Esta es la fecha en la que se producirá un nuevo eclipse solar que se podrá ver desde Huelva

En España, los eclipses solares totales son rarezas: el último pudo ser observado en la península en 1905

Los onubenses deben marcar en rojo en el calendario el 26 de enero de 2028, ya que en la provincia se podrá ver un eclipse solar anular

El eclipse de sol será visible en Huelva este lunes coincidiendo con la puesta de sol

¿Cómo se verá el eclipse en Huelva?

La gente observa el eclipse solar del pasado lunes en el césped del Observatorio Griffith en Los Ángeles REUTERS

huelva24

Los eclipses solares y lunares son acontecimientos astronómicos que provocan asombro y admiración en todo el mundo. Históricamente, sin embargo, infundían un profundo temor en las sociedades más primitivas, fruto del desconocimiento. Antiguas civilizaciones veían en estos eventos un presagio de catástrofes inminentes o el resultado de la ira de los dioses. La desaparición momentánea del Sol o la Luna generaba ansiedad y supersticiones, alimentando mitos y leyendas que buscaban explicar lo inexplicable. Este miedo ancestral ha dado paso, como decíamos, a una lógica fascinación tras comprender y apreciar estos fenómenos como eventos naturales extraordinarios.

La prueba la tenemos en la tremenda expectación que ha levantado en el continente americano el eclipse total de sol que pudo verse este pasado lunes y que también pudo ser observado parcialmente en Galicia y Canarias. Pero, ¿cuándo tendremos la oportunidad de presenciar este espectáculo en el resto de península y más concretamente en Huelva?

En España, los eclipses solares totales son rarezas. El último que pudo ser observado en territorio español ocurrió el 2 de octubre de 1959, visible solo desde las Islas Canarias. Si retrocedemos aún más en el tiempo, encontramos el eclipse total que fue visible desde la Península el 30 de agosto de 1905, con una duración de más de tres minutos y medio.

En España, en el verano de 2026

Sin embargo, más de un siglo después la espera está llegando a su fin y pronto –entendiendo este adverbio en su contexto astronómico– tendremos la oportunidad de presenciar un eclipse solar total en una amplia área de España. Este fenómeno está previsto para el 12 de agosto de 2026 y será visible en regiones que abarcan desde Galicia hasta Baleares. Aunque la duración del eclipse será breve, posiblemente menos de dos minutos dependiendo del lugar de observación, marcará un momento especial para todos los aficionados a la astronomía.

Pero estos 'felices 20' para los amantes de la astronomía no terminan ahí. El 2 de agosto de 2027, otro eclipse solar total será visible desde el sur de Andalucía, Ceuta y Melilla, con una duración que superará los cuatro minutos y medio en ciertas áreas. Este evento también será observable en partes de Europa, África, Oriente Medio y Asia, lo que lo convierte en un acontecimiento de alcance internacional.

En Huelva, en enero de 2028

Sin embargo, para los residentes de Huelva y sus alrededores, una fecha debe marcarse en rojo en el calendario. El 26 de enero de 2028, la ciudad será el punto de inicio a nivel nacional de un eclipse solar anular que se extenderá hasta Valencia y Tarragona. En este tipo de eclipse, la Luna se interpondrá entre el Sol y la Tierra, creando un impresionante anillo de fuego alrededor del contorno del satélite.

Este evento no solo proporcionará a los habitantes de Huelva una oportunidad única para presenciar un fenómeno natural extraordinario, sino que también atraerá la atención de un buen número de astrónomos y a aficionados a esta ciencia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación