Procesiones y hermandades del Domingo de Ramos de Huelva 2025
Pese a que los sones cofrades llevan días alegrando la ciudad, no es hasta el Domingo de Ramos cuando Huelva inaugura oficialmente su Semana Santa
Lo hace poniendo a cuatro hermandades en la calle. Volverá a ser La Borriquita la que inaugure la carrera oficial de este 2025
Domingo de Ramos en Huelva 2024, en directo: las hermandades empiezan a anunciar la suspensión de sus salidas

Amanecerá un nuevo Domingo de Ramos en Huelva este 13 de abril, cuando los onubenses volverán a disfrutar de pasos en la calle y las primeras hermandades pedirán la venia antes de adentrarse en carrera oficial.
Aunque no será la que la estrene, sí será la primera hermandad en poner su Cruz de Guía en la calle, en su barrio, El Polvorín. A las tres de la tarde comenzará la Hermandad de la Cena a poner a su comitiva en la calle, una calle seguro repleta de onubenses ávidos de disfrutar de la primera que sale desde el Sagrado Corazón de Jesús.
Poco después, y con un protagonismo especial de los más pequeños, como siempre, lo hará La Borriquita desde San Pedro, con las puertas de la Mayor abriéndose poco antes de las cuatro de la tarde.
Les seguirá La Redención desde el Huerto Paco, un barrio en el que la cantera cofrade no deja de aumentar desde que la cofradía se instaló allí; mientras que las puertas de San Sebastián volverán a abrirse para ver marchar a los hermanos de Los Mutilados.
1

La Borriquita
Devota Hermandad Franciscana de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén y Nuestra Señora de los Ángeles
El entorno de la Mayor de San Pedro se llena de palmas rizadas y de niños y niñas con motivo de la salida procesional de esta hermandad, que cada año abre la carrera oficial de Huelva.
Capas y morriones rojos acompañan a Jesús entrando triunfal en Jerusalén, escoltado por los apóstoles Juan, Santiago y Pedro con palmas. La hermandad saca a la calle dos pasos. Tras el misterio, marcha el palio de la Virgen de los Ángeles, con un manto azul que volverá a fundirse (si la climatología lo permite) con el color del cielo. El cortejo lo conforman alrededor de 250 nazarenos.
Acompañando al misterio irá la Agrupación Musical Santa Cruz de Huelva, como ya lo hiciera entre los años 2013 y 2014. La Banda de Música Virgen de las Mercedes de Bollullos par del Condado seguirá al palio.
La hermandad se echará a la calle a las 15.45 horas, guiando a las cuadrillas Manuel Gómez González 'Carnicerito'.
2

La Sagrada Cena
Dominica, Real, Ilustre, Fervorosa y Primitiva Hermandad Sacramental y Cofradía de nazarenos de la Sagrada Cena, Santísimo Cristo del Amor, María Santísima del Rosario Doloroso y Glorioso y Santo Domingo de Guzmán
La primera de las tres hermandades de uno de los barrios cofrades por excelencia de la ciudad, El Polvorín, se echa a la calle un nuevo Domingo de Ramos.
La Hermandad de la Cena, con el misterio de su Cristo del Amor abriendo el cortejo, pondrá su Cruz de Guía en la calle a las 15.00 horas, siendo la primera que lo haga en este nuevo Domingo de Ramos onubense. El misterio, uno de los más imponentes de la Semana Santa onubense, cuyo paso se ha ido dorando en los últimos años, representa el momento de la institución de la Eucaristía, cuando Judas se dispone a abandonar la escena para ir a traicionar a Jesús.
La cuadrilla que lo porta marchará a las órdenes de Juan Vicente Rivas y, como siempre desde 1980, caminando al son que marque su Agrupación Musical Santísimo Cristo del Amor. Este 2025 ha sido especial para la corporación porque el cristo ha presidido el Vía Crucis oficial de las hermandades.
Le seguirá el palio de la Virgen del Rosario, guiado por Jacinto Hitos. Se estrena este año la remodelación de los bordados del techo de palio y bambalinas laterales, obra de Bordados Salteras. La pintura de la gloria del techo representa la intersección de la Virgen en la Batalla de Lepanto, obra de Andrés Carrasco. El palio se moverá a los sones de la Banda de Música AMUECI, de Sevilla.
Alrededor de 400 nazarenos vestidos con túnicas blancas con escapulario, capa y morrión negro acompañarán a sus titulares en su camino a un nuevo encuentro con La Concepción.
3

La Redención
Venerable Hermandad de Nuestra Señora de los Desamparados y Servita Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Redención, Santo Cristo de la Preciosa Sangre y María Santísima del Dulce Nombre en su Mayor Aflicción
El capataz Daniel Jesús Rodríguez García volverá a guiar un nuevo Domingo de Ramos los pasos del Santísimo Cristo de la Redención, que se echará a la calle (16.00 horas) desde la parroquia Cristo Sacerdote. Por primera vez llevará de acompañamiento musical a la Agrupación Musical Virgen de la Oliva de Vejer de la Frontera.
La Hermandad de la Redención pondrá en la calle este año por primera vez -después de que la lluvia lo impidiera en 2024- su segundo paso, el misterio del Cristo de la Preciosa Sangre, que marchará acompañado de la Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo de la Expiración, Salud y Esperanza, y al golpe del llamador realizado por el orfebre sevillano Manuel Arenas.
El principal estreno en el misterio será la figura del centurión montado a caballo y el frontal del canasto tallado por Daniel Vázquez.
Más de dos centenares de nazarenos precederán los pasos de ambos titulares: el Cristo que representa a Jesús en el Lagar Místico, significando la redención del género humano por medio de su Santa Sangre, derramada en el sacrificio de su Pasión; y el Cristo de la Preciosa Sangre, a cuyos pies se dispone una calavera simbolizando la muerte y un dragón como alegoría del pecado.
4

Los Mutilados
Real, Ilustre y Castrense Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Victoria, Nuestra Señora de la Paz y San Rafael Arcángel
A las 17.30 horas se abrirán las puertas de la iglesia de San Sebastián este Domingo de Ramos para ver marchar a los titulares de Los Mutilados, el Cristo de la Victoria, despojado de sus vestiduras antes de ser crucificado en el Gólgota, y la Virgen de la Paz.
La hermandad está en proceso de cambio de túnica, unificando la de ambos cortejos, por lo que este año comenzarán a verse los nuevos hábitos de túnica de cola en blanco roto con morrión de terciopelo negro. Más de 200 nazarenos conforman la cofradía en la calle, donde los sagrados titulares serán guiados por David Hidalgo Moreno -misterio- y Antonio González Rengel -palio-.
La hermandad discurrirá por las calles de Huelva con el acompañamiento musical de la Banda de Cornetas y Tambores Santísimo Cristo de la Victoria, de León, que no pudo estrenarse en 2024 por el tiempo, y la Sociedad Filarmónica de Pilas, de Sevilla.