Ya hay más de 10.000 onubenses residiendo en el extranjero

El número de personas inscritas en Huelva con residencia fuera de España creció un 3,54% en el último año, aunque sigue estando a la cola de Andalucía

Los destinos mayoritarios de los emigrantes son Europa (71%) y América (25%) y por países, Alemania (27%), Francia (15%), Reino Unido (8%) y Suiza (5%)

Extranjeros al rescate: la población de Huelva crece un 1% pese a la caída en el número de españoles

¿De qué nacionalidad son la mayoría de los extranjeros que viven en Huelva?

Una pareja se despide en el aeropuerto ROBER SOLSONA

HUELVA24

A principios de 2024 residían en el extranjero 10.322 personas con nacionalidad española inscritas o nacidas en Huelva, lo que supone un incremento del 3,54% con respecto al inicio de 2023.

Según se desprende de la información sobre población andaluza residente en el extranjero elaborada por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), la provincia onubense es, entre las andaluzas, la que menos población tiene en el extranjero, sin diferencias apreciables en cuanto a sexos.

Por otro lado, los onubenses residentes en el extranjero se repartieron principalmente entre Europa (7.337 personas) y América (2.581), aunque también hay onubenses inscritos con residencia en África (207), Asia (112) y Oceanía (85). Los principales países de residencia fueron Alemania (2.766), Francia (1.588), Reino Unido (834) y Suiza (487). Aunque también hay presencia relevante en Estados Unidos (508), Argentina (503) Brasil (351), Portugal (306).En cuanto a grupos de edad, el 28,13% de las personas inscritas en Huelva con residencia en el extranjero tenían entre 45 y 64 años; el 21,50%, entre 30 y 45 años; y el 15,08% contaban con menos de 15 años.

Esta información, consultada por Europa Press, se elabora a partir de la explotación detallada de los últimos datos disponibles del Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE)a 1 de enero de 2024, donde constan las personas de nacionalidad española que residen en el extranjero, inscritos en algún municipio español en las oficinas consulares, con independencia de su lugar de nacimiento; y del Padrón Municipal de Habitantes, que permite describir el conjunto de personas nacidas en Andalucía y que residen en el resto de España.

De este modo, del total, si se atiende al lugar de nacimiento, predomina el número de inscritos en la provincia nacidos en el extranjero, en concreto 5.947 (un 4,26% más que en 2023) seguido de los nacidos en Andalucía, 4.003 (un 2,6% más que el año anterior); y los nacidos en Huelva, 3.730 (un incremento de cien personas).

Reducida presencia onubense

No obstante, esta cifra representa tan solo el 3,2% de los residentes andaluces en el extranjero, por lo que Huelva fue la provincia que menor número de inscripciones presentó, mientras que Málaga, Granada y Almería concentraban 23,4%, 19,1% y 16,1% de los andaluces residentes en el extranjero, respectivamente.

A principios de 2024 residían en el extranjero 327.579 personas con nacionalidad española inscritas en Andalucía (un 3,1% más que en 2023), de las que el 50,5% eran mujeres. Desagregando ese total respecto al lugar de nacimiento, predomina el número de nacidos en el extranjero, 213.024 (un 4,4% más que en 2023) seguido de los nacidos en Andalucía, 103.574 (un 0,7% más que el año anterior).

A lo largo del año 2023, se produjeron 20.803 nuevas inscripciones en algún municipio andaluz desde el extranjero. Estas nuevas inscripciones en el PERE supusieron el 6,4% del total de inscripciones en Andalucía, presentando Málaga (7,3%), Sevilla (7,0%) y Huelva (6,7%) respectivamente las proporciones más altas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación