tribuna

El presidente del Colegio Profesional de Trabajo Social de Huelva se despide en una carta tras una década

Julio Piedra Cristóbal deja la presidencia del Colegio Profesional de Trabajo Social de Huelva y muestra sus ideas y sentimientos en una carta

Julio Piedra Cristóbal se despide como presidente del Colegio Profesional de Trabajo Social de Huelva H24

Hace exactamente diez años, el 25 de noviembre de 2013, tomé la que ha sido una de las decisiones más importantes y vitales en mi trayectoria profesional, y también en lo personal: ocupar el cargo de presidente del Colegio Profesional de Trabajo Social de Huelva. No era un reto fácil, más bien todo lo contrario, pero lo asumí con ganas, energía, con toda la fuerza, la ilusión y la esperanza de colocar nuestro Colegio, y por consiguiente, nuestra profesión, en lo más alto de la cumbre.

Era un momento bastante delicado para nuestra entidad, que se encontraba llena de carencias económicas, materiales y, sobre todo, personales, donde nuestra anterior presidenta, Alejandra Orta, estaba intentado solventar con mucho esfuerzo y sacrificio.

La primera medida que adoptamos fue la que entendimos más urgente: la contratación de una persona que pudiera atender las necesidades administrativas en el Colegio, ya que llevábamos varios meses sin personal. Ese fue el momento en el que Peña González se incorporó al equipo, ocupando actualmente el puesto de gerente del Colegio Profesional de Trabajo Social de Huelva.

Que os puedo decir de Peña... Es símbolo de esfuerzo, energía, y lucha, siempre dejándose la piel por la profesión, por la ciudadanía y por la Junta de Gobierno. Todo esto la ha convertido en una pieza fundamental del equipo y en la piedra angular del Colegio. ¡Gracias, Peña!

La segunda medida y quizás la más importante, fue trabajar para conseguir crear un equipo cohesionado y con un objetivo común: remar en una misma dirección para conseguir salvar este barco maravilloso ondeando las banderas de la libertad, igualdad y dignidad. Aquellas/os primeras/os compañeras/os que me acompañaron en este primer impulso tan necesario, fueron: Alejandra Orta, Miguel Ángel Castro, Teresa Limón, Cati Hernández, Dani Rengel y Regina Cabeza. ¡Gracias a todos!

A las dificultades económicas, y de recursos personales, tenemos que unir un aspecto también bastante preocupante: el reducido número de colegiadas/os que teníamos en ese momento, tan solo 173. Teníamos que incrementarlo, y para ello implementamos una serie de medidas que, a día de hoy, definen la filosofía de nuestro Colegio: había que ofrecer servicios, atención individualizada a la colegiatura, potenciar la formación y el empleo, crear foros de encuentros y debates, visibilizar nuestra profesión y acercarla a la ciudadanía, prestar un servicio de orientación, etc.

Parecía una tarea difícil de conseguir en ese momento, sobre todo por las carencias económicas, pero tenemos la satisfacción de decir, que actualmente el número de colegiados es de 723, convirtiéndonos en el Colegio de España que ha experimentado mayor porcentaje de crecimiento en los últimos años. A esta cifra de colegiados hay que sumar más de una treintena de personas precolegiadas que han pasado y siguen pasando por nuestro colegio con el objetivo de acercarlo al alumnado de la Facultad. ¡Gracias a todas las compañeras colegiadas y compañeros colegiados!

En septiembre de 2016 cambiamos de ubicación debido a la pérdida de nuestro emblemático edificio que alojaba nuestra entrañable Escuela de Trabajo Social, y que durante más de 30 años albergó nuestra entidad. Aunque vivimos esa circunstancia de manera triste, podemos decir que el cambio ha resultado ser muy positivo, ya que desde nuestra nueva ubicación hemos conseguido acercar el Colegio a nuestra colegiatura y también a la ciudadanía.

Los últimos años han estado cargados de mucha actividad, sumando la intensidad con la que nos tocó trabajar durante la Pandemia del Covid-19, una emergencia sanitaria que derivó en una emergencia social, en la que nuestra profesión resultó esencial para dar respuesta inmediata y reducir daños en la ciudadanía. Me siento muy orgulloso del esfuerzo y del trabajo realizado en esta dura etapa. ¡Gracias a todas las profesionales y a todos los profesionales!

También me parece importante destacar el trabajo realizado por nuestras técnicas Lucía, Ma José, Inés, Victoria y fundamentalmente el de nuestra compañera Cinta, así como el trabajo aportado por el alumnado en prácticas que hemos acogido a lo largo de esta travesía como Marta, Miriam, Alba o Fátima. ¡Gracias al capital humano que ha pasado por nuestra casa!

La Junta de Gobierno ha vivido la incorporación de compañeras y compañeros que unieron su compromiso a este nuevo resurgir, como son Cinta Martos, Juan Jesús Rosa, Mar Ojeda, Marisa Mateos o en mi última legislatura, a Pepi Jiménez, Charo Martín o Carmelo Cumbrera. ¡Gracias, gracias y mil gracias por tanto a cambio de nada!

Hace unas semanas, participaba en la que ha sido mi última actividad colegial como presidente, subíamos a la cumbre más alta de Huelva, el Cerro Bonales. Al llegar arriba de la cumbre, me dije humildemente, que me despedía a lo grande, en lo más alto, dejando el Trabajo Social en la Cumbre de Huelva... espero haberlo conseguido. Tuve el privilegio de subir con mi compañero de viaje Julio Junior, mi hijo, que tanto me ha acompañado en estos años. Hablar de Julio Jr me lleva a agradecer a Mili su apoyo y sacrificio de parte de nuestra vida privada en pro de la estructura colegial, siempre desde el entendimiento y acompañamiento. ¡Gracias familia!

Antes de despedirme, solo quiero desear las mejores de las suertes y las mismas satisfacciones con las que me marcho, a este nuevo grupo de profesionales valientes y comprometidos que asumen esta nueva etapa, liderada por una gran profesional y compañera como es Charo Martín. ¡Suerte!

El único deseo que he tenido desde que ocupé este cargo es conseguir una sociedad más justa e igualitaria, visibilizando, respetando y reconociendo el trabajo fundamental que a diario desarrollamos los profesionales del Trabajo Social en cualquiera de nuestros ámbitos de actuación. Espero haberlo conseguido...

«No hay despedidas para nosotros. Dondequiera que estés, siempre estarás en mi corazón». Mahatma Gandhi.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación