Viernes de Dolores: preludio mariano a la Pasión que está por llegar

El sol brillando en el cielo onubense y las altas temperaturas permitieron disfrutar de un día pleno junto a las vírgenes del Prado y los Dolores que sirvió de pórtico a la Semana Santa que ya llega

Así ha sido el Viernes de Dolores de la Semana Santa de Huelva 2025

Las imágenes de la procesión de la Hermandad de la Virgen del Prado

Las imágenes de la Virgen de los Dolores por las calles de Huelva

Lluvia, pero de pétalos, para la Virgen del Prado s. b.

Sergio Borrero

Hubo Viernes de Dolores pleno. Las condiciones meteorológicas mejoraron respecto a lo pregonado días atrás y la jornada, pese a amanecer cubierta por las nubes y con algunos chaparrones haciéndose presente en las primeras horas, pudo disfrutarse de manera plena junto a la Virgen del Prado y la Virgen de los Dolores.

Día mariano para empezar a entonar los cuerpos y prepararlos para la Semana Santa que se viene. Avanzaba el día, el sol se apoderaba de un cielo primaveral salpicado de nubes y la escasa probabilidad de lluvias hacía que las juntas de gobierno del Prado y la Lanzada decidieran ponerse en la calle con total normalidad.

La primera en salir era la Hermandad del Prado. La benjamina de la nómina de hermandades del Consejo volvía a protagonizar esta jornada de vísperas. Una nueva estación de penitencia por las calles de su barrio del Higueral y aledaños, para ganar en madurez, experiencia y seguir creciendo, preparándose y soñando con el momento en el que pueda hacer su salida procesional a la carrera oficial. Mientras tanto, su barrio la arropa y la Huelva cofrade acude a esta zona de la ciudad para disfrutar de los primeros nazarenos del año.

Un elegante cuerpo de nazarenos de túnicas y capas color crema y morrión de terciopelo azul que cada año crece, siendo ya varias decenas de hermanos los que visten la túnica iluminando el caminar de la Virgen del Prado. Dadas las reducidas dimensiones tanto de la capilla de la hermandad como de la Parroquia de San Pablo, la Virgen tiene que salir desde una carpa instalada a pocos metros de la capilla. Los tramos de nazarenos salen de dicha capilla y salen al encuentro de su titular. A los sones de la Banda de Música Virgen de las Mercedes de Bollullos par del Condado la Virgen del Prado, que interpretaba la salve dedicada a la propia dolorosa, dejaba atrás la carpa para reencontrarse con su gente.

Claveles blancos para las grandes jarras de los costeros y rosas del mismo color para los numerosos violeteros que rodean el paso exornaban las andas procesionales. Unas andas que anhelan impaciente la llegada del palio, proyecto en el que se encuentra trabajando ahora mismo la hermandad. El taller de Orfebrería Andaluza es el encargado de realizar en estos momentos los doce varales que sostendrán el palio azul que cobijará a la Virgen del Prado en un futuro muy próximo.

La Virgen de los Dolores por la plaza que lleva su nombfe s. b.

Nada más pisar las losas de la plaza de Fuentepiña llegaba la primera de las saetas del año en la voz de un pequeño artista. Saetas que se irían repitiendo desde diversos balcones a lo largo del recorrido al igual que las petalás, única lluvia que cayó en la tarde del viernes.

Si en el Higueral el barrio se vuelca con la Virgen del Prado, el amor que profesa la barriada de las Colonias por su Virgen de los Dolores es indescriptible. Desde la parroquia a la que la dolorosa presta su nombre salía casi una hora después la segunda de las procesiones de la jornada, la procesión triunfal de Nuestra Señora de los Dolores por las calles de su feligresía. Una procesión enraizada en la tradición onubense, germen fundacional de la Hermandad de la Lanzada y fiesta grande para el barrio de las Colonias.

Fiesta que se aprecia en detalles como que la Banda Municipal de Aznalcóllar llegara a la calle presbítero Manuel López Vega interpretando el pasodoble 'Mi Huelva tiene una Ría'. Una calle que desde bien temprano se encontraba llena de público, aguardando la finalización de la función en honor a la Virgen que celebra la hermandad con motivo de su onomástica.

Los cultos finalizaban y las puertas del templo se abrían para dar paso al cortejo, encabezado por la cruz parroquial seguido de numerosas mujeres, jóvenes y mayores, vestidas con mantilla negra, imagen muy característica de esta procesión. Junto a ellas la junta de gobierno era acompañada por la corporación municipal, con la alcaldesa Pilar Miranda al frente, así como una representación de la Hermandad del Rocío de Emigrantes.

La dolorosa que realizara Manuel Domínguez Rodríguez aparecía en la calle entronizada en su paso de palio estrenando una nueva saya de terciopelo burdeos confeccionada a partir de una túnica nupcial otomana del siglo XVIII bordada en oro y fajín bordado en oro y sedas de colores sobre el que pendían numerosas joyas. Gladiolos para las esquinas, claveles para las jarras y rosas en los violeteros, todo ello en color blanco conformaba el exorno floral.

Momentos de emoción

Los momentos de emoción comenzaban a llegar como cada año cuando la Virgen de los Dolores pisó la plaza que lleva su nombre. Una multitud esperaba en este enclave señalado, recientemente reformado. La cuadrilla de costaleros que comandaba Francisco Javier Michinina accedía a la plaza gracias a la rampa instalada en la calle Riotinto. Entre diferentes sevillanas llegaba la Virgen ante el Simpecado de Emigrantes, que como cada año esperaba en este lugar a la que durante muchos años fuera su vecina. La salve a la Virgen de los Dolores y la salve de la Concha Peregrina hicieron vibrar los corazones de todos los allí presentes.

Igualmente emotivo es el íntimo encuentro que se vive a continuación con el cabezo del Conquero como testigo. La Virgen de los Dolores se planta frente a la residencia de ancianos «Sor Ángela de la Cruz» y a sus puertas, las hermanitas de la Cruz reciben a la dolorosa con sus delicados cantos. Bajo un cielo en el que brillaba la luna y sin amenaza de lluvias, la Virgen prosiguió su marcha hasta los límites del barrio, donde de nuevo por sevillanas era recibida la Virgen de los Dolores en la Comandancia de la Guardia Civil.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación