Así puedes reclamar a un restaurante si sufres una intoxicación: esto es lo que necesitas

Para hacer valer tu derecho necesitarás algunas pruebas que explica detalladamente la OCU

Una de las familias intoxicadas en un céntrico restaurante de Huelva: «En alerta sanitaria y al día siguiente, la terraza llena»

Salud investiga un brote de intoxicación alimentaria con 17 afectados en Huelva

Para hacer valer tus derechos si has sufrido una intoxicación alimentaria, debes presentar varias pruebas abc

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Delegación en Huelva del Servicio Andaluz de Salud investiga un brote de intoxicación alimentaria con 17 afectados en Huelva. Su pronóstico es leve y ninguna de ellas ha requerido de ingreso hospitalario tras ser atendidas en el Hospital Juan Ramón Jiménez.

El local donde se produjo el brote es La Fonda de María Mandao, ubicado en el centro de la capital, en la calle Vázquez López. Hasta que no se resuelva la encuesta epidemiológica no se puede determinar qué virus es el que ha causado el brote, aunque el más habitual es el de la salmonella.

Aunque lo más habitual es que las intoxicaciones se produzcan en el hogar, resultan mucho más llamativas cuando se producen en un establecimiento alimentario. Los casos de toxiinfecciones son bastante frecuentes: salmonelosis, listeriosis... ¿Has sido victima de una intoxicación? Puedes reclamar.

Las intoxicaciones alimentarias y sus responsables

Según los datos sobre las toxiinfecciones alimentarias más comunes que recientemente han dado a conocer la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC), y que están referidos al año 2021, Campylobacter es la causa principal de los brotes alimentarios en España, sobre todo en los meses de verano. Salmonella es la segunda bacteria que más zoonosis produce en la Unión Europea, pero es la primera en número de brotes: de hecho, durante 2021 en España se registraron 3.913 casos de salmonelosis, más que el año anterior.

¿A qué tienen derecho los afectados?

Sea cual sea la causa de la intoxicación, los consumidores afectados pueden reclamar una compensación, cuyo importe debe incluir, al menos, el número de días que no se ha podido acudir al trabajo, bien por estar de baja o por el cuidado de un familiar directo, sobre todo si es un niño o una persona mayor.

Para hacer valer tu derecho necesitarás algunas pruebas:

- Guarda siempre el tique del establecimiento que pruebe tu consumición. Si pagaste con tarjeta, ya quedará constancia en los movimientos en la entidad bancaria.

- Deberás solicitar un informe médico que recoja la fecha y la gravedad de los síntomas de la intoxicación, además de un parte médico de baja (si lo hubiera).

- Si no se llega a una solución amistosa, se puede recurrir a la vía judicial.

Conviene además informar de lo sucedido a las autoridades sanitarias o de consumo locales y autonómicas, para que investiguen lo sucedido y, si es el caso, procedan a imponer las sanciones pertinentes.

Bares y restaurantes están sujetos a periódicas inspecciones sanitarias, pero los resultados de esos controles no son conocidos por los usuarios: desde laOrganización de Consumidores (OCU) piden que, al igual que sucede en otros países europeos, se hagan públicos los resultados de inspección sanitaria de los establecimientos de restauración colectiva, pues el derecho a la información es un derecho básico del consumidor, al igual que el derecho a pedir una indemnización en caso de intoxicación alimentaria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación