gastronomía

Un conocido usuario de TikTok advierte sobre el aceite de oliva del Mercadona: «Pensaba que todo el mundo lo sabía»

El influencer gastronómico explica en un vídeo los tipos de aceite y aconseja dónde comprarlos

Mercadona tiene el perfume de mujer del que todo el mundo habla: elegante y con aroma floral por menos de 15 euros

¿Qué es el aceite lampante y por qué está prohibido su consumo?

Los mejores restaurantes para comer en Huelva según las recomendaciones del chef Xanty Elías

Sección de aceites en un Mercadona andaluz rafael carmona

V. G.

Huelva

¿Qué aceite es mejor? Es la pregunta que ha tratado de contestar el conocido usuario de TikTok Alfredo López (@pez.salvaje) en uno de sus últimos vídeos. El creador de contenido, que cuenta con más de 670 mil seguidores en esta red social, se define como «enólogo, sumiller, técnico de aceite de oliva y community manager» en su perfil. Desde su experiencia, Alfredo ha explicado en un vídeo los diferentes tipos de aceite y ha aconsejado a sus seguidores dónde comprarlos.

El influencer gastronómico comienza la pieza audiovisual desde un supermercado de Mercadona asegurando que «te quiero enseñar tres cosas sobre el aceite que pensaba que todo el mundo sabía«. Pero, a juzgar por los comentarios de la publicación, parece que no. Así, Alfredo, más conocido en redes como Pez Salvaje, introduce tres tipos de aceite: aceite de oliva, aceite de oliva virgen y aceite de oliva virgen extra o AOVE.

El primero lo define como «un aceite que se hace con aceites que no valen y con restos del aceite que se refinan y se le echa un poquito de aceite de oliva virgen«. Este vale »sobre 7 euros el kg el Mercadona y es bastante más sano que el aceite de girasol«, asegura.

Por su parte, «el aceite de oliva virgen es zumo de aceituna, solo que como no tiene la máxima calidad, porque tiene el índice de peróxido en 0,2, le han dado la categoría esa« continúa.

Finalmente, Alfredo aborda el aceite de oliva virgen extra, que clasifica como «el más sano, con mayor índice de antioxidantes, el que baja el colesterol, reduce la tensión, tiene oleocantal, que es el único anticancerígeno natural del mundo, es el que más nos gusta y es el más sano de todos«.

Otro de los aspectos que destaca el influencer sobre el AOVE es el precio: «Aquí en el Mercadona cuesta 10 y pico el litro, es mucho más baratos en las almazaras, yo aquí no compraría nunca«.

En definitiva, Alfredo concluye que los mejores aceites son los virgen y los virgen extra, pero «aún así, hay que tener en cuenta que un gramo tiene 9 calorías, yo consumo, pero aquí no lo compro que es bastante caro«, recalca.

Además, en algunos de los comentarios, los usuarios le han preguntado dónde compra el aceite, a lo que él ha contestado: «Yo antes lo pedía en Jaén, ahora en aceitevino.com, pero cualquier cooperativa me vale, mil veces mejor que el Mercadona«.

El aceite de oliva, un esencial en la dieta mediterránea

El aceite de oliva, uno de los pilares de la dieta mediterránea, tiene sus raíces en regiones como España, Italia y Grecia, donde el clima y el suelo crean condiciones ideales para el cultivo de los olivos. Su extracción empieza con la recolección de las aceitunas, que luego son lavadas y trituradas para obtener una pasta. Esta pasta se somete a un proceso de centrifugado o prensado en frío, separando el aceite del agua y la pulpa, para finalmente envasarse como un producto puro y de calidad.

Existen varias categorías de aceite de oliva que difieren en sabor y calidad. El aceite de oliva virgen extra es el más puro, con un sabor afrutado y una acidez muy baja, ideal para consumo en crudo. El aceite de oliva virgen conserva muchas propiedades naturales pero tiene un nivel de acidez ligeramente superior. En cuanto al aceite de oliva refinado y al aceite de orujo de oliva, estos son mezclas de aceites refinados y vírgenes, comúnmente usados para freír y en la industria alimentaria.

Beneficios del AOVE

El aceite de oliva virgen extra es una fuente natural de salud en cada cucharada. Su composición rica en grasas monoinsaturadas ayuda a reducir el colesterol LDL (conocido como «colesterol malo») y a mantener los niveles del HDL, lo que se traduce en beneficios directos para el corazón y el sistema circulatorio. Además, el AOVE contiene vitamina E y una amplia gama de antioxidantes y polifenoles que previenen el envejecimiento celular y combaten los radicales libres.

Consumir AOVE en crudo potencia la absorción de nutrientes en el organismo, ya que facilita la digestión de vitaminas liposolubles como A, D, E y K. También es antiinflamatorio y se ha relacionado con efectos protectores en enfermedades neurodegenerativas, gracias a su capacidad para reducir el daño oxidativo en el cerebro.

Estos beneficios, sumados a su versatilidad en la cocina, han posicionado al AOVE como uno de los ingredientes más valorados no solo por sus propiedades, sino también por su sabor único y sus múltiples aplicaciones en recetas tanto tradicionales como de alta cocina.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación