concentración

Huelva vuelve a clamar por su sanidad pública «con más motivos que nadie»

La ciudadanía ha respondido este sábado a la convocatoria realizada bajo el lema 'Nos roban la sanidad, nos quitan la vida'

Huelva, la única provincia andaluza sin chares ni Materno-Infantil, volverá a echarse a la calle a reclamar mejoras en sanidad

Huelva reclama una Unidad de Ictus completa para que nadie muera camino de Sevilla

La movilización de este sábado en defensa de la sanidad pública en Huelva
La movilización de este sábado en defensa de la sanidad pública en Huelva m.a.f.

M. Carmona

Huelva ha respondido este sábado a la convocatoria realizada por las Mareas Blancas y otras muchas organizaciones para reivindicar en la calle la protección de la sanidad pública y una mayor inversión en la misma.

La cita en la capital onubense ha sido en la Gran Vía, frente a la Delegación de Salud de la Junta de Andalucía, donde se han concentrado centenares de personas -alrededor de 500 según la cifra facilitada por la Policía Nacional- para clamar por la sanidad en una provincia donde a las carencias históricas, como a la falta de chares o de un hospital Materno-Infantil, se le une la «desinversión que afecta a toda la sanidad andaluza, y que impedirá que alguna vez nos podamos situar en el mismo nivel que el resto de provincias».

Así lo han señalado esta mañana en la movilización, encabezada por la asociación de Onubenses Unidos por una Sanidad Pública de Calidad -Onusap- y en la que han participado también representantes de organizaciones sindicales o partidos políticos como el PSOE o Izquierda Unida, además de varios colectivos ciudadanos.

Han sido los representantes de estos los encargados de leer el manifiesto en el que se ha reprochado que «la fuga de capital público» hacia la sanidad privada «golpeará con más fuerza a la provincia más desfavorecida, líder en listas de espera, líder en déficit de personal, líder en falta de infraestructuras».

Para las organizaciones convocantes y la ciudadanía participante, «si hace unos meses clamábamos por un Materno-Infantil, por la Unidad de ictus, por un servicio de ambulancias digno o por acabar con la burla de los chares, hoy vemos que con esa desinversión en lo público nuestra esperanza de reducir la brecha con el resto de Andalucía se desvanece un poco más».

El éxodo laboral «de quienes ya no quieren seguir aceptando contratos basura» o «una psiquiatría bajo mínimos» han sido igualmente señalados como problemas propios de la sanidad onubense en una concentración que ha tenido réplica en el resto de provincias andaluzas.

Asistentes a la concentración M.A.F.

Convocatoria de las Mareas Blancas

A nivel andaluz la convocatoria bajo el lema 'Nos roban la sanidad, nos quitan la vida' la ha realizado la Coordinadora Andaluza de Mareas Blancas al considerar que el gobierno andaluz del Partido Popular «está desmantelando la atención primaria, lo que compromete la esperanza de vida en Andalucía y aumenta la mortalidad evitable».

El colectivo considera además que esta situación «es particularmente crítica» en las áreas rurales, afectando a la salud primaria y a los hospitales comarcales, lo que ha dejado a la población alejada de las capitales «en una situación de máxima precariedad»; y reprocha también la »opacidad» a la hora de proporcionar datos sobre las listas de espera de la Junta de Andalucía, que no dejan de crecer.

Para las Mareas Blancas, «la decisión de destinar 734 millones de euros para financiar la atención sanitaria concertada en lugar de reforzar los hospitales públicos» muestra, sin duda ninguna, que «los intereses del actual gobierno giran en torno a privatizar la sanidad pública por medio de externalizaciones y conciertos con centros privados», fomentando que la salud «se convierta en un negocio y afectando negativamente a la calidad y el coste de la atención sanitaria».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación