proyecto 'buena vejez'

Jornadas para fomentar el envejecimiento saludable

13.20 h. La Delegación Territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales acoge hoy y mañana las dos sesiones formativas incluidas dentro del proyecto ‘Buena Vejez’, un programa diseñado por la asociación FEAPS con el respaldo económico de la Junta de Andalucía, que persigue que las personas mayores con discapacidad intelectual disfruten de un envejecimiento de calidad en este periodo de sus vidas.

Jornadas para fomentar el envejecimiento saludable

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El objetivo de esta iniciativa es ofrecer apoyo y formación en materia de envejecimiento saludable a profesionales tanto del movimiento asociativo como de los servicios sociales y de este ámbito en general, de manera que los conocimientos y las estrategias adquiridas se incorporen posteriormente en el proceso de atención y acompañamiento a la ciudadanía con discapacidad intelectual a fin incrementar su calidad de vida.

La delegada territorial del ramo, Lourdes Martín, ha recordado durante la inauguración de las jornadas que la Junta de Andalucía viene promoviendo desde hace más de 20 años políticas de envejecimiento activo, un término acuñado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que incide en que la vejez no es una enfermedad social, sino, al contrario, un logro sin precedentes y la apertura de nuevas posibilidades para las personas cuando llegan a esta etapa. Según ha comentado Martín, dichas políticas tienen como metas “procurar el bienestar social e individual de los mayores, reforzar su estado de salud y su imagen ante la sociedad, promover la autonomía personal, prevenir situaciones de dependencia y fomentar la cooperación y la solidaridad intergeneracional”.

La responsable autonómica ha puesto de ejemplo en este sentido el Libro Blanco sobre el Envejecimiento Activo, elaborado en 2010 por la Junta. Se trata de la primera guía de este tipo confeccionada en el conjunto del Estado español y que recopila las recomendaciones de los expertos en la materia.

La intención de la Delegación y FEAPS con la celebración de las jornadas es trasladar de forma específica estas medidas a las personas mayores en esta situación. Para ello, a lo largo de la acción formativa se van a abordar contenidos entre los que destacan el proceso de envejecimiento y los nuevos conceptos ligados a la discapacidad intelectual, así como estrategias organizativas de mejora de la calidad de vida del colectivo y la exposición de diferentes actuaciones de intervención como la psicología positiva, el refuerzo de las competencias y actitudes profesionales y la planificación asistencial.

Junto a las políticas específicas de envejecimiento activo, la participación en salud y la promoción de hábitos saludables entre la población en general conforman otro de los pilares fundamentales del IV Plan Andaluz de Salud, la hoja de ruta de la administración autonómica para lograr la reducción de las desigualdades ciudadanas y que las personas vivan más años y con mejor calidad y autonomía, además de evaluar y adoptar medidas ante el impacto que tienen los factores de la vida cotidiana en el bienestar de la población. En el plan están implicadas todas las consejerías del ejecutivo andaluz.

Estrecha colaboración

La Delegación de Igualdad, Salud y Políticas Sociales y la asociación FEAPS (Confederación Andaluza de Organizaciones en Favor de las Personas con Discapacidad Intelectual) mantienen una estrecha línea de colaboración que ha cristalizado en diversos programas de trabajo conjunto, todos ellos con el objeto de ofrecer una atención integral a las personas con discapacidad en la provincia de Huelva. A este último de promoción de la salud y el envejecimiento de calidad se suman también otros recientes en el ámbito de la igualdad de género o de la inclusión social (‘+ Ciudadan@’).

 Esta colaboración surge del compromiso de la Junta con el apoyo e integración de las personas con discapacidad, considerada una de sus políticas prioritarias tal y como se desprende de su firma apuesta por que la dimensión de la discapacidad esté cada vez más presente, desde una perspectiva transversal, en todas sus acciones de gobierno.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación