DÍA INTERNACIONAL DEL ORGULLO LGTBIQ+
Las instituciones se suman al Orgullo
18.22 h. La Onubense acogerá sus I Jornadas LGTBIQ+ y el Ayuntamiento procede a la lectura en la plaza de las Monjas de un Manifiesto dirigido a dar visibilidad a la diversidad.

La Universidad de Huelva (UHU) se suma a la conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGTBI, que se celebra este 28 de junio, con una amplia programación de actividades que se prolongan durante 10 días, concretamente desde el pasado 22 de junio hasta el próximo 2 de julio.
El programa, organizado por la Dirección de Igualdad y Atención a la Diversidad de la Onubense, comenzó con el colgado de la bandera LGTBI en el campus universitario del Carmen, tras lo que proseguirá durante los días 29 y 30 de junio con las ‘I Jornadas LGTBIQ+’, que contarán con la participación de diversas asociaciones de la provincia de Huelva que trabajan de primera mano en este ámbito.
Además, la programación cuenta con un cierre especial el próximo 2 de julio, concretamente con la emisión y estreno del documental ‘Hinojos, un Pueblo Orgulloso’, una iniciativa del Ayuntamiento de esa misma localidad que ha contado con el apoyo de la Universidad de Huelva a través de su Dirección de Igualdad y Atención a la Diversidad.

Por su parte,en el marco del Día del Orgullo Lgtbiq+, que se celebra internacionalmente el 28 de junio en apoyo a las necesidades y reivindicaciones de este colectivo, el Ayuntamiento de Huelva se ha sumado a las acciones impulsadas por las asociaciones y entidades representativas de este colectivo en la ciudad, como ha sido este lunes la lectura en la Plaza de las Monjas de un Manifiesto dirigido a dar visibilidad a la diversidad.
El acto ha contado con la asistencia del alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, y de la concejala de Políticas Sociales e Igualdad, María José Pulido, así como de representantes de distintas entidades Lgtbiq+, como 'Chysallis' Asociación de Familias de Menores Trans, la organización Trans Huelva 'Género Sentido', la Fundación Triángulo, Colega Huelva, y miembros de distintos grupos políticos del Consistorio y una representación de otras administraciones.
Además de respaldar esta iniciativa dirigida a concienciar y sensibilizar a la sociedad onubense sobre las demandas de este colectivo, el Consistorio ha mostrado su apoyo a estas entidades colocando este lunes en su fachada la bandera Lgtbiq+, así como iluminando durante la noche de ayer con los colores arcoíris los principales edificios de la ciudad, como el Ayuntamiento, el Gran Teatro, el Muelle del Tinto y la sede de Aguas de Huelva, así como fuentes tan representativas de la capital como la de la Plaza de las Monjas y la de la rotonda de los Bomberos.
'Orgullo rural'
De otro lado, la presidenta de la Diputación Provincial, María Eugenia Limón, ha asistido a la proyección del corto documental 'Orgullo rural', realizado en la provincia de Huelva y dirigido por Gele Fernández Montaño y Manuel Giménez Núñez. Este audiovisual muestra las distintas realidades del colectivo, a través de diez protagonistas: Topi, Juanjo, Alicia Alejandra, Pilar, José Manuel, Alex, Ana, Merche y Javi, con sus distintas situaciones cotidianas y con un denominador común “la valentía de vivir y expresarse tal y como cada uno y cada una es, y tal y como cada cual se siente”, según ha subrayado la presidenta de la Diputación.

El corto se ha rodado en Cortegana, Zufre, Aracena, Nerva, San Bartolomé de la Torre, Cartaya, Ayamonte, Bollullos, Moguer y Punta Umbría, localidades donde viven los y las protagonistas que encarnan ese orgullo rural” que trasmite el documental, que la Diputación quiere hacer llegar a toda la provincia, ya que sólo normalizando la realidad LGTB+ conseguiremos avanzar en los derechos de este colectivo”.
Según María Eugenia Limón, “una de la herramientas principales para combatir la discriminación es la sensibilización para erradicar cualquier forma de LGTBIFobia, de ahí la importancia del trabajo diario que realizan tanto las asociaciones como el Departamento de Igualdad de Diputación.