PIDE 'RESPUESTA' Y 'SOLUCIONES'
La alcaldesa de Cala lamenta el tercer verano con restricciones de agua
18.15 h. La alcaldesa de Cala, Maite Rodríguez (PSOE), ha lamentado este martes que este es el tercer verano que el municipio sufre restricciones de agua.

Comenzaron en junio de 2020 con cortes de cinco horas diarias de lunes a viernes -que se prolongaron hasta octubre-, mientras que en 2021 también fueron de cinco horas hasta septiembre, así como que este año no se sabe hasta qué mes se llegará, por lo que ha pedido a la Junta una respuesta y soluciones.
Comenzaron en junio de 2020 con cortes de cinco horas diarias de lunes a viernes -que se prolongaron hasta octubre-, mientras que en 2021 también fueron de cinco horas hasta septiembre, así como que este año no se sabe hasta qué mes se llegará, por lo que ha pedido a la Junta una respuesta y soluciones. Así lo ha indicado en declaraciones a Europa Press, donde Rodríguez ha señalado que con la Ley de Aguas de 2010 es competencia de la Junta de Andalucía que los municipios tengan agua. En este sentido, ha recordado que en 2020 la administración andaluza sacó una declaración de interés para realizar las obras hidráulicas necesarias para poder paliar estos efectos de sequía y de cortes de agua en municipios de la sierra de Huelva. Aquí lo que hay es una falta de infraestructuras, que se tienen que hacer cuanto antes para que llegue el agua a los municipios, teniendo en cuenta las reservas que hay en la comarca, para que se distribuya por los pueblos, ha apuntado. En este punto, ha explicado que la Junta tiene en sus manos desde 2019 la primera fase del proyecto del proyecto del Anillo Hídrico, que es como una arteria de tuberías que conectaban diferentes zonas donde hay agua y se distribuía a diferentes municipios, y que esta obra comienza el 10 de agosto, pero que la primera fase no es la solución a todos los municipios, porque solo se contemplan algunos. Por ello, la alcaldesa ha reiterado la solicitud de que se declare de emergencia la planta de tratamiento que iría ubicada en Aracena, más las conexiones a los diferentes municipios, al tiempo que ha explicado que existe la problemática de que hay alguno que serían sistemas dispersos a los que no les llegaría estás infraestructuras, por lo que considera que la solución sería realizar nuevos sondeos y captaciones para saber si hay agua. Sabemos que estamos en sequía, pero hay muchas zonas con acuíferos de los que se pueden extraer agua para abastecer al municipio y que haya agua, sobre todo para el consumo humano, ha destacado. Hostelería, turismo e industriaEn este punto, la alcaldesa de Cala ha apuntado que, tras tres años de restricciones, los vecinos están siendo conscientes de la problemática que hay y se están adaptando a las necesidades, toda vez que ha lamentado que es un problema muy grave ya que también afecta a la hostelería, el turismo o la industria y ha reiterado a la Junta su petición de que se busquen soluciones. Finalmente,
Aquí lo que hay es una falta de infraestructuras, que se tienen que hacer cuanto antes para que llegue el agua a los municipios, teniendo en cuenta las reservas que hay en la comarca, para que se distribuya por los pueblos, ha apuntado.
En este punto, ha explicado que la Junta tiene en sus manos desde 2019 la primera fase del proyecto del proyecto del Anillo Hídrico, que es como una arteria de tuberías que conectaban diferentes zonas donde hay agua y se distribuía a diferentes municipios, y que esta obra comienza el 10 de agosto, pero que la primera fase no es la solución a todos los municipios, porque solo se contemplan algunos.
Por ello, la alcaldesa ha reiterado la solicitud de que se declare de emergencia la planta de tratamiento que iría ubicada en Aracena, más las conexiones a los diferentes municipios, al tiempo que ha explicado que existe la problemática de que hay alguno que serían sistemas dispersos a los que no les llegaría estás infraestructuras, por lo que considera que la solución sería realizar nuevos sondeos y captaciones para saber si hay agua.
Sabemos que estamos en sequía, pero hay muchas zonas con acuíferos de los que se pueden extraer agua para abastecer al municipio y que haya agua, sobre todo para el consumo humano, ha destacado.
Finalmente, Rodríguez ha explicado que se ha pasado de tener restricciones desde las 00,00 y hasta las 7,00 horas en julio, a tenerlas también desde las 16,00 a las 18,00 horas, así como ha apuntado que ha habido viviendas en la zona alta del municipio que, además, sufrían problemas de presión, por lo que no llegaba el agua tras los cortes, pero que eso ya está solventado gracias a la empresa que gestiona el agua.