Sábado de Pasión de vísperas junto al Cristo de la Bendición y al de la Vera+Cruz

La presencia de la Legión Española acompañando al crucificado de la Archicofradía de la Oración sirvió de incentivo para que Huelva se echara a las calles en la previa al Domingo de Ramos

Las imágenes del Sábado de Pasión de la Semana Santa de Huelva 2025

Así ha sido el Sábado de Pasión de la Semana Santa de Huelva 2025

Los legionarios portando al Santísimo Cristo de la Vera+Cruz alberto díaz

Sergio Borrero

Pasó un nuevo Sábado de Pasión y Huelva disfrutó de su segunda jornada de vísperas que anteceden a su Semana Santa. Una jornada de contrastes, con una multitudinaria procesión por las calles del centro auspiciada por la presencia de la Legión Española y otra más íntima pero con mayor sabor cofrade, que protagoniza una joven asociación parroquial.

A las seis y media de la tarde llegaban los caballeros y damas legionarias a las puertas de la Parroquia de la Purísima Concepción. Antes de eso, durante toda la mañana los legionarios habían hecho guardia al Santísimo Cristo de la Vera+Cruz, llamando la atención de hermanos y curiosos. A las puertas del templo se procedía por parte de las instituciones civiles y militares a imponer sobre el pecho de los legionarios la medalla de la Hermandad en los momentos previos al inicio de la salida procesional.

Eran los zapadores del cuerpo de legionarios los encargados de portar al Cristo de la Vera+Cruz en su salida a la calle. Elevado al cielo de Huelva nada más cruzar el dintel del templo, la emoción se palpaba en el público presente, gritando vivas a la Legión y a España. Los sones del Novio de la Muerte, entonado a voz en grito por los caballeros y damas legionarios retumbaban en Méndez Núñez con el sol de la tarde iluminando la escena.

Y es que el sol, pese a las lluvias que hasta primeras horas de la tarde seguían cayendo sobre la ciudad, ganó la batalla a las nubes, brindándonos una tarde de vísperas en plenitud y haciéndonos soñar con que los siguientes días se mantenga la tónica.

La procesión este Sábado Santo por las calles de Huelva de la joven Asociación Parroquial de la Bendición alberto díaz

Tras salir a la calle, el crucificado que realizara Mariano Sánchez del Pino fue traspasado por los legionarios a los hermanos de la Archicofradía, comenzando así el procesionar del Cristo por las calles de Huelva. Por delante, dos nutridas filas de hermanos con cirios verde en alusión a la advocación del crucificado y un numeroso grupo de representaciones civiles y militares abrían el caminar del Cristo de la Vera+Cruz.

Desde palcos, balcones y aceras el público abarrotó las calles de la ciudad por el breve itinerario de la procesión, pues nada más salir entró en el recorrido de la carrera oficial bajando por calle Puerto. Ya cayendo la noche, la procesión se internó por las estrechas calles del entorno de la plaza Niña y Gran Teatro a los sones constantes de la banda de guerra de la Legión que acompañaba la procesión.

Asociación Parroquial de la Bendición

A dos kilómetros de la Concepción el Sábado de Pasión tenía otro protagonista. Desde la Parroquia de San Rafael Arcángel realizaba su estación de penitencia un año más la joven Asociación Parroquial de la Bendición. Desde una carpa anexa al templo salía el, por ahora, único paso de misterio de la asociación representando el pasaje evangélico de Jesús ante el sumo sacerdote Caifás.

A la espera de ser erigida canónicamente, lo que nació como asociación cultural ha encontrado refugio y guía espiritual en la parroquia del barrio de los Rosales y desde la iglesia sigue creciendo cada año y fomentando la devoción al Cristo de la Bendición. Crecimiento también a nivel patrimonial, pues en este Sábado de Pasión la asociación completaba su paso de misterio con el estreno de cuatro arcángeles para las esquinas del canasto realizados por el imaginero Juan Manuel Montaño Fernández, los paños bordados por Jeremi Vargas para los paños de los respiraderos o los nuevos apliques de orfebrería y cartelas que completan los respiraderos de las andas procesionales.

Los hermanos vistiendo de chaqueta formaban un cortejo que lucía también varios estrenos. Una nueva insignia en forma de bandería en alusión a la advocación del Cristo y el juego de varas de presidencia que ya pudimos ver en la procesión del patrón San Sebastián. Numeroso público se agolpaba en las calles del barrio para ver el procesionar del Cristo de la Bendición. Un recorrido que lo llevaría a visitar también los barrios de Isla Chica, Viaplana o el Higueral, donde nació las asociación, antes de retornar a su templo.

Acompañaba el caminar del paso de misterio con exquisitos sones musicales la Agrupación Musical Santa Cruz. Una formación que también estaba de estreno, al menos en suelo capitalino. La agrupación estrenaba banderín con un marcado diseño choquero. Una obra que marca el caminar de la banda y que ha sido bordada por el taller onubense Artebord, regentado por Rafael Infante. El mástil y remate son obra del orfebre Manuel Arenas Vargas, un vistoso remate que representa una carabela colombina que surcará los mares de fieles que acompañan a Cristo tras sus pasos procesionales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación