Un estudio revela qué le ocurre a nuestro cuerpo al consumir fresas de Huelva a diario: pueden reducir el dolor menstrual
Un estudio pionero de la Universidad de Huelva revela que 250 gramos diarios de este fruto rojo podría reducir significativamente la intensidad del dolor de regla en mujeres jóvenes
¿Por qué se cultivan en Huelva las mejores fresas de España?
Un español que vive en Berlín dice cuánto cuestan allí las fresas de Huelva y desata la polémica en redes: «¡Es lamentable!»

Un innovador ensayo clínico piloto ha revelado que el consumo diario de fresas frescas podría reducir significativamente el dolor menstrual en mujeres jóvenes. La investigación, impulsada por la Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa de Huelva (Freshuelva) en colaboración con la Universidad de Huelva (UHU), muestra resultados preliminares prometedores que podrían revolucionar el abordaje natural del dolor menstrual crónico.
El estudio, dirigido por Elia Fernández Martínez, matrona e investigadora del Departamento de Enfermería de la UHU, ha evaluado los efectos del consumo de 250 gramos diarios de fresas frescas durante un mes en mujeres diagnosticadas con dismenorrea primaria, sin realizar otros cambios en su estilo de vida.
Los datos iniciales revelan una disminución estadísticamente significativa en la intensidad del dolor menstrual. Según la escala EVA (de cero a diez), la media del dolor experimentado por las participantes se redujo de 7,59 a 5,68 puntos, lo que representa una mejora considerable en su calidad de vida durante el periodo menstrual.
«Este hallazgo, aunque aún parcial, abre una línea de investigación innovadora sobre el impacto que ciertos alimentos con alto contenido en compuestos bioactivos, como las fresas, pueden tener en el manejo de dolencias crónicas», explica Fernández Martínez, quien destaca que, a diferencia de estudios anteriores centrados en fresas liofilizadas, esta investigación ha utilizado exclusivamente producto fresco de Huelva.
Un estudio amplio y riguroso
La investigación forma parte de un ensayo clínico más extenso que involucra a más de 50 mujeres jóvenes de entre 18 y 35 años. El trabajo de campo se desarrolló durante 2024 en la Facultad de Enfermería de la Universidad de Huelva, con el apoyo logístico de Freshuelva y la colaboración de la empresa asociada Fres Palos, S.A., que suministró las fresas consumidas por las participantes.

Rafael Domínguez, gerente de Freshuelva, ha subrayado la relevancia de estos primeros resultados: «Esta investigación no solo demuestra el compromiso del sector con la innovación y la salud pública, sino que abre una nueva vía de promoción del valor nutricional y funcional de las fresas frescas de Huelva».
El equipo investigador, que incluye a Cynthia Márquez, quien realiza su tesis doctoral en el contexto del Programa de Ciencias de la Salud de la UHU bajo la dirección de las doctoras Fernández Martínez y Abreu Sánchez, continuará profundizando en esta línea de trabajo.
Las próximas fases del estudio contemplarán nuevos análisis, incluyendo la comparación con un grupo control y la evaluación de otras variables de impacto, para confirmar y ampliar estos prometedores resultados iniciales.