Procesiones y hermandades del Miércoles Santo de Huelva 2025
Huelva vive uno de sus días grandes cada Miércoles Santo, con dos de sus Reinas en la calle
Los puntos de atención en esta jornada van de El Carmen al Polvorín, pasando por la Concepción y por la capilla de Esperanza Coronada
Huelva se presenta oficialmente en sociedad como 'Ciudad Mariana'

El ambiente del Miércoles Santo en Huelva suele ser inigualable. La Semana Grande onubense pasa su ecuador con una jornada que se caracteriza por la emoción en una ciudad que se echa en multitud a la calle.
Por la carrera oficial onubense pasan en esta jornada dos Reinas: Victoria y Esperanza. La primera llegada desde El Polvorín, el barrio en la que reina cada día; la segunda desde su capilla en el corazón de la ciudad, donde la de San Francisco es un emblema.
Pero no son las únicas protagonistas de una tarde en la que El Prendimiento enciende los corazones en la barriada del Carmen y pone en la calle uno de los misterios más imponentes de la Semana Santa onubense; y en la que la Santa Cruz ofrece el contrapunto de sobriedad en una jornada especialmente bulliciosa.
1

Prendimiento
Carmelita Hermandad y Cofradía de Penitencia de Nuestro Padre Jesús del Prendimiento traicionado por Judas y María Santísima de la Estrella
El único paso que emprende el camino cada Miércoles Santo desde la parroquia del Carmen (16.45 horas) rumbo a Placeta vale por varios. 72 costaleros portan el misterio en el que Jesús va a ser prendido en el Huerto de los Olivos por los guardias ante sus discípulos.
Antonio Fernández Guerra será el encargado de conducirlo en un camino que se prolonga durante cerca de ocho horas, durante el que más de 200 penitentes lo acompañan.
Lo hacen vistiendo su clásica túnica de cola de sarga en color crema con escapulario de terciopelo marrón, y oyendo de fondo las marchas de otro clásico de la Semana Santa onubense, la Banda de Cornetas y Tambores Nuestro Padre Jesús Nazareno, que acompaña a la hermandad en su estación de penitencia.
2

Santa Cruz
Cofradía de la Santa Cruz, Santo Sudario de Nuestro Señor Jesús de la Providencia y María Santísima Madre de Gracia
El único paso de la Hermandad de la Santa Cruz procesiona desde la iglesia de la Concepción ofreciendo el contrapunto de sobriedad a la jornada de Miércoles Santo onubense.
Un centenar de nazarenos acompañan al conjunto escultórico en el que Jesús es descendido de la cruz en brazos de Nicodemo, ayudándole María Salomé y María Cleofás. En segundo plano, en la trasera del paso, San Juan Evangelista y María Magdalena acompañan a la Virgen Madre de Gracia en su pena.
La hermandad continúa con el dorado y policromado de su paso, estando previsto su finalización para el año que viene, coincidiendo con el 25º aniversario de la cofradía.
La hermandad marcha bajo las órdenes de Manuel Gómez 'Carnicerito' acompañada únicamente de música de cuerda y viento y barítonos dirigidos por Emilio Múñoz Jorva.
Es la que tiene un recorrido más corto, echándose a la calle poco después de las siete de la tarde y recogiéndose algo antes de las once de la noche.
3

La Victoria
Real, Antigua, Ilustre y Fervorosa Hermandad del Sagrado Corazón de Jesús y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Humildad en el Desprecio de Herodes, María Santísima de la Victoria y San Juan Evangelista
La Reina del Polvorín convoca a la multitud a las puertas del Sagrado Corazón de Jesús cada Miércoles Santo. Y los que no acuden a verla salir es porque la esperan en el barrio que lleva su nombre, aunque en Huelva todo el mundo le diga Barrio Obrero.
La Hermandad de la Victoria empieza a sacar a la calle su marea azul de penitentes -alrededor de 800- a las 16.30 horas, anunciando que Jesús de la Humildad, despreciado por el Rey Herodes, que lo vuelve a enviar a Pilatos, está a punto de salir.
Precede a uno de los palios más esperados de la Semana Santa onubense, el de María Santísima de la Victoria, coronada desde 2012, aunque reina en el corazón de muchos onubenses -que se deshacen en vítores y saetas- desde mucho antes.
La hermandad caminará guiada por José Miguel Moreno Toscano y Javier Ruiz Rita. La Banda de Cornetas Vera Cruz de Los Palacios irá detrás del paso de misterio. Este año hay ambio de banda en el palio. Regresa la Banda de Música Virgen de las Mercedes de Bollullos par del Condado como ya lo hiciera hace décadas.
4

San Francisco
Real e Ilustre Hermandad Sacramental de San Francisco, Pura y Limpia Concepción de Nuestra Señora y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Expiración, María Santísima del Mayor Dolor, San Juan Evangelista y Nuestra Señora de la Esperanza
Desde la calle que lleva su nombre saldrá este Miércoles Santo la otra Reina de la jornada. Si en El Polvorín es Victoria la que desata las pasiones, en el entorno de la plaza Niña lo hace Esperanza, precedida por un misterio que no se queda atrás en el corazón de sus devotos.
Volverán a sonar los acordes de la Banda de Cornetas y Tambores Santísimo Cristo de La Expiración, Salud y Esperanza tras sus pasos, guiados por Antonio Toscano Borrero y José Antonio Tellado Fernández en el caso del misterio y por Antonio Quiñones Pérez en el palio.
Un millar de nazarenos acompañan el discurrir de la hermandad -la que cuenta con una comitiva más numerosa – por las calles de Huelva, en las que la cofradía de San Francisco deja estampas irrepetibles en la calle Miguel Redondo o de regreso a su capilla, en la plaza Niña.
El palio verde de Esperanza Coronada, tras el que marchará por primera vez la Banda Municipal de Música de la Puebla del Río, será el último en recogerse este miércoles. Este 2025 será también el último Será el último que podrán verse las actuales bambalinas, estrenándose las nuevas en la procesión extraordinaria prevista por el 25º aniversario de la coronación.