Fotogalería 19 FOTOS
Los Veterinarios de Huelva se manifiesta en contra de la Ley de Medicamentos
Consideran que se trata de una normativa «injustificada y desproporcionada». La protesta ha sido convocada por el Comité de Crisis Vet
Los veterinarios distinguen al exdelegado de festejos taurinos Andrés Nieto y a la protectora HADA
Una clínica de Huelva capital precisa de un veterinario

Los veterinarios de toda España, incluidos los de Huelva a las puertas de la Subdelegación del Gobierno, se han manifestado este miércoles contra el Real Decreto 666/2023, que regula la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios, al considerar que se trata de una normativa «injustificada y desproporcionada».
La protesta ha sido convocada por el Comité de Crisis Vet, conformado por las organizaciones más destacadas del sector en España contra esta normativa. Los veterinarios de toda España estaban llamados a cerrar este miércoles sus clínicas, entre las 10.00 y las 12.00 horas, para concentrarse ante las Delegaciones de Gobierno de todas las provincias del país.
Los manifestantes han llevado carteles con consignas en las que podía leerse 'Burros, sí. Burocracia, no' y, a la demanda de 'Dejadnos trabajar', han denunciado que para el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, el sector «no existe», al tiempo que han criticado que la transcripción que se ha hecho de la legislación europea de medicamentos veterinarios ha sido «injustificada, desproporcionada y contraria a países del entorno» de España.
En su manifiesto, han defendido que ellos trabajan con «evidencia científica» y no con «fichas técnicas desactualizadas» de medicamentos. Así, han criticado que la normativa española conserve un sistema «rígido y homogéneo de prescripción» cuando «cada especie animal tiene necesidades médicas específicas».
A su vez, han denunciado que la plataforma para la Vigilancia de Prescripciones de Antibióticos (PRESVET), de obligado uso con la nueva normativa, «añade una carga burocrática innecesaria, inexistente en otros países europeos, sin beneficios demostrados para el control efectivo de las (resistancias a medicamentos)».
En esta misma línea, han puesto el foco sobre cómo en Europa los veterinarios pueden suministrar «directamente» los medicamentos necesarios para garantizar la eficacia y continuidad de los tratamientos. «En España, en cambio, la falta de acceso directo a estos medicamentos obliga a los propietarios a recorrer farmacias en busca de fármacos, con el riesgo constante de no encontrarlos o recibir sustituciones inapropiadas, poniendo en riesgo la salud de los animales», han lamentado.
Así, han exigido que la legislación europea «se equipare a los estándares europeos», con normativa basada en criterios científicos, realistas y elaborada con la participación activa de los profesionales veterinarios, que son «quienes realmente conocen las necesidades del sector». En líneas generales, también han criticado que los tratamientos veterinarios tengan un IVA general del 21%.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19