COMPAÑERO DE FATIGAS

Luis de Vega recuerda emocionado a Ramón Lobo tras el fallecimiento del corresponsal de guerra

El periodista onubense compartió varias experencias profesionales con Lobo en conflictos de todo el mundo

Ramón Lobo también se 'mojó' públicamente en varias ocasiones sobre el problema de los temporeros en Lepe

El onubense Luis de Vega, nombrado Mejor Periodista del Año 2022

Luis de Vega recopila en un libro diez años de fotografías sobre la romería de Rocío

El periodista Ramón Lobo el pasado mes de enero facebook luis de vega

Agencias / huelva24.com

El periodista, escritor y corresponsal de guerra, Ramón Lobo, ha fallecido este miércoles a los 68 años, víctima de un cáncer de pulmón, según ha adelantado El País, medio en el que trabajó durante 20 años.

A lo largo de su carrera profesional, Lobo cubrió diversos conflictos por todo el mundo como Croacia, Serbia, Bosnia-Herzegovina, Albania, Chechenia, Irak, Argentina, Haití, Ruanda, Nigeria, Guinea Ecuatorial, Sierra Leona, Uganda, Congo, Zimbabue, Namibia y Filipinas.

Fue el propio periodista quien anunció el pasado octubre en un programa radiofónico de Cadena Ser, donde también era colaborador, que padecía dos cánceres simultáneos no relacionados entre sí.

Lobo nació en Venezuela en 1955, aunque hijo de español e inglesa, y en 1960 se mudó a España. Más tarde, en 1975 se matriculó la licenciatura de Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, y pasó por varios medios de comunicación como la agencia Pyresa, Radio Intercontinental, Heraldo de Aragón, Radio 80, Actual, La Voz de América, Expansión, Cinco Días, La Gaceta de los Negocios y El Sol.

En el año 1992 llegó a El País, su casa durante 20 años, como redactor de la sección de internacional cubriendo conflictos en multitud de países.

Fue en 2012 cuando se incorporó como colaborador en el programa de Cadena Ser, 'A vivir que son dos días'. Además colaboró en elDiario.es entre 2014 y 2019, así como en Jot Down, InfoLibre y El Periódico.

Entre sus condecoraciones destacan el premio de periodismo Cirilo Rodríguez (2001); Intercultura a la Convivencia en Melilla (2005); José Manuel Porquet (2010) ; José Manuel Porquet (2010); Premio del Club Internacional de Prensa (2013); Premio internacional Cátedra Manu Leguineche (2022).

Además de su trabajo como corresponsal de guerra, Lobo también publicó cuatro libros: 'El héroe inexistente' (Aguilar, 1999), 'Isla África' (Seix Barral, 2001), 'Cuadernos de Kabul' (RBA, 2010) y 'El autoestopista de Grozni y otras historias de fútbol' (Libros del KO, 2012).

El periodista onubense Luis de Vega escribía en sus redes sociales lo siguiente: «Querido Ramón Lobo, recién llegado ayer de Ucrania fui a verte a casa. Sabíamos los dos que sería la última vez. Qué lección de vida, qué humor negro hasta el final. Me quedo con el abrazo, el beso que te di de despedida… sin saber que un rato después te iban a sedar y que este miércoles te irías. DEP».

Manuel Ovalle

Y también le recordaba en sus redes sociales Manuel Ovalle, veterano reportero gráfico onubense con el que Lobo también compartió muchas vivencias en conflictos bélicos.

El periodista de 68 años de edad recientemente fallecido también comentó en muchas ocasiones con tintes críticos el problema de los temporeros en Lepe.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación