Presentan la Cruz que recrea los pasos de Colón a su regreso a España tras la Gesta Colombina
Marca el inicio del Camino Colombino de peregrinación hasta el Santuario de la Cinta
Discurre por gran parte del frente portuario desde la Punta del Sebo hasta el Muelle de Levante
El Camino Colombino unirá el Santuario de la Cinta con el Monumento a Colón
El Puerto colabora con la Hermandad de la Cinta para mejorar el Camino Colombino

El Puerto de Huelva acoge desde hoy en el entorno del Monumento a Colón, situado en la Punta del Sebo de la ciudad, la Cruz, que marca el inicio del camino de peregrinación al Santuario de Nuestra Señora de la Cinta, que recrea los pasos que realizó el almirante Cristóbal Colón a su regreso a España tras la Gesta Colombina y en agradecimiento a la Virgen de la Cinta tras superar una tempestad durante la travesía.
La Cruz presentada hoy se trata de una réplica en forja de la Cruz del Monasterio de La Rábida, propiedad de la Hermandad de Nuestra Señora de la Cinta, que se ha situado sobre un pedestal con un azulejo indicativo. Asimismo, se han señalado los puntos kilométricos que distan hasta el santuario.
Esta iniciativa, en la que colabora el Puerto de Huelva, se enmarca en la recreación de un Camino Colombino desde el Monumento a Colón hasta el Santuario de la Cinta por parte de la Hermandad de Nuestra Señora de la Cinta, patrona de la ciudad.
El presidente del Puerto de Huelva, Alberto Santana, ha agradecido a la Hermandad de Nuestra Señora de la Cinta de Huelva esta iniciativa, «puesto que contribuye al acercamiento del Puerto a la ciudad al rememorar nuestra historia Colombina y la vocación hacia la patrona de la ciudad de Huelva, la Virgen de la Cinta, singular abogada de los marineros, además de poner en valor el frente portuario, que discurre desde el Monumento a Colón hasta el Muelle de Levante, pasando por el Real Club Marítimo de Huelva, la Avenida Francisco Montenegro y el Paseo de la Ría, donde se encuentra la recreación de la centenaria Fuente de las Naciones y el Muelle de la Compañía Rio Tinto».

La alcaldesa de la ciudad, Pilar Miranda, ha puesto de manifiesto que «a través de esta senda, vamos a recrear los pasos que hizo Cristóbal Colón que hace más de 500 años se encomendó a nuestra Virgen de la Cinta tras una tormenta en alta mar. Nosotros estaremos colaborando con todos estos caminos porque lo consideramos muy importante. Por ello, lo señalizaremos en varios de sus puntos para que puedan seguirse, teniendo como llegada el Santuario. Además, el peregrino podrá disfrutar de un paisaje magnífico por la orilla de nuestra ría, el muelle de la calzadilla o nuestro centro de la ciudad. Agradecer también la colaboración al Puerto de Huelva aportando la señalización y acogiendo esta cruz, que indicará a todos los peregrinos y devotos el comienzo de un camino por el que recorreremos la historia propia de la ciudad y nos llevará hasta la veleta del Conquero. Enhorabuena a la Hermandad de la Cinta y espero que sean muchos los peregrinos que recorran esta senda».
El hermano mayor de la Hermandad de Nuestra Señora de la Cinta de Huelva, Esteban Brito, ha destacado que «para la Hermandad es un hito más en su voluntad de conectar espiritualmente el Santuario con la ciudad, poniendo en valor su historia y tradición, en este caso, el carácter Colombino y marinero de la devoción cintera».
La delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía en Huelva, Teresa Herrera, ha afirmado que «desde la Delegación de Cultura siempre agradecemos que a la Comisión de Patrimonio nos hagan llegar proyectos tan relevantes para Huelva y provincia, donde se pone de manifiesto una vez más el rico legado histórico que se contempla en nuestras fronteras de un hecho único como fue el descubrimiento de América. La Comisión de Patrimonio garantiza no solo la conservación y preservación de nuestros Bienes, además garantiza la rigurosidad con la que deben contarse estos hechos que forman parte de nuestra huella identitaria. Agradecemos una vez más a ambas entidades, al presidente del Puerto de Huelva y a la Hermandad de Nuestra Señora de la Cinta la sensibilidad mostrada».
Diario de navegación de Fray Bartolomé de las Casas
El diario de navegación transcrito por Fray Bartolomé de las Casas narra que en la madrugada del 3 de marzo de 1493 durante el viaje de regreso a España de las carabelas, una violenta tempestad rompió la arboladura de la embarcación La Niña, lo que supuso una grave amenaza para la tripulación y para el propio navío de zozobrar en el océano. Ante esta situación, Cristóbal Colón se encomendó a la Virgen de la Cinta y realizó la promesa de enviar a un romero hasta su Santuario en agradecimiento por regresar de la dura travesía. Tras recurrir a la suerte para decidir quién cumpliría la promesa, sería el propio almirante quien a su regreso se encaminó hasta Huelva para acudir ante Nuestra Señora de la Cinta.
La Hermandad de Nuestra Señora de la Cinta de Huelva ha establecido el entorno del Monumento a Colón como punto de partida del Camino Colombino, puesto que probablemente sería el itinerario más probable que Colón utilizara para llegar desde Moguer hasta Huelva vía fluvial, además de tratarse de un enclave donde la imagen de la Virgen de la Cinta presidió la bendición e inauguración del monumento en el año 1929. La ruta continúa siguiendo la orilla de la ría, como testigo de la partida y llegada de las carabelas, con diez puntos kilométricos que discurren desde la Punta del Sebo hasta el Muelle de Levante, pasando por diferentes zonas de la ciudad como La Placeta, la Plaza de Toros, la Barriada del Carmen hasta llegar al Santuario de Nuestra Señora de la Cinta.