semana santa

Estos pasos de la Semana Santa de Huelva suben una cuesta de 400 metros durante su recorrido

Dos hermandades, una del Domingo de Ramos y otra del Lunes Santo, tienen este emblemático punto en su itinerario

La cuesta lleva el nombre de una de las cofradías desde 2002

Guía de la Semana Santa de Huelva 2025: horarios, itinerarios, hermandades y recomendaciones

El tiempo en Huelva el Lunes Santo: alguna leve precipitación con los pasos en la calle

Paso del Cristo de las Penas, de la Hermandad de las Tres Caídas de Huelva h24

V. GÓMEZ

Huelva

Durante la Semana Santa, dos hermandades enfrentan una de las chicotás más complejas y singulares en su recorrido procesional: la subida de la Cuesta Cristo de las Tres Caídas, de unos 400 metros de largo. Este tramo, que pone a prueba la destreza y resistencia de los costaleros, se ha convertido en un momento emblemático para las cofradías de las Tres Caídas -que da nombre a la cuesta- y la de los Mutilados. 

La inclinación y la longitud de la pendiente exigen una coordinación meticulosa y un esfuerzo físico considerable, convirtiendo este ascenso en uno de los momentos más destacados de la Semana Santa onubense. Además, la subida se realiza en una sola chicotá, con un ritmo pausado y constante, donde los costaleros, guiados por las órdenes del capataz, sincronizan sus movimientos al ritmo de las marchas.

Miles de personas se congregan en este punto del recorrido para acompañar a ambas cofradías en las noches del Domingo de Ramos (Mutilados) y del Lunes Santo (Tres Caídas).

Historia de la cuesta

La conocida cuesta que hoy suben las hermandades de las Tres Caídas y de los Mutilados durante su estación de penitencia no siempre llevó ese nombre. Hasta su rotulación oficial en 2002, esta vía era conocida como Vía Paisajista, haciendo referencia a las vistas panorámicas que entonces ofrecía el lugar, hoy ya desaparecidas casi por completo tras la construcción de nuevos edificios.

El cambio de nombre estuvo motivado por el el fervor popular que caracteriza el momento en el que la cofradía sube la cuesta cada Lunes Santo. Desde que la Hermandad la incluyó en su itinerario, los cofrades empezaron a denominarla Cuesta del Cristo de las Tres Caídas, en referencia al titular de la corporación. En 2000, el Hermano Mayor de la hermandad solicitó formalmente el cambio de nombre al Ayuntamiento, que la inauguró el 25 de marzo de 2002.

No obstante, la historia de esta calle se remonta siglos atrás. Según documentos recogidos en los Libros de Protocolos Notariales de Huelva, ya en el siglo XVII existía como un pequeño callejón con nombres como Cuesta del Agorcado o Calleja de la Horca. Se trata, por tanto, de un enclave con una larga y rica historia que hoy cobra especial protagonismo cada Semana Santa.

La Ilustre Hermandad de Nuestro Padre Jesús de las Penas en sus Tres Caídas, María Santísima del Amor y del Glorioso Apóstol Santiago, fue fundada en 1944 y realiza su estación de penitencia el Lunes Santo desde la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús. Uno de los momentos más esperados de su recorrido es la subida por la Cuesta del Cristo de las Tres Caídas, una empinada pendiente a la que la propia hermandad da nombre.

Durante esta ascensión, el paso de misterio, que representa a Jesús en su tercera caída camino al Calvario, avanza entre la dificultad y la determinación, reflejando el sufrimiento del Señor. La cuadrilla de costaleros protagoniza una chicotá de 20 minutos -5 marchas seguidas- bajo un paso de más de dos mil kilos de peso.

La imagen de Nuestro Padre Jesús de las Penas fue realizada por el escultor onubense Antonio León Ortega en 1945 y ha sido restaurada en varias ocasiones para preservar su estado original. María Santísima del Amor, también obra de León Ortega, fue bendecida en 1949 y cuenta con la distinción de tener como Camarista de Honor a Su Majestad la Reina Doña Sofía desde 2010.

-Día: Lunes Santo

-Hora de la subida: 22:30 horas

La Real e Ilustre Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Victoria, Nuestra Señora de la Paz y San Rafael Arcángel, conocida como la Hermandad de los Mutilados, fue fundada en 1943 y realiza su salida procesional el Domingo de Ramos desde la Parroquia de San Sebastián Mártir.

carlos fernández/clara carrasco

En su itinerario, la hermandad enfrenta la subida por la Cuesta Tres Caídas, un tramo que exige un esfuerzo coordinado por parte de los costaleros, quienes, con paso firme y al compás de la música procesional, logran superar la pendiente, ofreciendo a los espectadores una muestra de fe y dedicación que enriquece el patrimonio cultural y religioso de Huelva.

-Día: Domingo de Ramos

-Hora de la subida: 22:00 horas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación