¿De qué se mueren los onubenses?
Los infartos y los tumores en el aparato respiratorio son las causas más frecuentes
¿De qué se muere la gente en Huelva? Estas son las causas por las que murieron más onubenses en 2022
¿De qué mueren los onubenses? Estas son las principales causas de defunción en la provincia

Según las Estadísticas de Defunciones por Causas de Andalucía (EDCA) elaboradas por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, en el primer trimestre de 2024 en Andalucía ocurrieron 20.830 defunciones, un 2,7% menos que en el mismo trimestre del año anterior. Las defunciones de hombres disminuyeron un 3,0% mientras que las de mujeres lo hicieron en un 2,3%.
Por grandes grupos de edad, la mayor parte de las defunciones (85,3% del total) correspondió a las personas de 65 y más años, siendo el 14,3% las defunciones ocurridas entre personas de 15 a 64 años, y el 0,4% entre los menores de 15 años.
En la provincia de Huelva, el número total de fallecidos en el primer trimestre de este año ascendió a 1.305 de ese total de 20.820 de la comunidad autónoma andaluza, lo que supone una leve reducción respecto al mismo periodo de 2023, cuando murieron 1.328 personas.
¿Y de qué murieron mayoritariamente los onubenses? 374 fue por enfermedades del sistema circulatorio, 318 por tumores y 154 por enfermedades del sistema respiratorio, como principales causas.
Pormenorizando más en esos datos estadísticos, un total de 80 de esos fallecimientos se debieron a enfermedades cardiovasculares, 72 a insuficiencias cardiacas, 66 a otras enfermedades del corazón, 61 a tumores malignos de la tráquea, los bronquios y el pulmón y otros 61 a enfermedades hipertensivas, 57 a otras enfermedades del sistema respiratorio, 51 a otras enfermedades del sistema digestivo, 48 debido a la enfermedad del Alzheimer, 41 por neumonía y otros 41 por diabetes mellitus, 37 por tumor maligno del colon y otros 37 por paro cardiaco y muerte sin asistencia.
Datos de 2023
En cuanto a las defunciones en Huelva capital y provincia en el primer trimestre de 2023, las principales causas fueron otras enfermedades del corazón (80), tumor maligno de la tráquea, los bronquios y el pulmón (66), insuficiencia cardiaca (63), enfermedades hipertensivas (62), otras enfermedades del sistema respiratorio (49), enfermedades cardiovasculares (47), otras enfermedades isquémicas del corazón (47), enfermedad del Alzheimer (45), diabetes mellitus (42), otras enfermedades del sistema digestivo (41) y tumor maligno de colon (40).