Las fundaciones Cepsa y Atlantic Copper celebran el Día Mundial de los Humedales en la Laguna Primera de Palos y en Marismas del Odiel

La consejera Patricia del Pozo acompaña a los escolares durante una visita a los dos enclaves naturales, emblemas para las dos instituciones

Atlantic Copper presenta un álbum de pegatinas de la avifauna de Marismas del Odiel

Economía circular en la Laguna Primera de Palos: el espacio estrena nueva trampa de sedimentos

Autoridades celebran con escolares el Día Mundial de los Humedales, en la Laguna Primera de Palos h24

huelva24

La Fundación Cepsa y la Fundación Atlantic Copper han celebrado este viernes el Día Mundial de los Humedales junto a autoridades de la Junta de Andalucía, como la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Patricia del Pozo, en la Laguna Primera de Palos y en el paraje natural Marismas del Odiel, una efeméride y un enclave emblemáticos para ambas instituciones..

Esta 23ª edición, que se celebra bajo el lema 'Los humedales y el bienestar humano', la han abierto 125 alumnos de primaria de los colegios San Jorge y Hermanos Pinzón, del municipio de Palos de la Frontera. Durante la semana que duran las actividades, pasarán por los talleres de educación ambiental en el entorno de la laguna palerma más de 350 alumnos de toda la provincia, según ha indicado la fundación en una nota.

Los talleres, con una «gran carga lúdica», están dirigidos a «un mejor conocimiento» de los procesos de absorción de carbono que «hacen de los humedales un elemento clave en la lucha contra el cambio climático», ha subrayado.

La jornada ha contado también con la presencia de la directora general de Fundación Cepsa, Teresa Mañueco, el delegado de la Junta en Huelva, José Manuel Correa, el alcalde de Palos de la Frontera, Carmelo Romero, el director de asuntos globales de Vodafone, Hugo Barbosa, y el director del Parque Energético La Rábida de Cepsa, Jorge Acitores.

La laguna, emblema de Cepsa

Cepsa y su fundación promovieron y ejecutaron un proyecto de restauración de este ecosistema hace 23 años de la mano de la Junta de Andalucía, un hito ambiental que tuvo como objetivo prevenir, detener y revertir la degradación de este ecosistema, visitado por un total de 152 especies de aves, de las cuales 61 se encuentran amenazadas.

Este proyecto logró una restauración «integral» abordada desde una triple perspectiva: la recuperación ecológica, la restauración paisajística y la sensibilización ambiental, «que permita la futura conservación del espacio».

«Hoy es un día para dar voz a los humedales, para la concienciación, el respeto y la acción. Los humedales capturan CO2, almacenan más carbono que cualquier otro ecosistema y nos ayudan a mitigar el cambio climático y sus efectos. En esta línea, los humedales andaluces son estratégicos. Con la experiencia de La Laguna Primera de Palos, referente en restauración y conservación en humedales en la península ibérica, desde Fundación Cepsa queremos contribuir a la preservación de estos espacios«, ha declarado la vicepresidenta de Fundación Cepsa, Teresa Mañueco.

Mañueco ha añadido que estos ecosistemas funcionan como sumideros de carbono «llegando a poder captar y almacenar entre el 20 y el 30 por ciento más que los ecosistemas terrestres», por lo que «las acciones en la mejora de su estado ecológico son de enorme relevancia».

La consejera ha resaltado en el Día Mundial de los Humedales la importancia de la educación para concienciar al alumnado sobre temas «tan relevantes» como el impacto del cambio climático en el medio natural y social, la conservación y mejora de la diversidad o el uso sostenible y responsable del agua, y ha agradecido a la Fundación Cepsa por su «colaboración» en esta tarea, «especialmente en las edades más tempranas», a través de su programa con los centros educativos de Huelva.

Además, con motivo de la celebración del Día Mundial de los Humedales, la Fundación Cepsa ha presentado un novedoso sistema de sensores IoT de detección precoz de incendios forestales en la Laguna Primera de Palos.

Este ecosistema cuenta así con una tecnología «innovadora», promovida con el apoyo de Vodafone, para «proteger los recursos naturales de la región, reducir las emisiones de carbono y recopilar datos y análisis para la preservación de espacios naturales».

'Mi marisma, mi escuela'

Mientras tanto, en la duodécima edición del programa 'Mi Marisma, Mi Escuela' participan 1.325 escolares de 29 centros educativos de Huelva, Aljaraque, Gibraleón y Punta Umbría. Esta iniciativa, impulsada por la Fundación Atlantic Copper, tiene como fin fomentar la educación y la sensibilización ambiental con respecto a la riqueza biológica y patrimonial del Paraje Natural Marismas del Odiel. Desde sus inicios en 2012, 14.600 alumnos de Huelva se han sumado a este proyecto educativo.

La consejera durante la visita a las Marismas del Odiel, donde se desarrolla el programa de Atlantic Corpper h24

La consejera ha mantenido un encuentro con escolares que estaban realizado un taller interactivo con huellas, cráneos y materiales didácticos que tiene como objetivo interpretar los diferentes ecosistemas y especies que existen en ellos a través de las huellas y rastros que dejan

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación