8M: Huelva reivindica la igualdad para las mujeres
La jornada de este 8 de marzo en Huelva ha estado repleta de actos contra la discriminación y la desigualdad
CSIF Huelva se concentra por el 8M en su sede bajo el lema 'Uniendo esfuerzos, construyendo igualdad'
Así será este 8 de marzo la manifestación del Movimiento Feminista por las calles de Huelva
Bajo el lema 'Incansables. No pararemos', el presidente de la Diputación, David Toscano; la alcaldesa del Ayuntamiento de Huelva, Pilar Miranda; el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía, José Manuel Correa; la subdelegada del Gobierno, María José Rico; y la directora de Igualdad de la Universidad de Huelva, Cinta Marto, han dado lectura, en la puerta principal de la Diputación de Huelva, al Manifiesto del Día Internacional de las Mujeres 2024, consensuado por todas las diputaciones andaluzas, que resume las reivindicaciones contempladas en esta importante conmemoración.
Como se refleja en el manifiesto, «el 8 de marzo conmemoramos el Día Internacional de las Mujeres, jornada reconocida por la ONU para reivindicar los derechos de las mujeres. Este día nace con la clara intención de poner el foco en las discriminaciones que sufren las mujeres por el hecho de serlo, y en fomentar el reconocimiento a las mujeres que durante muchos años han luchado para que nuestros derechos sean una realidad plasmada en la legislación y en el día a día de nuestras vidas».
En el manifiesto se recoge que «es con el paso del tiempo como nos hemos ido dando cuenta de que la igualdad real no se puede alcanzar de forma completa únicamente con los cambios legislativos. Hemos podido comprobar que es necesario que los cambios sean más profundos y se realicen en el seno de la sociedad. No podemos pensar que está todo conseguido, queda mucho por hacer y es necesario confiar en la posibilidad de seguir avanzando. No podemos permitimos dar pasos hacia atrás, ni consentir posturas reaccionarias contra leyes que mejoran la calidad democrática de nuestro país con la participación de toda la ciudadanía en igualdad de condiciones de mujeres y hombres».
Como ejemplos de esto, «mientras se oyen voces diciendo que la desigualdad entre mujeres y hombres es una situación inventada y que las mujeres son iguales a los hombres, nos encontramos con un repunte del machismo entre la juventud. Esto se manifiesta a través del aumento de situaciones que creíamos superadas: la violencia sexual, la mercantilización del cuerpo de las mujeres, la tolerancia con la violencia verbal hacia las mujeres, la permisividad hacia el consumo precoz de pornografía, entre otras prácticas indeseables que se van afianzando e instalando entre la población más joven».

Las diputaciones andaluzas se suman también al lema de ONU Mujeres para este día «Invertir en las mujeres: acelerar el progreso», recordando que «la igualdad de género sigue siendo el mayor reto en materia de derechos humanos. Por ello, invertir en las mujeres es primordial para la defensa de los derechos humanos y para conseguir sociedades inclusivas».
Bajo su lema 'Incansables. No pararemos', el manifiesto concluye «con todo aquello en lo que no pararemos: de hablar alto y claro para reclamar sin miedo los derechos de las mujeres; de defender el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo y su salud sexual y reproductiva; de reivindicar una educación sin estereotipos; hasta eliminar las brechas de género para el acceso a los recursos, hasta conseguir erradicar todo tipo de violencia contra las mujeres, hasta garantizar las mismas condiciones laborales a mujeres y hombres, eliminando la brecha salarial y la segregación horizontal y vertical, hasta lograr un reparto equitativo de los tiempos, fomentando la corresponsabilidad en los cuidados, hasta superar la brecha digital de género y conseguir una sociedad en igualdad real».
Participación de todas las administraciones
La diputada de Igualdad, Mª del Mar Martín, que ha actuado como maestra de ceremonia, ha agradecido «el apoyo y la participación de todas las administraciones aquí presentes, diputados, diputadas, parlamentarios, diputados nacionales y senadores que nos acompañan; así mismo, a los grupos políticos de Diputación Partido Socialista e Izquierda Unida, que también han apoyado este manifiesto que hemos redactado y consensuado entre todas las diputaciones».
Otras administraciones han desarrollado igualmente actos propios, con la lectura también de un manifiesto por parte del Ayuntamiento de Huelva, abogando la alcaldesa, Pilar Miranda, por «la unidad entre hombres y mujeres para trabajar juntos por la Igualdad, porque dividir la sociedad es lo peor que se puede hacer en política»; o la celebración de una carrera conmemorativa por parte del alumnado en régimen penitenciario del Centro de Educación Permanente Miguel Hernández Gilabert.
También la Junta de Andalucía y la Universidad de Huelva han celebrado este 8M reivindicando en el primer caso «el lugar esencial de la mujer en la construcción de Andalucía»; y en el segundo poniendo en valor toda la programación en materia de igualdad que se desarrollapor parte de la UHU no sólo esta semana, sino extendida en tiempo.