Estos son los diez nuevos títulos que se impartirán en la Universidad de Huelva
Las nuevas titulaciones se podrán impartir a partir del curso 2025/2026
Se incluirá el grado en Ingeniería de Datos e Inteligencia Artificial y el máster en el ámbito de la Agronomía, que se suman al de Matemática Computacional
2024, un año para la historia de la Universidad de Huelva: empezará a impartir Medicina y estrenará su residencia de estudiantes

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha aceptado incluir finalmente diez nuevos títulos de la Universidad de Huelva (UHU) en la nueva programación académica a implantar en los próximos cuatro años en el sistema universitario andaluz. De esta forma, de los 11 títulos propuestos, la Junta de Andalucía ha estimado casi el 91% de las enseñanzas planteadas desde esta institución académica. Tras el análisis de las alegaciones y la documentación presentadas por dicha universidad y después del acuerdo alcanzado con la rectora, María Antonia Peña, se incorporan tres nuevas titulaciones a la propuesta de la UHU sobre la que fue validada en una primera fase.
La selección de grados, másteres y doctorados correspondientes a esta institución y al resto del sistema público la dio a conocer el consejero José Carlos Gómez Villamandos a los rectores durante una sesión de trabajo celebrada en Córdoba el pasado 15 de marzo. El nuevo documento con los últimos cambios en la programación se sometió ayer, 2 de abril, a valoración del Consejo Andaluz de Universidades (CAU).
Precisamente, el delegado del Gobierno andaluz en Huelva, José Manuel Correa, y la rectora de la Onubense, María Antonia Peña, han presentado hoy las nuevas titulaciones aprobadas para la UHU en la nueva programación académica.

El titular de la Junta ha señalado que «este nuevo mapa de titulaciones, que en Andalucía contempla 184 nuevas titulaciones, responde a la ambiciosa estrategia de transformación en la que está inmerso el sistema universitario público», que contempla, entre otras medidas, un nuevo modelo de financiación de los centros e inversiones millonarias en infraestructuras, todo ello bajo el paraguas de una nueva ley andaluza universitaria.
Alta demanda
Después de evaluar las alegaciones y la documentación aportadas por la Universidad de Huelva, la Consejería incluyó en la planificación el grado de Matemática Computacional y Ciencia de Datos, que quedó condicionado en la primera fase de valoración de propuestas y se acordó con la UHU su implantación de manera individual debido a la alta demanda que existe en esta materia. A esa titulación se unen ahora dos nuevas enseñanzas que quedaron supeditadas a un nuevo proceso de negociación previo al paso de la programación por el CAU. Se trata del grado de Ingeniería de Datos e Inteligencia Artificial, que ha recibido el visto bueno porque se impartirá en modalidad interuniversitaria junto a las instituciones académicas de Córdoba y Pablo de Olavide; y el máster en el ámbito de la Agronomía, que se ha aceptado, aunque su puesta en marcha se ha postergado para el curso 2026/2027.
Las diez nuevas titulaciones de la UHU aprobadas se concretan en seis grados, dos máster y dos doctorados. De ese cómputo global, tres enseñanzas se desarrollarán de forma conjunta con otros campus, por lo que serán interuniversitarios, asumiendo la coordinación en uno de ellos; y otras dos tendrán carácter internacional, en las que también ejercerá el liderazgo.
Grados:
• Biotecnología
• Ingeniería de Datos e Inteligencia Artificial (interuniversitario)
• Física (interuniversitario)
• Fisioterapia
• Matemática Computacional y Ciencia de Datos
• Terapia Ocupacional
Másteres:
• Promoción de la Salud en el Ámbito Local y Escolar (internacional)
• Ámbito de la Agronomía
Doctorados:
• Investigación y Análisis del Flamenco (interuniversitario)
• Sustainability Sciences (internacional)