PREVISTA PARA 2025
La Victoria decide este miércoles si participa en la Magna Mariana de Huelva
Se ha convocado cabildo general extraordinario para que los hermanos se pronuncien
El resto de hermandades decidirá igualmente en las próximas semanas su participación en el evento, al que ya ha dado el sí la Virgen de la Estrella de Chucena
Procesión Magna Mariana en Huelva 2025: cuándo es, cómo será, qué vírgenes participarán y por qué se celebra
La Diócesis de Huelva anuncia una Magna Mariana para 2025

La Hermandad de la Victoria celebrará este miércoles, 8 de noviembre, un cabildo general extraordinario para decidir si su titular, María Santísima de la Victoria, participa en la procesión Magna Mariana con la que la Diócesis de Huelva quiere conmemorar el Año Santo Jubilar en 2025.
Los hermanos de la cofradía del Polvorín están llamados a pronunciarse este miércoles acerca de la participación de su titular en el evento, al que han sido invitadas todas las vírgenes coronadas de Huelva y provincia -la Virgen de la Victoria es Reina desde 2012-, así como las titulares de las hermandades con carácter sacramental de la ciudad.
De hecho, otras de las vírgenes del Polvorín, en este caso la Virgen del Rosario, está igualmente llamada a participar en esta Magna Mariana como titular de la Hermandad Sacramental de la Sagrada Cena, y tendrá que pronunciarse sobre su asistencia en las próximas semanas.
Ya lo ha hecho, por su parte, la Hermandad de la Virgen de la Estrella de Chucena, que este mismo lunes daba el sí a la inclusión en el cortejo de la patrona de la localidad, que se ha convertido así en la primera de la provincia en aceptar la invitación de la Diócesis onubense, tras la negativa que desde un primer momento ofreció la Virgen del Rocío, que alegó las «características extraordinarias» que caracterizan la devoción a la Blanca Paloma para declinar su participación.

Hasta el 23 de diciembre de plazo
El resto de hermandades invitadas -lo fueron un total de 26- tendrá que reunir a sus hermanos para consultarles en las próximas semanas, pues la organización ha puesto como fecha límite el próximo 23 de diciembre para saber ya cuántas imágenes participarán en el cortejo y poner en marcha el diseño de la logística.
«Ni es fácil el traslado de las imágenes ni adaptarse a las normas que habrá que imponer para que todo salga bien», valoraba en la presentación de la Magna Mariana de Huelva la delegada diocesana de Hermandades y Cofradías, Santuarios y Piedad Popular, María de la O Luengo.
En este sentido, cabe destacar que no es sólo el hecho de traer hasta la capital a todas las imágenes de la provincia llamadas a participar, sino también la inclusión en el cortejo de titulares que por ejemplo, en el caso de la Virgen de la Salud, de la Franciscana Hermandad Sacramental de la Salud de Huelva, aún no forma parte del cortejo habitual que la cofradía saca a la calle cada Semana Santa, por lo que de aceptar la invitación sería también la primera vez que procesionara por el centro de la ciudad.
En su caso, los hermanos están citados para pronunciarse acerca de la conveniencia o no de sacar por primera vez a la calle a su titular mariana coincidiendo con esta Magna el próximo 22 de noviembre, cuando en asamblea general extraordinaria tomarán la decisión.