "tratando y negociando", ya que "hay interés en intersectores de fabricantes de drones o vehículos no tripulados, tanto de grandes dimensiones, incluso de pequeñas dimensiones".

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación