La DGT avisa a estos conductores: podrán sumar dos puntos extras del carnet
El organismo pon en marcha un curso de formación que solo puede realizarse una vez cada dos años
La DGT avisa a estos conductores: podrán renovar el carnet gratis a partir de ahora
El aviso de la DGT a quienes vean estas nuevas líneas rojas en la carretera: este es su significado

Conducir con responsabilidad es fundamental para evitar sanciones y garantizar la seguridad en la carretera. Por eso, desde la DGT se pretende regular siempre el tráfico con normas claras, lo que conlleva que saltárselas tenga consecuencias: multas, pérdida de puntos e incluso la retirada del carnet.
Tipos de infracciones según la DGT
-
Relativas a la circulación: falta de señalización de maniobras, exceso de velocidad, no respetar la prioridad de paso, usar el móvil, saltarse un semáforo, circular sin luces...
-
Conducir bajo los efectos del alcohol y/o las drogas.
-
Conducir sin carnet o hacerlo con el permiso caducado.
-
Circular con la ITV caducada, con alguna modificación del vehículo no homologada...
-
Conducir sin el seguro obligatorio.
En lo que respecta al permiso por puntos, desde que en 2006 se instauró este sistema se ha cambiado la forma en la que se entiende el derecho a conducir. Esto es, hay que conservarlo, demostrando un buen comportamiento al volante. Por eso, las infracciones «muy graves» y algunas «graves» restan puntos y, si se pierden todos, toca empezar de nuevo.
Así se pueden sumar dos puntos extra del carnet de conducir
Basándonos en datos, el sistema del carnet por puntos ha ayudado a reducir accidentes y a mantener a los conductores más atentos a las normas. Ahora, la DGT ha dado un paso más dentro de su Plan de Actuación 2024-2025, permitiendo a ciertos conductores sumar hasta dos puntos extra en su permiso. Lo hace a través del curso voluntario «Conducción segura y eficiente«, con el objetivo de seguir fomentando una conducción responsable y actualizada.

Este curso está dirigido a conductores de coche o moto que todavía conserven puntos en su carnet. Es decir, que no sirve para quienes los hayan perdido todos, que deberán pasar primero por la formación obligatoria de reeducación vial. Por otra parte, esta formación, que solo puede realizarse una vez cada dos años, tiene una duración mínima de seis horas y se imparte en centros acreditados por la DGT; en concreto, combina una parte teórica de 1 hora y 45 minutos (centrada en repasar normativas y nuevas reglas de tráfico) con una parte práctica de 4 horas y cuarto, enfocada en maniobras seguras y conducción eficiente.
Por otra parte, es importante recalcar que los conductores que ya tengan el máximo de puntos (15) no podrán sumar más por medio de este curso, aunque sí pueden realizarlo.